En este momento estás viendo A2022 Economía Presentacion

A2022 Economía Presentacion

Departamento de Relaciones Económicas Internacionales

Presentación

Coordinador: Daniel Berrettoni
Integrantes: Marcos López Bustamante
Julieta Zelicovich
María Luján Pérez Mayer
Federico Borrone
Leila Mohanna

Homenaje al Profesor Daniel Berrettoni

Los miembros del Departamento de Relaciones Económicas Internacionales del IRI guardamos con gran cariño en nuestra memoria el rol de nuestro coordinador. Daniel, con su calidez y sencillez supo guiar la labor del departamento; con su apertura supo generar un lugar para cada uno de los miembros, respetando y valorando las particularidades, ideas y aportes de cada uno.

Quienes fuimos sus alumnos lo conocimos además desde su rol docente. Sus clases de los sábados a la mañana, las conversaciones durante el receso, y sobre todo su habilidad para hacer sencillo lo complejo.

Quienes lo frecuentamos en el IRI hemos sabido aprovechar sus conversaciones, experiencias y consejos.

Daniel era íntegro, cálido, organizado y meticuloso, generoso y permeable, y un gran ser humano. Su pérdida es irreparable, y nos plantea un gran desafío, que esperamos superar para conservar su legado en el departamento.

GRACIAS DANIEL

 

El Departamento de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata presenta el Panorama de la Economía Internacional, que contiene las tendencias más destacadas de la economía y el comercio mundiales del último año, así como también las proyecciones para el próximo. El análisis se detiene, en primer lugar, sobre la evolución de las principales economías del mundo para luego describir los cambios más importantes del comercio. Esta presentación contiene a la vez dos informes sobre temas de relevancia y actualidad en las relaciones económicas internacionales como son los cambios en la dinámica de la globalización y los efectos económicos de la guerra Ruso-Ucraniana.

La economía mundial en un conflictivo contexto internacional

En julio del 2022, la página web de la OMC titulaba: “En un mundo de policrisis, el Examen Global de la Ayuda para el Comercio se centra en la recuperación y la resiliencia”. (OMC, 2022). Y realmente, en el mundo se observan una serie de crisis encadenadas: pandemia, guerra, cambio climático, inseguridad alimentaria.

A pesar de que las crisis son múltiples, y de orígenes diversos, el foco hoy está en la guerra entre Rusia y Ucrania, debido a la súbita consecuencia en el precio de alimentos y energía, disparando la inflación en un mundo que se había olvidado de ella.

Para explicar ese conflicto, habría que remontarse al final del Sistema Bipolar. Ante la disolución de la URSS, la OTAN, alianza nacida para enfrentar al comunismo, cambió su razón de ser y continuó existiendo con otros fines, ampliando su extensión territorial. Todo ello ante el silencio de una Rusia debilitada y aceptante de las políticas de Occidente. Es por eso que autores como Hutschenreuter, aluden a la humillación de los rusos para describir la situación que atravesaba esta ex Superpotencia  (Hutschenreuter, 2011)

Es esa misma “fuerza profunda”, la que se manifiesta en las acciones rusas desde el 2013, fundamentalmente, desde la anexión de Crimea hasta nuestros días. Podría decirse que la Rusia de Vladimir Putin busca la reivindicación de la grandeza rusa, haciendo referencia más a la Rusia imperial que a la Rusia comunista. Esta es solo una interpretación de la política exterior de la Federación de Rusia en los últimos años, y específicamente. de las causas profundas de la invasión a Ucrania, aunque la causa declamada por Putin sea el maltrato por parte del gobierno ucraniano para con la población de la región este de Ucrania, el Donbáss, habitado mayoritariamente por población ruso parlante.

Las múltiples crisis no son nuevas, y la única causa no es el avance de Putin sobre Ucrania, ni eso se explica solamente por los posibles sentimientos de humillación de los rusos. Desde hace un tiempo, la sociedad global asiste a un fenómeno vinculado a la exacerbación de los nacionalismos, a un cierre de los países en sí mismos, a una tendencia a la desglobalización. Todo eso se traduce en un debilitamiento del multilateralismo, lo que se ve claramente en la respuesta individual y aislada a asuntos transnacionales -como una pandemia o el cambio climático-. Síntomas de estas situaciones se pueden observar en cuestiones tan disímiles como el retiro de Donald Trump del Acuerdo de París y de otros acuerdos multilaterales, o en el mismísimo Brexit.

