Jueves 23 de noviembre
8:30 a 10:00. ACREDITACIÓN: Hall de Entrada del Edificio
de la Reforma Universitaria (ex Jockey Club)
10:00 a 11:00: Apertura III Congreso de Relaciones Internacionales
/ Aula 1
Presidente de la Universidad Nacional de La
Plata, Arq. Gustavo Azpiazu
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales de la UNLP, Dr. Carlos Botassi
Homenaje al Fundador de la Universidad Nacional
de la Plata Dr. Joaquín V. González, a
cargo de la Cátedra Libre Joaquín V. González.
11:00 a 13:00: Mesa Política Internacional:
El Mercosur Conflictos y armonías /Aula 1
Moderador: Emanuel Porcelli (IRI-UNLP)
La diplomacia cultural como un nuevo elemento para pensar las relaciones
argentino-brasileñas (1930-1954). Raquel
Paz dos Santos (UFF-Brasil)
Brasil y su camino hacia el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Josefina
Paviotti, Juan Pablo Jullier y Guido
Fontanarrosa (UCSF)
Análisis de los paradigma de liderazgo geopolítico de la
República Federativa del Brasil. José
Perego (UADE)
Las relaciones entre Argentina y Brasil. Perspectivas a partir de la política
nuclear actual. Alejandro Rascovan
(UBA)
El Mercosur: De lo comercial a lo político. La América Atlántica
como objetivo. Mariano Guida (IRI-UNLP)
La Paradiplomacia en la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro
Oeste de América del Sur), diálogo transfronterizo para
la inserción en el MERCOSUR. Alejandro
Gabriel Safarov y José
Antonio Musso (UCSE)
11:00 a 12.30: Mesa Relaciones Económicas Internacionales:
Comercio y MERCOSUR / Aula 2
Moderadora: Luz Marina Mateo (IRI–UNLP)
Las ganancias devaluadas del libre comercio. Ricardo
Andreu (FLACSO)
Is it feasible to think about an internal energy market in Mercosur? A
first approach. Ignacio Fernando Lara
(UCSC - Italia)
Política Industrial Común en MERCOSUR. Una alternativa para
la profundización del proceso de integración. Relaciones
Argentina-Brasil. Gabriel Balbo
(IRI-UNLP)
La política de salud en el marco del proceso de integración
del MERCOSUR. Javier O. Vilosio
(ESEADE) y Laura E. Vilosio
(CERIR-UNR)
11:00 a 12:30: Mesa Nuevos Desarrollos del Derecho Internacional
/ Aula 3
Moderador: Carlos Biangardi (IRI-UNLP)
Las cláusulas democráticas en los tratados internacionales.
Claudio Díaz (FLACSO)
Los cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del derecho
internacional. Lila García
(IRI-UNLP)
Ilegitimidad del Estado de Israel. Osvaldo José
Chamas (UNLP)
11:00 a 12.30: Mesa Seguridad Internacional: Cuestiones
de Seguridad para Argentina / Aula 5
Moderadora: María Florencia Soibelzon (IRI-UNLP)
Securitización y vulnerabilidad: algunas consideraciones sobre
los desafíos para la Argentina. Laura
Forte (IRI-UNLP)
El no de Argentina a su participación en la operación de
la ONU en el Líbano. Juan
Alberto Rial (IRI-UNLP)
¿Es Irán el desestabilizador central en el llamado Oriente
Medio? Pablo Whebe (UNRC)
Un conflicto mundial y sus costos. Jessica Lucino
(UNLP)
What Kind of West after the updated National Security Strategy of the
US?. General Security Trends in Europe and Latin America. Jorge
Mauro Vega y Máximo
Miccinilli (Colegio de Europa- Italia)
11.30 a 13.00. Defensa Tesis Maestría en Relaciones
Internacionales / Aula IRI
Diplomacia de las Naciones sin Estado y de los
Estados sin Nación. Argentina e Irlanda: una visión comparativa
Postulante: María Eugenia Cruset
Director de Tesis: Prof. Mag. Alejandro
Simonoff (IRI-UNLP)
Jurado: Prof. Ángel Tello (Profesor Maestría
en RRII-IRI-UNLP)
Dr. Roberto Miranda (Profesor Maestría en RRII-IRI-UNLP)
Lic. Philomena Murnaghan (Embajadora de la República
de Irlanda en Argentina)
13:00 a 14:00 DESCANSO
14:00 a 15:00. Mesa Política Internacional: Nuevo
Orden Mundial (1) / Aula 2
Moderador: Pablo Whebe (UNRC)
Estados Unidos, China y Sudán: el triángulo de intereses
negros. Ma. Laura Acuña Bouzas
y Julián González
(UNRC)
El creciente impacto de la relación bilateral sino-israelí
en la geopolítica de Medio Oriente. Luciano
Bolinaga (UNR)
Dicotomías en la política exterior norteamericana tras los
atentados del 11 de setiembre: ¿Guerra contra el terrorismo o intervencionismo
estatal para controlar los recursos naturales del planeta? Mariana
Cóvolo (UC)
14:00 a 15.30. Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Global.
La actuación de los EE.UU. en el escenario internacional / Aula
3
Moderadora: Diana Arias Henao (IRI-UNLP)
Implicancias del uso del poder militar en la Política Exterior
Estadounidense. Matías Battaglia
(UBA)
La actuación de EEUU en Irak: la urgencia
de una Alianza de Civilizaciones frente a una crisis que se multiplica.
