En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Presentación</span>

Presentación

Departamento de América Latina y el Caribe

Presentación 

Integrantes:            

Coordinadora: Laura Lucia Bogado Bordazar
Laura Maira Bono

Integrantes: Julia Espósito
Emiliano Dreon
Jorgelina Senn
Marco de Benedictis
Teresa Manera
Fernanda Díaz
Celina de la Concepción
Patricia Romer Hernandez
Felipe Ríos Díaz
Julieta Duedra
Macarena Riv
José Ponte Range
Francisco Castaño
Federico Larsen
Matías Monga
Guillermina D´onofrio
Agustina Álvarez
Lara López Osornio
María Paz Ojeda
John Pineda Ospina

América Latina ante los cambios de poder mundial

Panorama regional

La región continúa sumida en la inercia de una situación donde confluyen varias crisis, la cual se arrastra desde hace ya varios años. En este sentido, las consecuencias de la confluencia de estas crisis –según el Informe Mundial de Desarrollo Humano (DH) 2022[1]– ha generado  las peores cifras de desarrollo humano de los últimos años. El informe destaca lo siguiente:

Vivimos menos años de edad, empeoramos nuestros niveles educativos, y se redujeron nuestros ingresos. El promedio de años de vida era 73 en el 2019, bajó a 71 en el 2021. Con la caída se perdieron los últimos 6 años de Desarrollo Humano y se volvió a los indicadores de 2016. Es la primera vez en los últimos 30 años que el Desarrollo Humano bajó en lugar de avanzar (Kliksberg, 2022).

En el mismo sentido se ha manifestado la CEPAL (2022 y 2023)[2], para quien “en la actualidad la región continúa atravesando  momentos de grandes dificultades e incertidumbres generadas por una serie de crisis en cascada: crisis climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética y de costo de la vida”.  Todo lo cual –como hemos analizado en Anuarios anteriores- comenzó a deteriorarse en 2019 y se agravó en la época de la pandemia y de la post-pandemia.

El informe de la CEPAL del 2023, prevé para los países de América Latina y el Caribe:

la continuidad del bajo crecimiento económico, y a pesar de las caídas en la inflación (en la mayoría de los países), se mantienen las altas tasas de interés y menor liquidez global, lo que implica altos costos del financiamiento al que puede acceder la región. Esta proyección de bajo crecimiento implica que los Estados tendrán un espacio fiscal acotado para enfrentar las crecientes demandas de gasto social y de inversión (CEPAL, 2023).

Esta situación también se ha visto y se verá más desfavorecida por las tendencias globales conflictivas existentes en el sistema internacional en la actualidad. América Latina y el Caribe es una región extremadamente permeable a las externalidades negativas e interdependiente de otros centros de poder, lo que ha conspirado contra la posibilidad de crecimiento y desarrollo con algún grado de autonomía.

Ya en el año 2022, el informe Panorama Social (CEPAL, 2022), proyectó que el 32,1% de la población total de la región vivía en situación de pobreza (201 millones), de los cuales 82 millones (13,1%) se encontraban en pobreza extrema. Estos datos sin lugar a dudas fueron reveladores de la profundización de la brecha distributiva en la región y de la imposibilidad por parte de los gobiernos de revertir en el corto plazo dicha realidad.

Por otro lado, el panorama político de la región también denota escenarios de complejidad sin precedentes en tiempos de democracia. Hemos visto en este período la profundización de la violencia en los procesos electorales en algunos países de la región con el objetivo de generar mayor desestabilización, crisis institucional de los partidos políticos tradicionales y aparición de candidatos “outsiders” de la política sin plataformas políticas serias y programadas, pero que a la vez presentan altas posibilidades de triunfar, etc., todo lo cual da cuenta del descreimiento de grandes sectores de las sociedades de la política y de los beneficios del sistema democrático actual.