Las raíces de estos procesos son profundas, pero podríamos encontrar una causa relativamente reciente en la crisis de las hipotecas, misma que en el año 2008 generó fuertes turbulencias en los mercados financieros del mundo, trasladándose posteriormente al sector real de la economía, afectando no solo a Estados Unidos, sino también a todo el mundo desarrollado y en desarrollo. Para encontrar una salida política, se convocó a un grupo amplio y disímil de países, como lo es el G-20, pero la mayoría de los países afectados, recurrieron unilateralmente al salvataje de instituciones financieras y a los estímulos económicos a través de fuertes inyecciones de liquidez en la economía. Todo eso se tradujo en bajísimas tasas de interés, es decir, dinero barato, buscando estimular al sector privado, que comenzó a reactivarse un par de años después. En el camino quedaban las economías más débiles a las que les tocó atravesar este temporal, entre ellas, Grecia, ejemplo de las disparidades en un proceso de integración que había sido tomado como modelo para otros procesos similares en el mundo.

Paralelamente a las consecuencias económicas, las consecuencias sociales y políticas se hicieron sentir fuertemente. A partir de esta crisis, los debates sobre el rol del estado en la economía han vuelto a estar presentes. Hasta cuándo y hasta donde el Estado es responsable, y cuándo debe intervenir para salvar a empresas que se arriesgan en aventureras inversiones. En Europa se abría un debate más profundo aún, ¿debe toda Europa sostener a países irresponsables con sus cuentas públicas?. Y esto fue el puntapié inicial para dar lugar protagónico a fuerzas nacionalistas y anti-europeístas, que veían en la integración más un problema que una solución. Esas fuerzas se hicieron presentes en el Reino Unido, donde se abrió un debate sobre la pertenencia a la UE, mismo que desembocó en un plebiscito que terminó sorprendiendo hasta a aquellos quienes lo habían convocado. Así se dió inicio a un proceso complejo y sin precedentes: la salida de un país miembro de este antiguo y consolidado proceso de integración. Aunque al parecer, esa consolidación no era tal, ya que la Europa “ a dos velocidades” se hizo más patente que nunca con esta crisis.

Por otro lado, la cuestión migratoria se convirtió en un problema al no existir oportunidades laborales para todos, exacerbando posiciones nacionalistas, y hasta xenófobas en contra de oleadas migratorias que buscaban refugio a raíz de conflictos muchas veces originados o fomentados por los propios países receptores. Estos sentimientos se plasmaron en el ascenso de fuerzas de derecha en el parlamento europeo y en los gobiernos de muchos paises de Occidente, incluido Estados Unidos, que vió, como a un cisne negro, la llegada de Donald Trump al poder.

El gobierno de Trump, haciendo gala de sus posturas nacionalistas, apuntó sus cañones contra el Gigante Asiático, dando lugar a lo que los medios denominaron la “guerra comercial”. Esgrimiendo argumentos de seguridad nacional, limitó las importaciones de determinados productos desde China, acusando a ese país de robar la propiedad intelectual de las empresas norteamericanas, entre otras cuestiones. Las represalias no se hicieron esperar, y el mundo entró en un proceso de competencia, cierre de fronteras, y nuevas divisiones, hasta que lograron menguar los niveles de tensión comercial a través de acuerdos entre ambas potencias.

Sin embargo, las tensiones “desglobalizantes” continúan, y la pandemia de COVID-19 es un ejemplo claro de que los países buscan aislarse y obtener soluciones individuales a problemas globales. La “guerra” por las vacunas en las primeras etapas de desarrollo de las mismas, ejemplifican estas tendencias.

Las fuertes y pésimas consecuencias económicas de la pandemia, parecían revertirse, hasta que llegó la guerra en Ucrania, exacerbando muchas de las tendencias mencionadas: nacionalismos, proteccionismo, desglobalización y todo tipo de tensiones en el sistema internacional.

