En este momento estás viendo Noticias 9 de julio de 2021

Noticias 9 de julio de 2021

Atento a la pandemia COVID-19 el personal del IRI continuará prestando servicios desde sus domicilios por tiempo indeterminado, manteniendo la actividad normal aunque de forma remota y con la sede del Instituto cerrada.

Julio 2021

Viernes 9

Felíz 9 de Julio
«Recordemos a nuestro pueblo que la Patria no es el suelo. Tenemos suelo hace tres siglos y solo tenemos Patria desde 1810. La Patria es la libertad es el orden, la riqueza, la civilización organizada en el suelo nativo, bajo su enseñanza y su nombre»
Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

Entre las NOVEDADES de la presente edición se encuentran:

Revista Relaciones Internacionales
X Encuentro del CeRPI y VIII Jornada del CenSud
XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos
Comunicado
Opiniones
IRI invita
IRI informa
Doctorado
Maestría
REDIC
Tiempo Internacional
Efemérides
Actividades de los Departamentos
Libros
Información general

COMUNICADO
REVISTA RELACIONES INTERNACIONALES

Se encuentra disponible, bajo la modalidad de publicación continua, los primeros artículos y reflexiones del nuevo número aniversario de la Revista Relaciones Internacionales:

X Encuentro del CeRPI y VIII Jornada del CenSud

Click aquí

XII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS

Click aquí

OPINIONES EN EL IRI
IRI INVITA

El día 12 de julio tendrá lugar la conferencia organizada en el marco del Proyecto de Especialización en Estudios Japoneses: «El rol de la cultura en la cooperación internacional de Japón: UNESCO y la promoción del patrimonio intangible» a cargo de Marian Moya. Click aquí. La conferencia se transmitirá en vivo por el canal de youtube del Instituto.

El Centro de Estudios Italianos (IRI-UNLP) invita a participar de la jornada «Italia en el mundo actual» que se llevará a cabo el día 14 de julio. Click aquí.

El Instituto invita al I Encuentro Nacional sobre utopías y sus derivas (27 y 28 de agosto de 2021), coorganizado por la Cátedra de Rusia (IRI – UNLP). Click aquí.

IRI INFORMA

El coordinador del Departamento de Cooperación Internacional (IRI – UNLP), Javier Surasky, participó el 7 de julio del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2021.Click aquí.

Cecilia Onaha, coordinadora del Departamento de Asia y el Pacífico (IRI-UNLP), fue designada coordinadora del Grupo Japón dentro del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Entrevista a Juan Alberto Rial (secretario, IRI-UNLP) y Laura Bogado Bordazar, coordinadora del Departamento de América Latina y el Caribe, acerca de la posición de Uruguay respecto al Mercosur.

Se encuentra disponible el capítulo nro. 14 del ciclo del Grupo de Jóvenes Investigadores El Juego Global titulado Las Consecuencias de la Pandemia en Oriente Medio. Click aquí.

Sofía Klin representó al Grupo de Jóvenes Investigadores (IRI-UNLP) en el «Official Y20 Consultations». Click aquí.

El día 5 de julio tuvo lugar la conferencia organizada en el marco del Proyecto de Especialización en Estudios Japoneses: «Formación del Derecho Japonés moderno y sus peculiaridades» a cargo de Francisco Barberán. Click aquí.

El Instituto informa que una delegación de tres integrantes del Grupo de Jóvenes Investigadores participará en el Modelo Naciones Unidas de la Universidad de Buenos Aires (MONUBA 2021). El evento se llevará a cabo de manera virtual los días 4, 5 y 6 de agosto.

Por primera vez en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) se ha incorporado la asignatura “Relaciones Internacionales” en la orientación disciplinar “Derecho Estado y Sociedad”, gracias a una iniciativa presentada por el IRI en el año 2014. Esto reafirma el rol protagónico que el Instituto ha tenido y tiene en este campo, tanto en el país como en la región. Aun más si se tienen en cuenta los escasos antecedentes en nuestro país, así como en el resto de America Latina.

DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

Se encuentra abierta la inscripción a los próximos créditos doctorales. Para acceder a más información cliquee aquí.

Los créditos doctorales se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom. Actualmente, el Doctorado cuenta con la asistencia de alumnos/as extranjeros/as provenientes de China, Chile, Ecuador, México, Mozambique, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Colombia y Costa Rica.