Ricardo Medina (UK)
Estados Unidos: estructura y proyección hegemónica. Leonardo
Balmaceda (IRI-UNLP)
Poder, «Imperio» y Autonomía. Patricio
G. Lazarte y Nicolás Terradas
(UNICEN)
Intervención Norteamericana en América Central: El caso
Guatemala. Matías Valverde
(UM)
14:00 a 15:30: Defensa Tesis Doctoral en Relaciones Internacionales:
Mag. Alejandro Simonoff / Aula 5
Autonomía limitada o los límites
de la autonomía? El análisis de la política exterior
argentina durante la gestión de Illia (1963-1966)
Postulante: Prof. Mag. Alejandro Simonoff
Director de Tesis: Dr. Roberto Miranda
(Profesor Maestría en RRII-IRI-UNLP)
Jurado: Dr. Norberto Consani
(Director del IRI-UNLP)
Dr. Guillermo Figari (USAL/CONICET)
Dr. Joaquín Fermandois (Pontificia Universidad
Católica de Chile)
14.30 a 16.30 hs. Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales
y sociedad civil transnacional / Aula 1
Moderadora: María de las Nieves Cenicacelaya
(UNLP)
Diplomacia y diásporas: los irlando-argentinos.
María Eugenia Cruset (IRI-UNLP)
Cuando los migrantes toman las calles: las relaciones internacionales
y la ruptura del confinamiento por la sociedad civil. Orlando
Morales (UNLP)
Indigenismo ¿Nuevo actor político en América Latina?
Nuria Laura Monelos (UK) y Lorena
Natalia Schiava D’Albano (UNTREF)
El rol de las colectividades árabe-musulmana y judía de
la Argentina en las relaciones Argentina- Medio Oriente.
Norberto Méndez (UBA)
Reflexiones sobre el concepto sociedad civil global. Laura
Avodent y Merina Fernanda Sarthou
(UNICEN)
Voces de América: participación de la sociedad civil en
procesos hemisféricos. Pablo Tangelson
(UBA) y María Guillermina Acuñas
(UB)
15:30 a 17:00 hs.: Mesa Seguridad Internacional: Seguridad
Regional: La seguridad en la agenda del Cono Sur / Aula 3
Moderador: Luciano Bolinaga (IRI-UNLP)
¿El Cono Sur hacia una comunidad pluralista de Seguridad?
Ariel
González, Martín
Burdisso e Ignacio Ortiz Vila
(UK)
Pensando la Seguridad en América del Sur.
Mariel R. Lucero (FLACSO)
Seguridad regional en América del Sur. Sofía
Fernández Farquharson (UBA)
Los desafíos de la Seguridad y Defensa en América del Sur
desde la Educación. Miguel Angel Barrios
(USAL)
Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana,
el problema del narcotráfico y el contrabando Germán
Sergio Martínez (UNRC)
15.30 a 17.00: Mesa Política Internacional: La
Región América Latina (1) / Aula 2
Moderadora: María Laura Ganganelli (IRI-UNLP)
Brasil y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Rodolfo
López y Javier Luchetti
(UNICEN)
Brasil, Petrobras y la relación con Bolivia. Silvia
Quintanar (UNICEN)
La Política Exterior de México hacia América Latina:
los desencuentros y confrontaciones de Vicente Fox. Rodolfo
López y Mónica
Romegialli. (UNICEN)
16.30 a 18.30: Mesa Políticas exteriores latinoamericanas:
temas, actores y procesos/ Aula 5
Moderadora: Elsa Llenderrosas (UBA)
La política exterior vecinal chilena durante los Gobiernos de Lagos
y Bachellet: el debate interno. Santiago
Casanello (UBA)
Tratado de libre comercio entre Uruguay y Estados Unidos. El juego de
doble nivel de la política exterior uruguaya. Vanesa
Túñer (UBA)
Política Exterior Colombiana de los Derechos Humanos. Elementos
para el Debate. Avances y desafíos. José
Andrés Duarte García (UEC)
Sociedad Civil y Política Exterior: ¿Hacia un nuevo paradigma?
Algunas consideraciones en torno a la cuestión Papeleras. Guido
L. Moscoso (UBA)
Papeleras: Una negociación de doble nivel. Agustín
Portilla (UBA)
Los vínculos de México. Ana de
Marziani (UBA)
Luces y sombras de la relación argentino y chilena en torno a la
problemática del gas. María Julia
Yanzi (UBA)
17.00 a 19.00 hs. Mesa América Latina./Aula 1
Moderadora: Laura Maira Bono (IRI-UNLP)
La Política Exterior de México hacia América Latina:
Aciertos y desatinos de la administración actual. Luz
Araceli Gonzalez Uresti (ITESM-MTY - México)
De la historia internacional a la historia global: ¿son las relaciones
Internacionales una disciplina en vías de extinción? Diana
Rojas Rivera (Universidad Nacional de Colombia)
Migraciones Internacionales. Rosalina
Gallardo Allemant (Cónsul de Perú en La Plata)
Reacción europea ante el régimen militar chileno 1973-1975.
Joaquín Fermandois (Pontificia Universidad Católica
de Chile)
17.00 a 18.30: Mesa Política Internacional: La región
América Latina / Aula 2
Moderador: Gabriel Balbo (IRI-UNLP)
La historia que no se ha contado. Apuntes y perspectivas sobre la política
exterior de México hacia África. Myrna
Rodríguez Añuez (Universidad de la Habana-Cuba)
y Lourdes González Prieto
(UNAM-México)
Las relaciones peruana-chilenas. Renzo Sosaya
Gómez (IRI-UNLP)
Ingreso de Venezuela al MERCOSUR. Julio Adrián
Bastías (UCCY)
En busca de la identidad perdida: la crisis del sistema de partidos latinoamericanos.
Emanuel Porcelli (IRI-UNLP)
17.30 a 19.00 Mesa Seguridad Internacional / Aula 3
Moderadora: Jessica Lucino (IRI-UNLP)
La inseguridad internacional: el caso de Kirguizistán y la Revolución
de los Tulipanes. Daniel Argemi,
María Faiella y Javier
Luchetti (UNICEN)
Democracia e inestabilidad regional: El caso de ASEAN como desafío
a la Tesis de la Paz democrática. Bernabé
Malacalza (IRI-UNLP)
De la guerrilla al terrorismo: El 11S en Colombia.