En otro orden, en esta presentación reiteramos la dramática situación que continúa viviendo desde hace décadas Haití, con un estado que ha fracasado sistemáticamente en el logro de la paz interna y en la debida protección de la población civil. La violencia ha llegado a límites sin precedentes en el país, y se agravó aún más a partir del asesinato del presidente, Jovenal Moïse en el mes de julio del año 2021[3]. Como sabemos se trata del país más pobre del continente (más del 85% de su población vive bajo la línea de la pobreza), con una situación de inseguridad que registra la existencia de bandas armadas y criminales en todo el país. A su vez llama la atención el “silencio” que desde hace años mantienen los gobiernos, los procesos de integración y foros de la región sobre el tema y sobre la urgente necesidad de asistencia humanitaria al país. Quizá una de las medidas posibles sea recurrir nuevamente al establecimiento de una Misión de paz de Naciones Unidas, como la MINUSTAH que funcionó desde el año 2005 en el país, como un nuevo intento de pacificación y asistencia al caos. Aunque también destacamos que la población haitiana tiene desconfianza de las misiones internacionales por las denuncias de violaciones, corrupción y malos tratos registradas. Sin embargo, también se escuchan las opiniones desesperadas sobre la urgente necesidad de ayuda. Algunas propuestas de conformar misiones de estabilización o policías internacionales contra las pandillas han provenido de Estados Unidos, Kenia y Canadá[4]. La pregunta que reiteradamente nos hacemos es: ¿cuál es el umbral de resistencia de una sociedad que ha vivido situaciones de violencia extrema y sistemática durante décadas?

Procesos electorales en América Latina

En el período informado (segundo semestre de 2022 y primero de 2023), varios países de América Latina y el Caribe tuvieron procesos electorales, ya sea para elegir presidente, legisladores, autoridades municipales o para participar en referendos.

En el mes de octubre de 2022 tuvo lugar en Brasil la segunda vuelta electoral que dio ganador al presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva en su tercer mandato histórico, tras haber derrotado –por un porcentaje muy reducido- al ex presidente Jair Bolsonaro. Lula asumió la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2023, con muchas expectativas para la región, ya que desde el inicio de su mandato anunció su intención de elevar el perfil de la política externa de Brasil (Mongan, 2023[5]), retomando las relaciones regionales (con el Mercosur y la Unasur) y las internacionales que habían llevado al país a ocupar lugares estratégicos en el pasado. En este sentido, uno de los primeros espacios en los cuales el presidente Lula eligió iniciar su apuesta internacionalista fue en los BRICS, donde –como es sabido- impulsó la incorporación de Argentina (entre otros países del “Sur global”), como nuevo socio en dicho foro el pasado 23 de agosto de 2023. Este nuevo diseño le permitirá a Brasil relanzar el paradigma de la “autonomía por la diversificación” –que supo desarrollar en las dos presidencias anteriores de Lula- “con la esperanza de que de esta forma el país recupere el estatus de potencia emergente que ostentó durante la primera década del siglo XXI con la idea de posicionar a Brasil nuevamente como un jugador global” (Mongan, 2023).

Por otro lado, durante el mes de febrero de 2023 en Ecuador, se desarrollaron elecciones seccionales, de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Consulta Ciudadana. Pero lo más destacado de esta elección fue que por iniciativa del presidente Guillermo Lasso, también se realizó una consulta ciudadana en la que se hicieron 8 consultas para enmendar la Constitución del país[6]. Esta elección significó una clara derrota para el presidente Lasso, ya que gran parte del electorado votó por “NO” al referéndum, en el cual –entre otras cuestiones- los ecuatorianos rechazan a la extradición como mecanismo para combatir la criminalidad.

Esta fue una más de las complicaciones que enfrentó Lasso prácticamente desde el inicio de su mandato. En el mes de mayo de 2023 el presidente se sometió a un juicio político, por el presunto delito de malversación de fondos en perjuicio de una empresa estatal de petróleo. En esta instancia –y como parte de su defensa- el mandatario decidió aplicar el mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada”, en virtud del cual el presidente puede disolver el congreso y dar paso a comicios generales anticipados para elegir a un nuevo gobernante. De alguna manera esta medida apaciguó la situación de crisis política inmediata pero no la situación de crisis social y de conmoción interna que vive el país y que viene arrastrando desde las protestas ocurridas en octubre de 2019, las cuales fueron suspendidas y puestas en un gran “paréntesis” por la pandemia, postergando –de esta manera- y con fecha incierta sus posibles soluciones[7]. Estos conflictos irresueltos se han ido sumando hasta llegar a la situación de violencia actual, la cual tuvo como resultado el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio (del Movimiento Construye), que convulsionó toda la campaña electoral. El 20 de agosto de 2023 se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, la cual colocó en primer lugar a la candidata del correísmo, Luisa González  (33% de los votos) y en segundo lugar al empresario Daniel Noboa (24%), quienes se enfrentarán en la segunda vuelta electoral el 15 de octubre de 2023.

