En este momento estás viendo Elecciones en Türkiye: 3 razones para el triunfo de Erdoğan

Elecciones en Türkiye: 3 razones para el triunfo de Erdoğan

En una de las elecciones más importantes de 2023 desde el punto de vista geopolítico, Recep Tayyip Erdoğan fue reelecto una vez más como Presidente de Türkiye. Al día de la fecha Erdoğan es el líder turco con más permanencia en el poder superando al propio fundador de la República de Türkiye, Mustafá Kemal Atatürk. Las elecciones turcas son importantes porque han revalidado al sistema presidencialista, el liderazgo de Erdoğan y han demostrado nuevamente la incapacidad de la oposición para ofrecer una propuesta superadora. De acuerdo con la última reforma constitucional de 2017, un Presidente electo tiene como máximo dos mandatos, por lo que el triunfo inaugura el segundo y ¿último? mandato de Erdoğan en el poder.

Türkiye se enfrenta a una serie de complejos desafíos tanto internos como externos. La economía enfrenta fuertes turbulencias con procesos de devaluación e inflación que han elevado el precio de los alimentos, el alquiler y productos básicos de la canasta familiar. La cuestión de los refugiados y los migrantes se ha convertido en un tema polémico, en el cual hay un resurgimiento de posturas que no solo buscan limitar el ingreso de nuevos migrantes, sino que además buscan relocalizar refugiados – especialmente sirios – fuera de Türkiye. Mientras tanto, la polarización política sigue su curso y el resultado de las elecciones ha demostrado una fuerte división entre aquellos que apoyan a Erdoğan y aquellos que están en contra de él. Por último, la agenda internacional presenta serios retos, especialmente luego del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania. El delicado equilibrio entre ser miembro de la OTAN y tener una agenda de cooperación amplia con la Federación Rusa se suma a una política exterior asertiva en el Gran Medio Oriente, donde Türkiye tiene apuestas muy serias, como el caso de su alianza con Azerbaiyán, su involucramiento en el conflicto libio, su postura en la guerra civil Siria y los estrechos vínculos con Catar, en paralelo con los problemas derivados de la cuestión kurda a nivel regional.

¿Por qué Erdoğan triunfó en las elecciones? En primer lugar, la posición institucional del partido de Justicia y Desarrollo (AKP) durante las últimas dos décadas le permite tener una serie de beneficios a la hora de realizar proselitismo. El líder turco logró mantener el grueso de su base electoral mediante una campaña muy activa que combinó anuncios como adelantar la jubilación a 2 millones de ciudadanos, prometer la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto además de brindar apoyo financiero a las familias afectadas, y aumentar considerablemente el salario mínimo de los trabajadores como de los funcionarios del servicio del sector público. Además, Erdoğan pudo mostrar una serie de productos nacionales en línea con la visión de una ‘Nueva Türkiye’ que celebra su 100º aniversario de la creación de su República, como el porta-drones/buque de asalto anfibio TCG Anadolu, el caza ligero Hürjet, el tanque nacional Altay o la venta del TOGG, el primer coche eléctrico de fabricación nacional.

En segundo lugar, la oposición no estuvo a la altura de las circunstancias por diferentes motivos: el principal líder de la alianza opositora Kemal Kılıçdaroğlu (del partido CHP fundado por Atatürk) no tuvo el rendimiento esperado ni era el candidato óptimo para derrotar a Erdoğan, la coalición no pudo presentar un proyecto de gobierno relativamente coherente por sus propias diferencias internas y las tensiones irresueltas entre la importancia de conseguir el apoyo de los votos de las regiones de mayoría kurda con la necesidad de traccionar el voto nacionalista dificultaron juntar los votos necesarios.

En tercer lugar, la alianza entre el conservador AKP junto con el ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (MHP) sigue brindando buenos dividendos electorales ya que articula tanto a los conservadores como a una porción importante del voto nacionalista. Esta alianza, que nace informalmente hace casi 10 años y que se expresó electoralmente en las últimas dos elecciones presidenciales, le permite a Erdoğan conseguir los votos para lograr mantenerse en la primera magistratura, aunque esto ha implicado un giro en su narrativa política hacia posiciones mucho más nacionalistas, amén de prestarle mayor atención a los intereses de Ankara en los países túrquicos. A pesar de haber perdido casi el 10% de los votos a su partido, Erdoğan logró mantener el grueso del apoyo del sector conservador, pese a las defecciones durante los últimos años de figuras como el ex-Primer Ministro Ahmet Davutoglu o el ex-Ministro de Economía y Canciller Ali Babacan, ambos enrolados en la coalición opositora.

La reelección de Erdoğan como Presidente marca un elemento de continuidad en la política doméstica y externa de Türkiye, aunque las prioridades de los próximos años seguramente se centrarán en la dimensión interna debido a los retos económicos y sociales a los cuales tiene que hacer frente el dueño del Complejo Presidencial de Ankara.

Ariel González Levaggi
Integrante
Departamento de Eurasia
Cátedra de Estudios Turcos
Departamento de Eurasia
IRI – UNLP