Nuria Monelos (UK)
Localismo y Globalización. Los actores sub-nacionales frente a
los bloques regionales. Damián Paikin
(UBA)
Incidencia de los conflictos sociales violentos, en la seguridad de América
Latina. Gabriela Duhalde y Lorena
Natalia Schiava D´Albano (UNTREF)
19.30 a 21.00 Mesa Central América Latina: Los procesos
de integración regional y su institucionalización / Aula
1
Moderador: Embajador Alberto Volonté
Berro (IRI-UNLP)
Profesor Gerardo Caetano, Universidad
de la República Oriental del Uruguay. Director del Centro Latinoamericano
de Economía Humana
Profesor Mario Paz Castaing,
Rector de la Universidad de la Integración de las Américas,
Paraguay
Profesor Félix Peña,
Especialista en Relaciones Económicas Internacionales, UNTREF
General Alberto Müller Rojas,
República Bolivariana de Venezuela
Profesora Elsa Llenderrosas,
Universidad de Buenos Aires
19.30 a 21.00: Mesa de Seguridad Internacional y Defensa
/ Aula 5
Moderador: Juan Rial (Secretario
Académico del IRI-UNLP)
Lic. José María Vasquez
Ocampo, Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa
Vicealmirante Jorge Manzor,
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas
Prof. Ángel Tello, Profesor
de la Maestría en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP)
Dr. Michael Gold-Biss, Profesor
del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa-Washington, Estados
Unidos (CHDS)
Viernes 24 de noviembre
9:00 a 10:00: Mesa Relaciones Económicas Internacionales:
Provincias / Aula 1
Moderador: Pedro Montaña
(IRI-UNLP)
Las provincias argentinas y su financiamiento externo. El caso Córdoba.
Maria Luz Ezquerro (UNC)
Argentina Chile. Los Pasos de la Integración Minera. Julia
D´Anna (UNLP)
Integración económica de la provincia de Jujuy con países
del Asia Oriental. Marcos Calleja
(UNR)
9:00 a 10.30: Presentación del Libro: “La Triple Frontera:
globalización y construcción social del espacio / Aula 3
Presentación a cargo del Dr.
Pablo Semán (CONICET)
Autores: Verónica Jiménez
Beliveau (UBA) y Silvina Montenegro (UBA).
9.30 a 10.30: Mesa Seguridad Internacional: Las nuevas amenazas
a la seguridad/ Aula 5
Moderadora: Julieta Andrea Juárez
(IRI-UNLP)
Crimen transnacional organizado y el proceso de retrogradación
estatal. Su incidencia en la seguridad nacional e internacional. Carlos
Repalli (IUPFA)
Terrorismo Catastrófico. Sistematización causal. Mariano
Alvarez (UCA)
La problemática del lavado de activos y sus efectos globales. Las
iniciativas y experiencias internacionales y argentinas en la materia.
Javier Perotti (CAEI)
10.00 a 11.30: Mesa Relaciones Económicas Internacionales:
ODM / Aula 1
Moderadora: Clara Smith (IRI-UNLP)
Mundo profundiza la desigualdad: el incumplimiento de los Objetivos del
Milenio. Pablo Whebe, Ricardo
Ferrero y Pablo Ezequiel Salinas.
(UNRC)
Afrodescendientes en América Latina y pobreza en el marco de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Luz Marina
Mateo (IRI-UNLP)
Discriminación Económica y Social en las Inversiones de
Riesgo. Isabel Novosad (UBA)
10.00 a 11.30: Mesa Política Internacional: Los nuevos
actores de la política exterior/ Aula 2
Moderadora: Pilar Rafanelli (IRI-UNLP)
Relaciones paradiplomáticas: de la teoría y metodología
al estudio de las realidades. Algunos aportes al análisis del caso
argentino. Ernesto Gastón de Marsilio
(CEA - UNC)
La diplomacia de los gobiernos no centrales: introducción al caso
argentino. Lucía Esposto
(IRI-UNLP)
Diplomacia pública, la diplomacia municipal-territorial y la marca
país: las comunidades locales y las colectividades extranjeras
como actores cooperativos promotores de la imagen argentina entre los
pueblos del mundo. Sergio Luis Macagno
(UNLP)
10.30 a 11.30: Mesa Seguridad Internacional: Actualidad
de la seguridad internacional / Aula 5
Moderador: Roberto Miranda (IRI-UNLP-CONICET)
Espacio y poder en el sistema mundo. Angel Tello
(IRI-UNLP)
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva.
Silvia Perazzo (Instituto Nacional
Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. Gonzalez)
Replanteando los debates sobre la Seguridad Humana. Ariel
Zaritzky (UBA)
11.30 a 13.00: Mesa Central Cooperación Internacional:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) / Aula 1
Moderador: Augusto Catoggio
(IRI-UNLP)
Dr. Juan Pablo Cafiero en representación
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Cr. Carlos Castagneto, Secretario
de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
y Secretario Ejecutivo Interino del Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.
Representante de la organización Abuelas
de Plaza de Mayo
Mag. Javier Surasky Centro
de Estudios sobre los ODM del Instituto de Relaciones Internaciones, UNLP.