En otro orden, el 30 de abril de 2023 se celebraron en Paraguay elecciones generales (presidenciales, legislativas, gobernadores y juntas departamentales), para el quinquenio 2023-2028. Fue electo Santiago Peña del Partido Colorado con un 42,7 % de los votos, marcando la continuidad del partido oficialista de gobierno, como algo casi excepcional en los gobiernos de la región. La rápida alternancia en el poder, el desgaste automático de los partidos gobernantes y la aparición de personajes “outsiders” en la política con altas posibilidades de competencia, han sido constantes en los procesos electorales en los últimos tiempos. Por este motivo sorprende que en Paraguay haya triunfado cómodamente el Partido Colorado, más aún si tenemos en cuenta las recientes sanciones que Estados Unidos impartió por corrupción sistemática contra dirigentes del Partido Colorados que incluyeron al ex presidente, Horacio Cartes, uno de los hombres más ricos del país y al vicepresidente (2018-2023), Hugo Velázquez, entre otros. Las denuncias realizadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos  fueron por actos de corrupción, incluyendo sobornos a funcionarios y legisladores. Y agrega dicha oficina en un comunicado oficial que: “por más de una década Cartes aprovechó su riqueza adquirida ilegítimamente y su influencia para expandir su poder político y económico en las instituciones paraguayas”. Sobre Velázquez afirmó que: “se ha involucrado en prácticas para interferir en procesos legales y protegerse a sí mismo y a sus socios de investigaciones criminales, incluso sobornando y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva”[8]. Las consecuencias para los dirigentes del Partido Colorado fueron –entre otras- el congelamiento de los activos que pudiesen tener en Estados Unidos y la prohibición del ingreso al país.

En el mes de mayo de 2023 se desarrollaron elecciones para la Nueva Convención Constituyente en Chile. En este sentido cabe destacar que las organizaciones políticas lograron un acuerdo para retomar el fallido proceso constituyente de 2022[9], donde no hubo acuerdo para aprobar la nueva Carta Magna para reemplazar la Constitución de la dictadura de Pinochet. Según se ha analizado en Anuarios anteriores, el gobierno de Sebastián Piñera había hecho un acuerdo con la oposición y firmó con fecha 15 de noviembre de 2019, el llamado “Acuerdo de Paz y Nueva Constitución”, bajo el compromiso de llamar a elecciones (plebiscito), para iniciar el camino hacia la redacción de una nueva Constitución para el país. El mencionado proceso se inició con el gobierno de Boric, quien tuvo su primer “traspié” en este sentido en el año 2022, oportunidad en la cual no se logró llegar a un acuerdo político para el nuevo texto de la Constitución. En este sentido, en mayo de 2023 quedó conformado el nuevo Consejo Constitucional integrado por 50 personas, quienes trabajan en un nuevo Proyecto de Constitución para Chile el cual será plebiscitado el 17 de diciembre de 2023. La particularidad de esta nueva composición del Consejo es que está “controlado” por los conservadores chilenos, ya que la presidenta del mismo es Beatriz Hevia del partido Republicano de Chile que lidera José Antonio Kast, principal opositor del gobierno actual.

En el mes de agosto de 2023 se realizó la segunda vuelta de las elecciones generales en Guatemala que dio ganador presidencial a Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla, con el 58 % de los votos. El presidente electo se presentó en toda la campaña electoral como el candidato de corte progresista, cuyo lema principal fue la lucha contra la corrupción y ruptura con la tendencia conservadora de los últimos gobiernos que llevó al país a una situación de pobreza y desigualdad sin precedentes. Cabe destacar que en el país la pobreza alcanza el 61 % de la población total y más del 75 % en la población indígena. Asimismo, más de la mitad de los menores tiene desnutrición crónica, lo que indica un deterioro sistemático de todos los índices sociales: de empleo, de acceso a los servicios sociales esenciales, a la salud, alimentación y educación, entre otros. Los grandes desafíos que enfrenta el nuevo gobierno, además de la lucha contra la corrupción sistemática, será enfrentar a las élites económicas y políticas que durante décadas están enquistadas en el poder político y económico del país, al sector militar, los grupos delictivos, a la iglesia evangélica y enfrentar la problemática de la migración constante que huye del país tras el intento de mejorar su condición de vida y la de su familia. Drama que es compartido por varios países centroamericanos.