Panorama de la Economía y el Comercio Mundial 2022
La economía mundial con un horizonte incierto

Luego de dos años de pandemia, la economía mundial vuelve a sufrir los efectos de distintos shocks. En particular, la guerra entre Rusia y Ucrania y la política de riesgo cero frente al COVID-19 que ha llevado adelante China modificaron el panorama para los productos básicos, el comercio, los mercados financieros y para la actividad económica en general (CEI, 2022).

En particular, la guerra en Ucrania produjo mayor nivel y volatilidad en los precios de la energía y también a un aumento en los productos básicos agrícolas con graves consecuencias sobre la seguridad alimentaria y la pobreza extrema en muchas regiones del mundo.

En este escenario, el Banco Mundial (2022) ajustó hacia abajo las proyecciones de crecimiento y, de acuerdo a dicho organismo, la economía internacional se expandiría 2,9% en 2022, un tercio menos de lo esperado a comienzos de año y significativamente menor al 5,7% observado en 2021.

Gráfico 1 – Variación del PIB (en %)

(p): proyectado
Fuente: elaboración propia en base a datos de World Bank (2022).

El conjunto de las economías desarrolladas crecería un 2,6% en 2022, aunque algunos países estarían por debajo de ese promedio, como el caso de Japón, cuyo PBI aumentaría 1,7%.

Por su parte, los países emergentes crecerían en promedio un 3,4% en 2022, pero mostrarían grandes diferencias, con economías muy dinámicas (el PIB de India aumentaría 7,5%) y otras en recesión (la Federación de Rusia mostraría una contracción de 8,9%).

En sentido contrario a la evolución del nivel de actividad, a partir de la recuperación de la demanda, los cuellos de botella del lado de la oferta y de los altos precios de los alimentos y la energía, la inflación mundial se incrementó apreciablemente a partir de los bajos niveles de mediados de 2020.

Gráfico 2 – Niveles de inflación (en %)

Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPAL (2022).

El aumento de la inflación en las economías desarrolladas comenzó a generar la reacción en la política monetaria de esos países. Así, a mediados de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció la mayor suba de tasas de interés en 30 años y en julio el Banco Central Europeo aumentó la tasa de interés por primera vez en 11 años. Estas medidas impactan directamente sobre el costo de endeudamiento, especialmente sobre los países en desarrollo con alta proporción de deuda a tasa variable.

Evolución del comercio mundial

De acuerdo a estimaciones de la UNCTAD (2022), en el primer trimestre de 2022 el comercio mundial de bienes superó los niveles que se observaban antes de la pandemia. Si se compara con el primer trimestre de 2019, las exportaciones de los países desarrollados y en desarrollo fueron un 20 y 41% más altas, respectivamente. En el caso de las importaciones, los aumentos alcanzaron 27 y 33%, en ese orden.

Buena parte de la expansión del comercio internacional se debió al aumento de precios, especialmente de los productos básicos y, entre ellos, la energía. En el primer trimestre 2022 el comercio mundial superó en 30% los niveles del mismo período de 2019, pero en dicho período los volúmenes de comercio se incrementaron solo 6%.

UNCTAD advierte que la tendencia mencionada podría verse afectada por una serie de factores, entre ellos un crecimiento de la economía mundial menor al esperado, los efectos del conflicto en Ucrania (la guerra afecta los volúmenes de comercio, especialmente de algunos productos, especialmente energía y algunos alimentos aunque los valores sigan aumentando debido a los mayores precios) y los desafíos en las cadenas globales de oferta. Es probable que el comercio global siga siendo afectado por aumento en los costos de transporte, problemas de logística y fricciones geopolíticas.

La OMC (2022) proyecta que el volumen mundial de comercio de mercancías crezca un 3% en 2022 (a comienzos de año la proyección era de 4,7%) y un 3,4% en 2023. En el caso de las exportaciones, Sudamérica sería la región con menor dinamismo; en el otro extremo estaría América del Norte. En cambio, el crecimiento de las importaciones de los países de la región sudamericana sería el más alto en 2022, luego de un aumento muy elevado en 2021.

