En este momento estás viendo Participaciones del GEEyN en diversos eventos

Participaciones del GEEyN en diversos eventos

Participación del GEEyN-UNLP en reunión informativa del CIEEH-UNLP sobre curso de posgrado

El pasado 5 de febrero de 2025, integrantes del del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares (GEEyN) del IRI-UNLP, participaron de la reunión informativa organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE) sobre el curso de posgrado “Introducción al Derecho y la Política Espaciales”. Este curso, que difundimos desde el GEEyN, iniciará en marzo en modalidad virtual y tiene como objetivo brindar una formación teórica y práctica para el desarrollo de habilidades en la gestión regulatoria de misiones espaciales, así como en la aplicación de normas y principios que rigen las actividades espaciales y su impacto global.

Una nueva charla informativa sobre este curso de posgrado, tendrá lugar el viernes 7 de marzo de 2025, 12.30 hs. Evento libre y gratuito, con inscripción previa. Informes en: formacion@ciee.unlp.edu.ar e inscripción a la charla informativa en el enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBYUcRUggoEiMe8InwNnQ-F7Lsu0GxeH_fYRbbo84bJUnArA/viewform

 

Participación del GEEyN-UNLP en charla del CIEE-UNLP

El pasado jueves 20 de febrero, nuestro integrante del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares, Lucio Marinsalda Pastor, participó en la décima edición del ciclo de charlas organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE) de la UNLP. La actividad, titulada “Los tribunales espaciales de Dubái”, contó con la exposición de Amna Al Owais, Secretaria General de los DIFC Courts y líder en innovación de justicia digital, quien abordó los avances en la resolución de disputas espaciales a través de iniciativas como los Courts of Space.

 

Aceptación de trabajo del GEEyN en el 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE 2025)

Nos complace informar que el trabajo “Fomento a la vocación científica en ciencias espaciales en grado y pregrado: aportes y apuntes”, presentado por integrantes del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares (GEEyN) del IRI-UNLP, ha sido seleccionado para ser expuesto en la sesión de Educación del 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE 2025), que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en Buenos Aires. El trabajo, a cargo de Gabriel Alejandro Chapunov, coordinador del GEEyN y docente de la FCJyS-UNLP, y con coautoría del Prof. Lic. Andrés Dragowski (FaHCE-UNLP), integrante del grupo, aborda estrategias para promover la vocación científica en el ámbito espacial desde los niveles de grado y pregrado.

Para más información sobre el congreso, visite: https://aate.org o el sitio del C3: https://c3.jefatura.gob.ar