Integración regional en América Latina

En el ámbito del Mercosur la principal expectativa de cambio se presenta tras el triunfo del presidente Lula Da Silva en Brasil y la idea de que vuelva a ejercer el liderazgo regional y a construir una política que tienda a generar acciones autonómicas para la región. Sin perjuicio de ello, habrá que analizar los resultados electorales de Argentina del próximo mes de noviembre de 2023, a fin de tener un panorama más claro sobre la política exterior del próximo mandatario que sea electo. En este análisis también tendremos que poner especial atención a la política exterior de Uruguay con respecto al Mercosur, ya que durante la presidencia de Lacalle Pou, las declaraciones y acciones hacia el Mercosur han tenido posturas muy poco “integracionistas”, a la vez que se produjeron varios desencuentros entre los presidentes de Argentina y Uruguay fundamentalmente, los cuales tuvieron su punto de rispidez más elevado durante la LXI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados (diciembre de 2022). Los cruces se centraron en los siguientes temas: los acuerdos que Uruguay quiere concretar por fuera del bloque regional (con China y con el Acuerdo Transpacífico), en el arancel externo común y en las dilaciones en establecer un acuerdo con la Unión Europea, entre otros.

En el año 2023, durante la presidencia pro témpore de Argentina se produjo en el ámbito del Mercosur un proceso de tímidos cambios, destacando en este sentido, la celebración de la Cumbre Social del Mercosur en el mes de julio de 2023, luego de siete años de inactividad de dicho evento. Esto ratifica la importancia de dicho por la amplia participación de movimientos sociales, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades organizadas, con el fin de que puedan tener un espacio para hacer oír su voz y expresar sus necesidades e iniciativas a los gobiernos de los países de la región[10]. Asimismo, desde la alta cúpula política del bloque se destacó la reactivación de iniciativas sudamericanas como los proyectos propuestos en el marco de Corredores Bioceánico, muy relevantes para la región y con alto valor estratégico que buscan el desarrollo socioeconómico de los países, incrementar la integración física, el comercio, las inversiones y el turismo y con ello brindar mayores oportunidades laborales y mejor calidad de vida de los pueblos. Y destacaron:

las iniciativas que facilitarán las conexiones terrestres entre los océanos Pacífico y Atlántico tales como el Proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que une Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú y el Corredor Bioceánico Vial Puerto Murtinho (Brasil)- Carmelo Peralta (Paraguay) – Misión la Paz (Argentina) – Puertos del Norte (Chile), cuya importancia viabilizará la logística del comercio exterior, generando un crecimiento económico en la región, reduciendo costes y tiempos de transporte, circunstancia ésta que requiere sumar apoyos de representantes de comunidades locales y de parlamentarios de los Estados, provincias y regiones directamente vinculadas al desarrollo de obras de infraestructura y de integración[11].

Por otra parte se celebró en Brasilia en el mes de mayo de 2023 una reunión convocada por el presidente Lula Da Silva con el objeto de “volver a mirar colectivamente a la región”, dar un impulso a la integración sudamericana y reconstruir la Unasur. El anfitrión sugirió las siguientes iniciativas y acordaron un plazo para la creación de un Grupo de Alto Nivel, integrado por representantes personales de cada Presidente, para dar seguimiento al trabajo de reflexión y definir una hoja de ruta para la integración de América del Sur:

poner el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social, movilizando bancos de desarrollo como CAF, Fonplata, Banco del Sur y BNDES; profundizar nuestra identidad sudamericana también en el ámbito monetario, a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales; implementar iniciativas de convergencia regulatoria, facilitando los trámites y reduciendo la burocracia para la exportación e importación de bienes; actualizar la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación (COSIPLAN), reforzando la multimodalidad y priorizando aquellos de alto impacto para la integración física y digital, especialmente en las regiones fronterizas; desarrollar acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático; reactivar el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud; iniciar la discusión sobre la constitución de un mercado energético sudamericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de nuestros recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental; crear un programa de movilidad regional para estudiantes, investigadores y profesores de educación superior; y reanudar la cooperación en el área de defensa, entre otros[12].