Cuadro 1 – Comercio mundial por regiones
Variación % volumen comerciado

2018 2019 2020 2021 2022

(p)

2023

(p)

Mundo 3,2 0,2 -5 9,8 3,0 3,4
Exportaciones
América del Norte 3,8 0,3 -8,8 6,3 3,4 5,3
Sudamérica -0,9 -1,2 -4,6 6,8 -0,3 1,8
Europa 1,8 0,6 -7,8 7,9 2,9 2,7
África 3,1 -0,3 -7,5 5,1 1,4 1,1
Asia 3,7 0,9 0,5 13,8 2,0 3,5
Importaciones
América del Norte 5,1 -0,6 -6,1 12,6 3,9 2,5
Sudamérica 4,8 -1,7 -11,2 25,8 4,8 3,1
Europa 1,9 0,3 -7,3 8,1 3,7 3,3
África 5,4 3,0 -11,8 4,2 2,5 3,9
Asia 5,0 -0,4 -1,0 11,1 2,0 4,5
(p) proyectado
Fuente: WTO (2022).

Por su parte, el comercio mundial de servicios creció 15% en 2021, por lo cual todavía no se recupera de la caída que mostró en 2020. El rubro que impulsó el comercio de servicios fue Transporte, que aumentó 33%. Por su parte, “Viajes”  aumentó solo 8% por lo cual está lejos de recuperar la caída de 61% que tuvo durante 2020.

América Latina

El nuevo escenario global tiene efectos diferenciados dentro de la región, si bien existen algunos factores comunes que afecta a todos los países. Por un lado, la incertidumbre y sus efectos sobre la inversión. Por otro, el aumento de la tasa de interés en los países desarrollados más grandes como respuesta a las presiones inflacionarias impacta sobre los flujos de capitales y los costos de endeudamiento (CEPAL, 2022).

Los países latinoamericanos también se encuentran inmersos en un contexto interno con creciente inflación, lenta recuperación de los mercados laborales, con el consecuente impacto sobre la pobreza y la desigualdad, además de la situación de riesgo de seguridad alimentaria para alrededor de 90 millones de personas en la región.

Luego de la expansión de 6,6% en 2021, CEPAL proyecta que se retornaría a las bajas tasas de crecimiento observadas en el período 2014-2019, con el efecto negativo sobre la evolución del PIB por habitante. De acuerdo al organismo, se espera una expansión del PIB Latinoamericano de 1,7% en 2022, en un escenario donde la economía más grande de la región, Brasil, aumentaría solo 0,4%.

Gráfico 3 – Evolución del PIB en América Latina (en %)

(p): proyectado

Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPAL (2022).

Comercio

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2022) señala que hay una serie de factores que son fundamentales al momento de analizar los efectos que la guerra entre Rusia y Ucrania puede ocasionar en América Latina y el Caribe. Dentro de esta región la evolución del comercio exterior es muy heterogénea, dependiendo de una serie de factores como la estructura de las ventas al exterior, la dependencia de las remesas, el peso del turismo en la cuenta corriente, etc.

CEPAL (2022) señala que los principales efectos que ha tenido la guerra en Ucrania sobre la región de América Latina y el Caribe son los aumentos en los precios de los productos energéticos, la minería, algunos alimentos (como trigo, maíz y aceites) y fertilizantes debido a que la Federación de Rusia y Ucrania son actores importantes en la producción y comercialización de esos productos, a pesar de sus economías no tienen mucho peso a nivel global.

El escenario de mayores precios repercute obviamente sobre el comercio exterior de los países de la región pero dependiendo en cada caso de la composición de las exportaciones e importaciones. Para el conjunto de los países, la CEPAL (2022) proyecta que tanto las ventas como las compras aumentarían un 23% en 2022, más producto de las variaciones de los precios que de las cantidades comerciadas.

Efectos del nuevo escenario sobre la pobreza en América Latina

Los crecientes niveles inflacionarios y el menor crecimiento económico impactan negativamente sobre las condiciones de vida de la población. En particular, en la región latinoamericana CEPAL (2022) proyecta un incremento de la pobreza y la pobreza extrema en relación a los niveles observados en 2021.

Gráfico 4 – Proyección de la pobreza en América Latina (en %)

(p): proyectado
Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPAL (2022).

Por su parte, debido fundamentalmente al aumento en el precio de los alimentos, CEPAL estima que la pobreza extrema aumentaría de 13,8 a 14,5% entre 2021 y 2022.

Las cifras de pobreza y pobreza extrema  que se alcanzarían en 2022 son apreciablemente superiores a los niveles observados antes de la pandemia. En el primer caso sería 2,5 puntos porcentuales mayor al registrado en el año 2019 mientras que en lo que se refiere a la pobreza extrema se alcanzaría un indicador 3,1 puntos porcentuales más alto.