11.30 a 13.00: Mesa Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales (CARI - Comité de las Provincias) / Aula 2
Moderador: Embajador Eduardo Héctor
Iglesias (Director del Comité de Provincias en el plano
internacional del CARI)
Presentación institucional: El
CARI y las provincias Informe sobre el accionar de las unidades
subnacionales en el plano internacional. Embajador
Eduardo Héctor Iglesias (CARI)
Aspectos constitucionales del accionar externo
de las provincias. Debates actuales. Claudia Gasol Varela
y Paz García Calvo (CARI)
El estado de la regionalización. El caso
de la Región Centro. Mara Toufeksian y Pedro
Castillo (CARI)
El comercio exterior como motor de la inserción
internacional de las provincias. Celina Peinado y Matías
Rohmer (CARI)
Infraestructura y Recursos Naturales: Vinculación
entre Estado Nacional y Provincias. Juan José Carbajales
(CARI)
11.30 a 13.00: Mesa Nuevos desarrollos del Derecho Internacional
/ Aula 5
Moderadora: María Soledad Manassero
(IRI-UNLP)
El Desarrollo Social Sostenible en el MERCOSUR. Luciana
Girotto (IRI-UNLP)
Reflexiones en torno a la ciudadanía europea ¿Qué
significan las fronteras en Europa? Melina
Abrutin (UBA)
Las vicisitudes de la transnacionalidad: reflexiones sobre la ciudadanía
europea. Leticia Allega (UBA)
La solución de controversias en la Convención de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar. Elena Baquedano
(UNS)
Desarrollo, infraestructura y Medio ambiente. Análisis del proyecto
de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Laura
Maira Bono (IRI-UNLP)
12.00 a 13.00: Mesa Política Internacional: El Nuevo
Orden Mundial (2) / Aula 3
Moderadora: Natalia García
(IRI-UNLP)
Globalización: Tercera Ola de expansión. Luciano
Hernán Escobar (IRI-UNLP)
El acercamiento de Rusia a los Estados Unidos: ¿un matrimonio por
conveniencia? Julieta Lenarduzzi
(USA)
Nacionalismo Iraní: un estudio de caso para entender las bondades
y limitaciones del enfoque constructivista. Yolanda
Zapata Henry (IRI-UNLP)
13.00 a 14.30. DESCANSO
14.30 a 16.00: Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz
y Desarrollo / Aula 1
Moderadora: María Macarena Novoa Farkas
(IRI-UNLP)
Relaciones argentino-japonesas 2006. El rol de la universidad en su impulso.
Cecilia Onaha (IRI-UNLP)
Los modelos de Naciones Unidas: estrategias para romper el muro del no
reconocimiento. Matías Penhos
(UBA)
MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para
la integración regional. Juan José
Escujuri y Alfonsina Guardia
(UNMdP)
Las ONGs de desarrollo y los estados fallidos el África Subshariana.
Martín Rodríguez
(UCCOR)
IV Cumbre de las Américas 2005: el primer llamado a la participación
civil. Antonio Fernando Gómez
Cavallini (UBA)
14.30 a 15.30: Mesa Política Internacional: La política
exterior reciente (1) / Aula 5
Moderadora: Agustina Gonzalez Ceuninck (IRI-UNLP)
Las percepciones ambientales de la administración Kirchner. Discurso
vs. Acción. María del Pilar Bueno
(UNR)
La relación bilateral con los Estados Unidos en el marco de la
Guerra contra el Terrorismo. Jorge Ignacio
Frechero (UNICEN)
Las relaciones entre la U.E. y América Latina después de
Viena: "Avance o Estancamiento". Loreto
Maza Monsalve (UCU)
14.30 a 16.00: Mesa Seguridad Internacional: La seguridad
regional: estructura y coyuntura / Aula 2
Moderadora: María Sol Alonso
(IRI-UNLP)
La seguridad en la agenda política de los estados del cono sur
en los años noventa. Javier Luchetti
y María Victoria Faiella
(UNICEN)
La Política Europea de Seguridad ante Estrategia de Seguridad Nacional
de Estados Unidos. María
Celia Martínez (UNSJ)
Libya and Regional Security. Ahmed A. Al-Atrash
(Al-Fateh University-Libia)
La Estrategia de Seguridad Nacional y la Invasión a Irak: Sus efectos
sobre la Política Exterior Norteamericana. Mariel
Cadenas (UBA)
Representaciones sobre el desarrollo de experiencias políticas
islámicas: El ejemplo de la República Islámica de
Irán y la Seguridad Internacional. Murilo
Sebe Bon Meihy. (PUC-Brasil)
14.30 a 16.00 hs.: Mesa Relaciones Económicas Internacionales:
Integración / Aula 3
Moderador: Duilio Ferro (IRI-UNLP)
Fondos de Convergencia y Cohesión. Comparación como herramienta
equilibradora en la UE y Mercosur. - Susana
Duffau y Gabriel Chapunov
(IRI-UNLP)
Trato de las Asimetrías en el MERCOSUR: El Caso de Paraguay del
Reconocimiento hacia la Construcción de una Agenda Prepositiva.
Lucas Arce (UBA) y Gustavo
Rojas (PUC Minas-Brasil)
La Unión Europea, los EE.UU. y la competencia por el mercado latinoamericano.
María Lis Rolandi y María
Fernanda Di Meglio (UNICEN)
15.30 a 17.30: Mesa Política Internacional: El pasado
de nuestro relacionamiento externo / Aula 5
Moderadora: Lucia Munafo (IRI-UNLP)
Argentina -Unión Soviética: ¿socio por necesidad?
Bárbara Bravi y Ma.
Delicia Zurita (IRI-UNLP)
Sin guerra, las Malvinas ya serían nuestras... Federico
Gómez (IRI-UNLP)
La Hegemonía Británica 1815-1918. Formas de Estado, Grupos
locales, Políticas Exteriores de la Argentina. Fernando
Pablo Lavignolle (UM)
Una mirada particular de las relaciones entre Americanos y europeos entre
1989 y 1910. Enrique Shaw (UNR)
Toma de decisiones y construcción autonómica en el primer
peronismo. Juan Pablo Zabala (IRI-UNLP)
16.00 a 17.30: Mesa Asia Pacífico / Aula 1
Moderadora: Cecilia Onaha (IRI-UNLP)
Valores culturales y desarrollo económico en el Japón actual.