En referencia a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Argentina tuvo la presidencia pro témpore del foro hasta enero de 2023 y en todo el período se realizaron varias reuniones, lo que significó un impulso para la integración política de la región. En este sentido mencionamos la reunión donde se acordaron mecanismos de cooperación para el desarrollo de capacidades nucleares entre los países de la región y se llevó a cabo una reunión de Altas Autoridades de Cambio Climático de los países miembros de la Comunidad. En el mes de octubre de 2022 se realizaron en Buenos Aires la XXIII Reunión de los Ministros y las Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la CELAC y la III Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-UE, bajo el lema “Renovando la alianza birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”[13].

Por otra parte, en relación a las principales actividades desarrolladas, el Departamento de América Latina y el Caribe, continúa publicando desde el año 2005 su serie de Boletines electrónicos trimensuales (ISSN 2250-6683), donde se analiza la situación de los diferentes países de la región y se actualiza la sección documental del Mercosur y de los procesos de integración de la región, tales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la Alianza del Pacífico (AP) y de la OEA, entre otros. En los Boletines se publican artículos de opinión de los miembros del Departamento y del Centro, así como también de docentes e investigadores invitados del país y de la región (disponibles en la web del IRI: www.iri.edu.ar). Hasta julio de 2022 se llevan editados y publicados 84 Boletines.

En los Boletines electrónicos de referencia, se continúa con la sección especial de la Cátedra Brasil, donde se publican artículos de interés y documentos del país de referencia, así como también seminarios, charlas y conferencias sobre la temática.

Por su parte en los Boletines del Departamento se destacan los siguientes aportes: Chile y el rumbo de su “contrato social”, por Laura Bono y Laura Bogado Bordazar (Boletín No. 81); Bolsonaro y la importancia del relato, por Matías Mongan (Boletín No. 81); A 200 años de la independencia de Brasil, por Julieta Duedra (Boletín No. 81); Lula  y el desafío de relanzar el paradigma de la “autonomía por la diversificación” en el escenario internacional actual, por Matías Mongan (Boletín No. 84).

En el área de investigación, miembros del Departamento y del CENSUD continúan profundizando sus investigaciones en el proyecto denominado “Los procesos de integración latinoamericanos en tiempos de transformación” (2019-2023), acreditado en el Programa de Incentivos de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En el mismo participan: Laura Bono, como directora; Laura Bogado Bordazar, como investigadora principal y Julia Espósito y Emiliano Dreon, como investigadores en formación.

El Departamento de América Latina continúa con la actualización anual del material digital denominado: “Todo el MERCOSUR”, en el cual se realiza una compilación de todos los documentos del bloque. El mismo incluye resoluciones, decisiones y directivas de los órganos con capacidad decisoria, desde la creación del bloque (1991) y recientemente se ha incluido toda la normativa  referente al Parlamento y al Tribunal de Revisión Permanente y de otros órganos del bloque que no tienen capacidad decisoria. En la edición de este material participan varios miembros del Departamento.

En otro orden, los miembros del Departamento y del CENSUD han participado en diversas charlas, conferencias y efectuado entrevistas a destacados académicos y funcionarios nacionales y del extranjero, así como también han participado en programas de radio del IRI (Tiempo Internacional) y de otras universidades del interior del país.

Se destaca la organización en noviembre del año 2022 del XI Congreso de Relaciones Internacionales. En el mencionado evento el Departamento organizó las siguientes mesas temáticas centrales: (1) La situación política y social en  Colombia y Chile, Expositores: Mario Iván Sanchez Urueña (Universidad del Rosario, Colombia), Gilberto Aranda (Universidad de Chile, Chile), Francisco Javier Morales (Institute for Research Education & Scholarship, Países Bajos), Ernesto José Camargo Hernández  (Universidad Santo Tomás Villavicencio, Colombia). Moderadora: Laura Maira Bono (IRI-UNLP). (2) Las elecciones en Brasil: un análisis de las perspectivas para la región sudamericana. Expositores: Francisco Carlos Teixeira Da Silva (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil), Dilton Cândido S. Maynard (Universidade Federal de Sergipe, Brasil), Marcos Cordeiro Pires (Departamento de Ciências Políticas e Econômicas UNESP-Marília). Moderadora: Laura Bogado Bordazar (IRI – UNLP). Fecha: 10 y 11/11/2022.