MAESTRIA EN RELACIONES INTERNACIONALES

En función del convenio internacional académico celebrado oportunamente entre el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP) y el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo (IRI-USP), este año se realizará el intercambio para cursar asignaturas en ambas instituciones los siguientes alumnos: Arlette Liliana Leal Farías (IRI-USP), Gabriel Rufino Borges Santos (IRI-USP), Natali F. Cinelli Moreira (IRI-USP), Conrado Ottoboni Baggio (IRI-USP), Julieta Duedra (IRI-UNLP) e Ignacio Seara (IRI-UNLP).

Se encuentra abierta la inscripción a los próximos cursos acreditables. Para acceder a más información cliquee aquí.

La 35° promoción consecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales cuenta con la presencia de 22 alumnos/as nacionales (varios/as de otras provincias tales como Córdoba, Santa Fe (Rosario), Entre Ríos, Neuquén y Río Negro) y extranjeros/as provenientes de Colombia y Japón.

ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS CHINOS

La 3° promoción consecutiva de la Especialización en Estudios Chinos cuenta con la presencia de 19 alumnos/as nacionales y extranjeros/as provenientes de Perú, Venezuela, Uruguay y Brasil.

Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC)

Conversatorio «Sobre el desplazamiento por cambio climático y su regulación en el Derecho Internacional» (REDIC, Vol. 3, Nro. 3). Click aquí.

REDIC nro. 3.

Se encuentra abierta la convocatoria de artículos para el próximo número. Click aquí.

TODO EL IRI (1990-2021)

Click aquí.

TIEMPO INTERNACIONAL

El programa de radio del IRI y del Instituto Confucio. Se emite desde 1998 por Radio Universidad Nacional de La Plata AM 1390. Click aquí.

ACTIVIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS

Click aquí.

Observatorio Universitario de Terrorismo

Para conocer más acerca del proyecto y acceder a sus Informes cliquee aquí.

EFEMÉRIDES
PUBLICACIONES
Documentos de Trabajos
  • Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI)
    Documento de trabajo nro. 26 (2021). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    Documento de trabajo nro. 25 (2021). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SUR
    Documento de trabajo nro. 24 (2020). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
    Documento de Trabajo nro. 23 (2020). Click aquí
  • Selección de trabajos presentados en el II Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos
    Documento de Trabajo nro. 22 (2020). Click aquí
  • IX Encuentro del CERPI y la VII Jornada del CENSUD
    Documento de Trabajo nro. 21 (2020). Click aquí
  • MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES
    Documento de Trabajo nro. 20 (2020). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    Documento de trabajo nro. 19 (2019). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
    Documento de Trabajo nro. 18 (2019). Click aquí
Boletines
  • DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y DEFENSA
    Boletín nro. 42 (mayo/junio 2021). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE ASIA Y EL PACIFICO
    Boletín nro. 1 (noviembre 2020 – mayo 2021, año X). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS
    Boletín nro. 13 (abril 2021). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    Boletín Informativo nro. 75 (enero/febrero/marzo 2021). Click aquí
  • DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SUR
    Boletín nro. 16 (septiembre 2020). Click aquí Dossier de investigación nro. 3. Click aquí .
    Para acceder a las ediciones anteriores cliquee aquí.
  • Centro de Reflexión en Política Internacional (CeRPI)
    Análisis de Coyuntura nro. 25 (junio 2021). Click aquí
  • Centro de Estudios Canadienses (CeCan)
    Boletín nro. 10 (febrero 2020) Click aquí
  • Grupo de Jóvenes Investigadores
    Boletín Informativo nro. 12 (febrero-abril 2021). Click aquí

Para acceder a las ediciones anteriores cliquee aquí

Informes OUT

Para acceder a las ediciones anteriores cliquee aquí

Libros
IDIOMAS

Click aquí.

CONVOCATORIAS

Click aquí.

INFORMACIÓN GENERAL

Comunicado de prensa (Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay). Click aquí.

Comunicado de Claude Joseph (Haití). Click aquí.

Artículo «La “flexibilización” del Mercosur» de Jorge Lucangeli. Click aquí

Artículo «Por qué la nueva economía puso en jaque al viejo Mercosur» de Jorge Lucangeli. Click aquí

Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021) Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Click aquí.

Artículo «Sobre vetos y tumbas: las lecciones de Perú» de Gilberto Aranda. Click aquí

Libro «Desafíos actuales en Oriental» (2019) compilado por Fernando Pedrosa, Cecilia Nose y Max Povse

Newsletter de la Embajada Argentina en Estados Unidos.

Reunión de Jefes de Estado del Mercosur al cumplirse 30 años de su creación. Click aquí.

Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua. Click aquí.