Guillermo Travieso (UBA)
Asia Pacífico: Convivencia regional multicultural. María
del Valle Guerra (USAL)
Relaciones económicas entre Argentina y Japón con énfasis
en informe Okita. Kiyoshi Abe (CEJ-IRI-UNLP)
16.00 a 17.30 hs.: Mesa Derecho Internacional / Aula 2
Moderadora: Luciana Girotto (IRI-UNLP)
El derecho penal y sus posibilidades sobre la ecología y el medio
ambiente. Raúl Calvente
(UBA)
El cambio climático en la política internacional: Negociaciones,
evolución y participación argentina. Virginia
Toledo López (UNICEN)
Aportes para una estrategia internacional iusprivatista de abordaje del
conflicto de las pasteras en la margen uruguaya del Río Uruguay.
Ernesto Gastón de Marsilio
(CEA - UNC)
Contribución al estudio de la contaminación: La cuestión
de las papeleras entre la Argentina y Uruguay. Camilo
Rodríguez Berrutti (UCALP -CONICET).
17.30 a 19.00 hs.: Mesa Política Internacional: La
política exterior reciente (2) / Aula 5
Moderadora: Victoria Zapata (IRI-UNLP)
Subregionalismo y Argentina: de lo ilusorio a lo posible. Roberto
Miranda (IRI-UNLP, UNR, CONICET)
La gravitación argentina en Sudamérica: construcción
y realidad a partir de la dualidad conflicto-cooperación regional.
Gabriela Ramírez (IRI-UNLP)
Mirar la estructura en la coyuntura: una primer aproximación al
análisis de la política exterior del gobierno de Néstor
Kirchner (2003-2005). Alejandro Simonoff
(IRI-UNLP)
Una mirada al interior del Observatorio de Política Exterior Argentina.
Natalia Tini (UCSF, UNR)
17. 00 a 17.30: Desde el consenso de Washington a la concepción
del regionalismo abierto: sus efectos sobre América Latina. Los
errores que no debemos repetir / Aula 3
Jorge José Torres (IDELA-UNT)
17.30 a 19.00: Mesa Central
Asia Pacífico / Aula 1
Moderadora: Cecilia Onaha, (Centro
de Estudios Japoneses, IRI)
Prof. Jorge Di Masi Coordinador
del Departamento de Asia y el Pacífico del IRI y Presidente de
la Asociación de Estudios Coreanos.
Ministro Consejero Rahmadi Utomo.
Embajada de Indonesia
Prof. Eduardo Oviedo Universidad
Nacional de Rosario
Representante de la Embajada de Japón
19:30: Acto de cierre / Aula 1
Profesor. Helio Jaguaribe presentará
su más reciente obra, “O Posto do Homem no Cosmos”,
la cual consta de cuatro volúmenes.
Homenaje al Embajador Hugo Gobbi
Conclusiones: Profesor Norberto Consani
- Director del IRI-UNLP
Actuación del Coro de la Universidad
Nacional de La Plata
Ponencias Virtuales
La política exterior del gobierno de Néstor Kirchner: la
región como espacio de construcción de autonomía.
Sandra Colombo y Julia
Igoa (UNICEN)
Seguridad regional en el proceso de integración: PLAN CÓNDOR
(antecedente de la integración del Cono Sur). Gustavo
Pasten (UNTREF)
Terrorismo, Contraterrorismo, Democracia y Derechos Humanos: Una relación
compleja. Medina Ana Laura (UNRC)
La Marca Ciudad como Estrategia de Inserción Internacional: Una
Aproximación a la construcción de Marca-Ciudad en Tandil,
Olavarria y Azul. Mariana Calvento
y Maia Ochocoteco (UNICEN)
Las Relaciones entre el accionar externo de las provincias con el Federalismo
y el Hiperpresidencialismo?. Marco D. Cangiano
(UNC- SeCyT)
Argentina: la necesidad del regreso a la democracia para la reinserción
internacional. Victoria Telma Fuentes
(IRI-UNLP)
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte
Penal Internacional. Lidia Gatti (CERIR-UNR)
Los Estados en desarrollo y su necesaria adaptación a la realidad
internacional.Desafíos y Estrategias. Cecilia
Julia Llabrés (UM)
El papel del patentamiento en la nueva economía. Elizabeth
López Bidone (UNICEN)
Los dilemas económicos y políticos de la integración
del cono sur latinoamericano. Oscar A. Mendoza
(UNSJ)
Una cuestión pendiente: el ingreso de Turquía como Estado
miembro a la Unión Europea. Alicia Sonia
Moreno (UNR)
¿Hacia una filosofía de las relaciones internacionales en
el Siglo XXI?. José Arroyo Campohermoso
(UQROO) México
A orden económico-comercial internacional: un análisis histórica
do sistema multilateral de comercio. Iván
Tiago Machado Oliveira (UFBA-Brasil)
El Ciadi y la claúsula de la Nación más favorecida.
Erika Moeykens (FLACSO)
La participación de la sociedad civil en las cumbres mundiales
sobre la sociedad de la información. Balance y perspectivas para
los países latinoamericanos. Fernando
Julio Piñero y María
Soledad Oregioni (UNICEN)
Contribuciones desde el ámbito académico a las relaciones
entre Argentina y la región Asia Pacífico. Jessica
Nessim (Gino Germani - UBA)
¿Guerra por el agua? Escenario para Sudamérica. Gabriel
Sergio Eissa (FLACSO)
El discurso de la soberanía ante un nuevo proyecto de Estado: el
caso de las Islas Malvinas (1989-1995). Clarisa
B. Borgani (UNS)
Desuso y mal uso de la dimensión identitaria en el análisis
de la coyuntura internacional. Carlos Barbé
(Universidad de Turín-Italia)
Las políticas públicas destinadas a insertar a los países
del Mercosur en la sociedad de la información. Una lectura a través
de indicadores de seguimiento. Dolores Erasun
y Fernando Julio Piñeiro
(UNICEN)
El Ejército Privado: Nuevo Modelo de Seguridad In-ternacional.