CEPAL advierte que una inflación mayor a la esperada podría llevar a que el escenario de aumento de la pobreza durante 2022 sea aún más crítico. Para el promedio de América Latina, 2 puntos porcentuales más de inflación en todo el año significaría que la proyección del porcentaje de la población bajo la línea de pobreza se podría incrementar de 33 a 33,7%.

Daniel Berretoni
Coordinador

Referencias bibliográficas

BID (2022). Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2022.

CEI (2022). Internacionales del CEI, julio 2022.

CEPAL (2022). Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania. ¿Cómo enfrentar esta nueva crisis?

OMC (2022). El conflicto entre Rusia y Ucrania pone en peligro la frágil recuperación del comercio mundial, comunicado de prensa PRESS/902, https://www.wto.org/spanish/news_s/pres22_s/pr902_s.htm

UNCTAD (2022). Global Trade Update.

World Bank (2022). Global Economic Prospects.

Actividades

Investigación

Participación de María Luján Pérez Meyer y Federico Borrone, como investigadores en formación, en el proyecto acreditado por la UNLP “La Agenda Post- 2015: los procesos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y Financiamiento del Desarrollo”.

Participación de Julieta Zelicovich, como co-directora, en el proyecto “La Política Exterior Argentina frente a un contexto internacional incierto: aspectos teóricos conceptuales y análisis multidimensional para la comprensión de vínculos y temas de agenda externa (2018 2023)”, presentado para su acreditación por la Universidad Nacional de Rosario para período 2020-2023.

Participación de Julieta Zelicovich como Investigadora Responsable del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológico PICT 2020 SERIE A-02976 denominado «Política Exterior Argentina e Inserción Comercial Externa: análisis de los «costos» de la conflictividad en tiempos de crisis de globalización», dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – FONCyT, período 2022 y 2023

Publicaciones

Elaboración del Panorama de la Economía Internacional para el Anuario IRI 2022.

Otras actividades

  • Participación de Federico Borrone como Secretario de la Especialización en Estudios Chinos.
  • Participación de Federico Borrone como Coordinador del Centro de Estudios Canadienses.
  • Dirección de tesis doctoral del Doctorado en Relaciones Internacionales del IRI.
  • Dictado de seminarios en la Maestría en Relaciones Internacionales del IRI.
  • Participación de Julieta Zelicovich y Daniel Berrettoni como revisores de artículos para la Revista del IRI.
  • Actualización de la página del Departamento de Relaciones Económicas Internacionales.
  • Participación de Julieta Zelicovich en el XV Congreso Nacional de Ciencia Política “La democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global. Acción colectiva y politización de las desigualdades en la escena pública”. Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Nacional de Rosario
  • Participación de Julieta Zelicovich en el V Congreso de Relaciones Internacionales del Consejo Federal de Estudios Internacionales (COFEI), Junio 2022.
  • Participación de Marcos López Bustamante en el libro “Fuentes del Derecho Internacional, Casos y Prácticas. Claudia G. Gasol Varela (Dir) Bs.As. 2022”.
  • Participación de Marcos López Bustamante en calidad de ponente en el XV Congreso Nacional de Ciencia Política, “Argentina Bicontinental” en el marco de la Agenda Antártica de la Fundación Meridiano de Estudios Internacionales (noviembre, 2021).
  • Participación de Daniel Berrettoni, como docente, en la asignatura “Economía Internacional, instituciones y problemas corrientes” de la Maestría en Marketing Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Actividades Planificadas 2022-2023

Publicaciones

Elaboración del Panorama de la Economía Internacional para el Anuario IRI 2023.

Participaciones y disertaciones

Participación de los miembros del Departamento en X Congreso de Relaciones Internacionales del IRI (noviembre 2022, La Plata).

Participación de los miembros del Departamento en el Congreso Internacional sobre Democracia de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR (2022, Rosario).

Otras actividades

Participación de los miembros del departamento como revisores de artículos para la Revista del IRI.

Participación de miembros del departamento como jurado de Tesis de Maestría.

Actualización de la página del Departamento de Relaciones Económicas Internacionales.