En el Congreso se presentaron trabajos de los miembros del Departamento y del CENSUD, así como también de investigadores invitados de varios países de la región.

Por último, queremos resaltar la participación y formación de los recursos humanos que integran este Departamento, centro de investigación y cátedras, agradeciendo la colaboración recibida por parte de los mismos, principalmente de Macarena Riva, Por John Mario Pineda Ospina, María Paz Ojeda, Emiliano Dreon y Marco de Benedictis, quienes han colaborado en la elaboración de la cronología y de Julieta Duedra, Jorgelina Senn, Lara López Osornio, en la sección de documentos; Agustina Alvarez en la sección Observatorio del Mercosur y documentos; María Paz Ojeda en la sección conferencias y seminarios y especialmente a Jorgelina Senn, coordinadora general y editora del Boletín. Sin la participación de los cuales hubiera sido imposible la confección del presente capítulo del Anuario.

Laura Maira Bono
Laura Lucia Bogado Bordazar
Coordinadoras

[1] United Nations (2023), Human development report 2021/2022, Uncertain times, unsettled lives. Shaping our future in a transforming world. Disponible en: https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2021-22pdf_1.pdf.

[2] CEPAL (2022), Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/48308-la-transformacion-modelo-desarrollo-america-latina-caribe-produccion-inclusion.

CEPAL (2023), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático.

[3] Para profundizar ver: Presentación del Departamento de América Latina y el Caribe 2021 y RIAL, Juan (2021), Sobre la interminable tragedia de los haitianos. Opiniones IRI, disponible en: https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/07/09/sobre-la-interminable-tragedia-de-los-haitianos/.

[4] Fuentes: https://www.independentespanol.com/noticias/america-latina/haitianos-muestran-escepticismo-ante-oferta-de-kenia-para-liderar-mision-de-onu-contra-pandillas-b2387537.html

https://www.latercera.com/opinion/noticia/columna-de-jorge-heine-crisis-en-haiti-kenia-y-las-americas/I3A5IS7EHZAYBMY33TZNYXSHR4/.

[5] Mongan, Matías (2023), Lula y el desafío de relanzar el paradigma de la “autonomía por la diversificación” en el escenario internacional actual, IRI Opina. Disponible en:  https://www.iri.edu.ar/index.php/boletines-del-departamento-de-america-latina-y-el-caribe/.

[6] https://transparenciaelectoral.org/calendario-electoral-2023-de-america-latina/

[7] Para profundizar sobre la situación de crisis social en Ecuador ver la Presentación Anuario del Departamento de América Latina y el Caribe del 2020. Disponible en: www.iri.edu.ar.

[8] Fuentes: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1221

https://py.usembassy.gov/es/departamento-del-tesoro-de-ee-uu-sanciona-a-expresidente-y-el-actual-vicepresidente-de-paraguay-por-corrupcion/.

[9] https://transparenciaelectoral.org/calendario-electoral-2023-de-america-latina/.

[10] https://www.mercosur.int/wp-content/uploads/2023/07/Comunicado-Conjunto-Presidentes-EP-EA-ES.pdf.

[11] Ibidem.

[12] https://www.gov.br/planalto/es/seguir-al-gobierno/discursos-y-pronunciamientos/discurso-del-presidente-de-la-republica-luiz-inacio-lula-da-silva-en-encuentro-con-presidentes-de-paises-sudamericanos.

[13] Para profundizar en el tema ver: Bezus, P. Russo, S. (2023), Informe de política exterior argentina hacia América Latina (Septiembre 2022-Marzo 2023): el lugar de la región en la agenda externa del gobierno. En: Revista Relaciones Internacionales- Número 64 / 2023 / Segmento Digital. https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2023/08/ri64SGPEAalatina.pdf.