Gabriel Gadea Aldave (Universidad
Autónoma de Tamaulipas), México.
Instituciones Participantes
Abuelas de Plaza de Mayo
Al-Fateh University-Libia
CAEI (Centro Argentino de Estudios Internacionales)
CARI (Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales)
CE (Colegio de Europa) ITALIA
CENSUD (Centro de Estudios Sudamericanos del
IRI)
CERIR (Centro de Estudios de Relaciones Internacionales
de Rosario-UNR)
CIDOB (Centro de Investigaciones de Relaciones
Internacionales y Desarrollo-Barcelona) ESPAÑA
CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía
Humana) URUGUAY
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas)
Consulado de Perú en La Plata
EDN (Escuela de Defensa Nacional)
Embajada de Indonesia
Embajada de Japón
Embajada de la República Bolivariana
de Venezuela
Embajada de la República de Irlanda
ESEADE (Escuela Superior de Economía
y Administración de Empresas)
FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales)
IDELA (Instituto para la Integración
y el Desarrollo Latinoamericano-UNT)
IRI (Instituto de Relaciones Internacionales-UNLP)
ISE (Instituto Superior del Ejército)
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)
PUC (Pontificia Universidad Católica
de Minas Gerais) BRASIL
PUC (Universidad Católica de Río
de Janeiro) BRASIL
PUCC (Pontificia Universidad Católica
de CHILE)
SeCyT (Secretaría de Ciencia y Tecnología-Universidad
de Córdoba-UNC)
TEC (Instituto Tecnológico de Monterrey)
MÉXICO
UABC (Universidad Autónoma de Baja California)
MEXICO
UADE (Universidad Argentina de la Empresa)
UAT (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
MEXICO
UB (Universidad de Belgrano)
UBA (Universidad de Buenos Aires)
UBR (Universidad de Brasilia) BRASIL
UC (Universidad del Congreso)
UCALP (Universidad Católica de La Plata)
UCCOR (Universidad Católica de Córdoba)
UCCY (Universidad Católica de Cuyo)
UCSC (Universidad Católica del Sacro
Cuore – Milán) ITALIA
UCSE (Universidad Católica de Santiago
del Estero)
UCSF (Universidad Católica de Santa Fe)
UCU (Universidad Concepción del Uruguay)
UEC (Universidad Externado de Colombia) COLOMBIA
UFBA (Universidad Federal de Bahía) BRASIL
UFF (Universidad Federal Fluminese) BRASIL
UH (Universidad de la Habana) CUBA
UK (Universidad Kennedy)
UM (Universidad de Morón)
UNAM (Universidad Nacional de México)
MÉXICO
UNC (Universidad Nacional de Colombia) COLOMBIA
UNC (Universidad Nacional de Córdoba)
UNCH (Universidad de Chile) CHILE
UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires)
UNIDAS (Universidad de la Integración
de las Américas) PARAGUAY
UNLM (Universidad Nacional de la Matanza)
UNLP (Universidad Nacional de La Plata)
UNMdP (Universidad Nacional de Mar del Plata)
UNR (Universidad Nacional de Rosario)
UNRC (Universidad Nacional de Río Cuarto)
UNS (Universidad Nacional del Sur Bahía
Blanca)
UNSAM (Universidad Nacional de San Martín)
UNSJ (Universidad Nacional de San Juan)
UNT (Universidad Nacional de Tucumán)
UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero)
UPO (Universidad Pablo de Olavide) ESPAÑA
UQROO (Universidad Quintana Roo) MÉXICO
UROU (Universidad de la República Oriental
del Uruguay) URUGUAY
USA (Universidad de San Andrés)
USAL (Universidad del Salvador)
UT (Universidad de Turín-ITALIA)
UTEM (Universidad Tecnológica Metropolitana
de Chile) CHILE
UV (Universidad de Valparaíso) CHILE
Adhesiones:
APCPSEN (Asociación Profesional del Cuerpo
Permanente del Servicio Exterior de la Nación)
Lista de Participantes y
material por orden alfabético
Abe,
Kiyoshi (CEJ-IRI-UNLP) curriculum / resumen
/ ponencia
/ Tabla
1 / Tabla 2
/ Tabla 3 / Figura
1
Abrutin, Melina (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Acuña Bouzas, Maria Laura (UNRC) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Acuñas, María Guillermina (UB) curriculum
/ resumen / ponencia
Al-Atrash, Ahmed A. (Al-Fateh University-Libia)
curriculum
/ resumen / ponencia
Alonso, María Sol (IRI-UNLP)
Allega, Leticia (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Alvarez, Mariano (UCA) curriculum
/ resumen / ponencia
Andreu, Ricardo (FLACSO) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Arce, Lucas (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Argemi, Daniel (UNICEN) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Arias Henao, Diana (IRI-UNLP)
Avodent, Laura
(UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Balbo, Gabriel (CENSUD-IRI-UNLP-CIDOB) curriculum
/ resumen / ponencia
Balmaceda, Leonardo (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Baquedano, Elena (UNS) curriculum
/ resumen / ponencia
Barbé, Carlos (Universidad de Turín
- Italia) curriculum
/ resumen / ponencia
Barrios, Miguel Ángel
(USAL) curriculum / resumen / ponencia
Bastías, Julio Adrián (UCCY) curriculum
/ resumen / ponencia
Battaglia, Matías (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Biangardi, Carlos (IRI UNLP)
Bogado Bordazar, Laura (IRI UNLP)
Bolinaga, Luciano (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Bono, Laura Maira
curriculum
/ resumen / ponencia
Borgani, Clarisa
(UNS) curriculum
/ resumen / ponencia
Bravi, Bárbara (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Bueno, María del Pilar (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Burdisso, Martín (UK) curriculum
/ resumen / ponencia
Cadenas, Mariel (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Caetano, Gerardo (UROU)
Cafiero, Juan Pablo (PNUD)
Calleja, Marcos (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Calvente, Raúl (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Calvento, Mariana (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Campohermoso, José Arroyo (UQROO) México
curriculum / resumen / ponencia
Cangiano, Marco D. (UNC- SeCyT) curriculum
