En este momento estás viendo 20 de mayo de 1902: fin de la primera ocupación militar estadounidense en Cuba

20 de mayo de 1902: fin de la primera ocupación militar estadounidense en Cuba

“El vencido colonialismo español se vería sustituido por una nueva forma de
dominación, el neocolonialismo de Estados Unidos”
Concepción Pianos Viñals

En 1898 se llevó a cabo la guerra hispano-americana, un conflicto bélico que enfrentaba a Estados Unidos y España, en el que Cuba luchaba por su independencia aliada a Estados Unidos. Terminada la guerra el triunfo fue para Estados Unidos que se autoproclamó liberador y al que España se vio obligado a entregar Puerto Rico, Guam, Filipinas y Cuba.
El 1° de enero de 1899, Estados Unidos tomaba posesión de Cuba con la primera intervención militar americana legitimada por el Tratado de Paris de 1898. El primer gobernador militar impuesto fue John R. Brooke. A partir de esto se incluye en la Constitución cubana la Enmienda Platt que ratificaba el derecho de Estados Unidos a intervenir en asuntos internos de Cuba y además el arriendo de territorios para bases navales y carboneras, como la Base Militar de Guantánamo vigente hasta el presente.
Desde el orden militar se ordenó el desarme general y el desmembramiento de las instituciones revolucionarias.
La idea de convertir a Cuba en territorio americano alteraba a gran parte de la sociedad y debido a ese rechazo cobró mayor fuerza la idea de “americanizar” la isla mediante la transformación social y el fomento de la inmigración que introdujera la idiosincrasia americana.
El objetivo real de Estados Unidos no fue ayudar a Cuba en su tránsito a la independencia sino crear un mercado de tierra para abrir paso a los inversionistas, la penetración de capitales se dio en sectores como la industria tabacalera y la minería. La situación favorecía al país anglosajón debido a que Cuba sufría las desventajas de la escasez de capitales que colocaba a su población en una situación vulnerable para poder restablecer sus negocios. Esto la llevaba a la necesidad de aceptar la intervención por su
poca capacidad de crear un gobierno sólido y a la urgencia que tenia de salir de esa situación.
Finalmente en 1902 se organizaron elecciones en la isla que daría el triunfo a Tomas Estrada Palma, con este suceso el gral. Wood se retiró hacia su país y se puso fin a la primera ocupación militar.

Paula María Espinosa
Colaboradora de la Red Historia de las Relaciones Internacionales
Departamento de Historia
IRI – UNLP 2017