/ resumen / ponencia
Carbajales, Juan José (CARI)
Casanello, Santiago (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Castagneto, Carlos (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)
Castillo, Pedro (CARI)
Catoggio, Augusto (IRI-UNLP)
Cenicacelaya, María de las Nieves (UNLP)
Chamas, Osvaldo José (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Chapunov, Gabriel (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Colombo, Sandra (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Consani, Norberto (IRI-UNLP)
Cóvolo, Mariana (UC) curriculum
/ resumen / ponencia
Cruset, María Eugenia (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
D’Anna, Julia (UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
De Marsilio, Ernesto Gastón (CEA
- UNC) curriculum / resumen
/ ponencia
politica
/ Ponencia
derecho
De Marziani, Ana (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Di Masi, Jorge (CEJ)
Di Meglio, María Fernanda (UNICEN) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Díaz, Claudio (FLACSO) curriculum
/ resumen / ponencia
Duarte García, José Andrés
(UEC) curriculum
/ resumen / ponencia
Duffau, Susana (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Duhalde, Gabriela (UNTREF) curriculum
/ resumen /
ponencia
Eissa, Gabriel Sergio (FLACSO) curriculum
/ resumen / ponencia
Erasun, Dolores (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Escobar, Luciano Hernán (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Escujuri, Juan José (UNMdP) curriculum
/ resumen / ponencia
Esposto, Lucía (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Ezquerro, Maria Luz (UNC) curriculum
/ resumen / ponencia
Faiella, María Victoria (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Fermandois, Joaquín (UNCh)
Fernández Farquharson, Sofía (UBA)
curriculum / resumen / ponencia
Ferrero, Ricardo (UNRC) curriculum
/ resumen / ponencia
Ferro, Duilio (IRI-UNLP)
Figari, Guillermo (USAL/CONICET)
Fontanarrosa, Guido (UCSF) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Forte, Laura (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Frechero, Jorge Ignacio (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Fuentes, Victoria Telma (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Gadea Aldave, Gabriel (Universidad Autónoma
de Tamaulipas), México. curriculum
/ resumen / ponencia
Gallardo Allemant, Rosalina (Cónsul
de Perú en La Plata) curriculum / resumen
/ ponencia
García Calvo, Paz (CARI)
García, Lila (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
García, Natalia (IRI-UNLP)
Garganelli, María Laura (IRI-UNLP)
Gasol Varela, Claudia (CARI) curriculum /
resumen / ponencia
Gatti, Lidia (CERIR-UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Girotto, Luciana (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Gold-Biss, Michael (CHDS)
Gómez Cavallini, Antonio Fernando
(UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Gómez, Federico (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Gonzalez Ceuninck, Agustina (IRI-UNLP)
González Prieto, Lourdes (UNAM-México)
curriculum
/ resumen / ponencia
Gonzalez Uresti, Luz Araceli (ITSM
– México) curriculum
/ resumen / ponencia
González, Ariel (UK) curriculum
/ resumen / ponencia
González, Julián (UNRC)
curriculum / resumen / ponencia
Guardia, Alfonsina (UNMdP) curriculum
/ resumen / ponencia
Guerra, María del Valle (USAL) curriculum
/ resumen / ponencia
Guida, Mariano (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Iglesias, Eduardo
Héctor. Embajador (CARI) curriculum
/ resumen / ponencia
Igoa, Julia (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Jaguaribe, Helio (Brasil)
Jiménez Beliveau, Verónica (UBA)
Juárez, Julieta Andrea (IRI-UNLP)
Jullier, Juan Pablo (UCSF) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Lara, Ignacio Fernando (UCSC – Italia)
curriculum
/ resumen / ponencia
Lavignolle, Fernando Pablo (UM) curriculum
/ resumen / ponencia
Lazarte, Patricio G. (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Lenaduzzi, Julieta (USA) curriculum
/ resumen / ponencia
Llabrés, Cecilia Julia (UM) curriculum
/ resumen / ponencia
Llenderrosas, Elsa (UBA)
López Bidone, Elizabeth (UNICEN)
curriculum
/ resumen / ponencia
López, Rodolfo (UNICEN) curriculum
/ resumen brasil
resumen mexico
/ ponencia brasil
ponencia mexico
Lucero, Mariel R. (FLACSO) curriculum
/ resumen / ponencia
Luchetti, Javier (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
seguridad 1 / ponencia
seguridad 2 / ponencia
politica
Lucino, Jessica (UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Macagno, Sergio Luis (UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Machado Oliveira, Iván Tiago (UFBA-Brasil)
curriculum
/ resumen / ponencia
Malacalza, Bernabé (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Manassero, María Soledad (IRI-UNLP)
Manzor, Jorge (Fuerzas Armadas)
Martínez, Germán (UNRC) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Martínez, María Celia (UNSJ)
curriculum
/ resumen
/ ponencia
Mateo, Luz Marina (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Maza Monsalve, Loreto (UCU) curriculum
/ resumen / ponencia
Medina, Ana Laura (UNRC) curriculum
/ resumen / ponencia
Medina, Ricardo (UK) curriculum
/ resumen / ponencia
Méndez, Norberto (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Mendoza, Oscar A. (UNSJ) curriculum
/ resumen / ponencia
Miccinilli, Máximo (Colegio de
Europa- Italia) curriculum
/ resumen / ponencia
Miranda, Roberto (IRI-UNLP, UNR, CONICET)
curriculum / resumen
/ ponencia
Moeykens, Erika (FLACSO) curriculum
/ resumen / ponencia
Monelos, Nuria (UK) curriculum
/ resumen resumen
2 / ponencia
ponencia
2
Montaña, Pedro (IRI-UNLP)
Montenegro, Silvina (UBA).
Morales, Orlando (UNLP) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Moreno, Alicia Sonia (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Moscoso, Guido L. (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Müller Rojas, Alberto (República
Bolivariana de Venezuela)
Munafo, Lucia (IRI-UNLP)
Murilo Sebe Bon Meihy. (PUC-Brasil) curriculum
/ resumen / ponencia
Murnaghan, Philomena (Embajadora de la República de Irlanda
en Argentina)
Musso, José Antonio (UCSE) curriculum
/ resumen / ponencia
Nessim, Jessica (FSOC- UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Novoa Farkas, María Macarena (IRI-UNLP)
Novosad, Isabel (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Ochocoteco, Maia (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Onaha, Cecilia (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Oregioni, María Soledad (UNICEN) curriculum
/ resumen /
ponencia
Ortiz Vila, Ignacio (UK) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Oviedo, Eduardo (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Paikin, Damián (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Pasten, Gustavo (UNTREF) curriculum
/ resumen / ponencia
Paviotti, Josefina (UCSF) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Paz Castaing, Mario (UNIDAS, Paraguay)
Paz dos Santos, Raquel (UFF-Brasil) curriculum
/ resumen / ponencia
Peinado, Celina (CARI)
Penhos, Matías (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Peña, Félix (UNTREF)
Perazzo, Silvia (INSP “Dr. Joaquín
V. Gonzalez”) curriculum
/ resumen / ponencia
Perego, José (UADE) curriculum
/ resumen / ponencia
Perotti, Javier (CAEI) curriculum
/ resumen / ponencia
Piñeiro, Fernando
Julio (UNICEN) curriculum
/ resumen1 resumen
2 / ponencia
1
Porcelli, Emanuel (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Portilla, Agustín (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Quintanar, Silvia (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Rafanelli, Pilar (IRI-UNLP)
Ramírez, Gabriela (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Rascovan, Alejandro (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Repalli, Carlos (IUPFA) curriculum
/ resumen / ponencia
Rial, Juan Alberto (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Rodríguez Añuez, Myrna
(Universidad de la Habana - Cuba) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Rodriguez Berrutti, Camilo (UCALP-CONICET).
curriculum
/ resumen /
ponencia
Rodríguez, Martín
(UCCOR) curriculum
/ resumen
/ ponencia
tabla
ponencia
Rohmer, Matías (CARI)
Rojas Rivera, Diana (UNC -
Colombia) curriculum
/ resumen / ponencia
Rojas, Gustavo (PUC Minas-Brasil) curriculum
/ resumen / ponencia
Rolandi, María Lis (UNICEN) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Romegialli, Mónica (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Safarov, Alejandro Gabriel (UCSE) curriculum
/ resumen / ponencia
Salinas, Pablo Ezequiel. (UNRC) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Sarthou, Merina Fernanda (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Schiava D’Albano, Lorena Natalia (UNTREF)
curriculum
/ resumen /
ponencia
Semán, Pablo (CONICET)
Shaw, Enrique (UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Simonoff, Alejandro (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Smith, Clara (IRI-UNLP)
Soilbelzon, María Florencia (IRI-UNLP)
Sosaya Gómez, Renzo (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Surasky, Javier (IRI-UNLP)
Tangelson, Pablo (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Tello, Ángel (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Terradas, Nicolás (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Tini, Natalia (UCSF, UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Toledo López, Virginia (UNICEN) curriculum
/ resumen / ponencia
Torres, Jorge José (UNT-IDELA) curriculum
/ resumen
/ ponencia
Toufeksian, Mara (CARI)
Travieso, Guillermo (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Túñer, Vanesa (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Utomo, Rahmadi (Embajada de Indonesia)
Valverde, Matías (UM) curriculum
/ resumen / ponencia
Vasquez Ocampo, José María
(Ministerio de Defensa)
Vega, Jorge Mauro (Colegio de Europa- Italia) curriculum
/ resumen / ponencia
Vilosio, Javier O. (ESEADE) curriculum
/ resumen / ponencia
Vilosio, Laura E. (CERIR-UNR) curriculum
/ resumen / ponencia
Volonté Berro, Alberto (IRI-UNLP)
Whebe, Pablo (UNRC) curriculum
/ resumen
1 resumen 2
/ ponencia
1 ponencia
2
Yanzi, María Julia (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Zabala, Juan Pablo (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Zapata, Victoria (IRI-UNLP)
Zapata Henri, Yolanda (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Zaritzky, Ariel (UBA) curriculum
/ resumen / ponencia
Zurita, Maria Delicia (IRI-UNLP) curriculum
/ resumen / ponencia
Comité organizador
Norberto Consani (Director)
Juan Alberto Rial (Coordinador general)
Laura Bogado (Coordinadora institucional)
Alejandro Simonoff (Coordinador de área)
Javier Surasky (Coordinador de área)
Laura Bono (Coordinadora de área)
Alejandro Medici (Coordinador de área)
Ángel Tello (Coordinador de área)
Rocio Davel (Secretaria)
Colaboradores
María Inés Vazquez
Flavia Epuñan
Emanuel Porcelli
Diana Arias Henao
Yolanda Zapata Henry
Diseño: Juana Alvarez Eiras
Prensa: Silvina Fernández Cortés
|