En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Presentación</span>

Presentación

Departamento del América del Norte
Cátedra Libre “Estudios sobre los Estados Unidos de América”

Presentación

Secretaria: Valeria Carbone

Integrantes: Sebastián Do Rosario
Gabriel Chapunov

En el año 2023 se materializó un proyecto promovido durante largo tiempo por el incansable Director y fundador del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de la Plata, el Dr. Norberto Consani: la Cátedra Libre “Estudios sobre los Estados Unidos de América”.

Esta Cátedra, creada por la resolución 535/23 el 24 de mayo del corriente, fue pensada como un espacio desde el que activamente impulsar el desarrollo de un campo de estudios en crecimiento y desarrollo en el país, como es el de los Estudios sobre los Estados Unidos de América.

Este campo de estudios no es nuevo y – como corresponde – los estadounidenses han sido pioneros en analizar su propia historia y actualidad desde el rol que ocupan en el orden internacional. De la misma manera, han impulsado su propia mirada, lectura y narrativa sobre América Latina, promoviendo estudios e investigaciones que se dedican a los llamados Latin American Studies. En esta dirección, han desarrollado cientos de centros y departamentos dedicados a los Estudios Latinoamericanos, tanto dentro como fuera del ámbito académico, con financiamiento público y privado.

Sin embargo, ni en América Latina o Argentina abundan este tipo de centros que se dediquen al estudio integral de una nación con la que hemos mantenido estrechas – y también complejas, controvertidas, conflictivas y asimétricas – relaciones histórico-políticas, económicas, culturales e ideológicas. Así, consideramos imperativa la promoción de espacios de formación, producción y divulgación que se centren en el estudio de la dinámica interna de los Estados Unidos de América y su influencia en la relación con actores externos, principalmente con América Latina, desde un abordaje multidimensional y crítico. De la misma manera, hay que dar lugar a revisar y debatir con las escuelas decimonónicas y del consenso de los siglos XX y XXI, para generar instancias que permitan problematizar a los Estados Unidos, reorientando su estudio a un nivel de análisis más profundo que se articule con los temas que están – y deberían estar – en la agenda pública local y regional.

Fundamentación

James William Fulbright, histórico senador por el estado de Arkansas y uno de los más longevos presidentes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, fue un ferviente creyente y promotor del “soft power”. La noción de “soft power” – o “poder blando” – es ampliamente utilizada en relaciones internacionales para describir la habilidad de un actor político, como por ejemplo un estado nacional, para incidir en las acciones o intereses de otros actores, valiéndose de medios primordialmente culturales e ideológicos. Acuñado por Joseph Nye (1990), el término se ha popularizado en las tres últimas décadas, y ha sido utilizado como forma de diferenciar el poder sutil de la educación, la cultura o las ideas, frente a formas más coercitivas, también llamadas “poder duro”, como la acción militar o la presión económica. Fulbright sirvió en el Senado desde 1945 hasta 1974, y a tan solo un año de asumir su cargo logró la promulgación instantánea de un mundialmente conocido programa de becas y financiamiento de formación educativa y profesional. Desde su creación, cientos de miles de becarios han viajado desde y hacia los Estados Unidos con el objetivo de “mejorar el entendimiento y comprensión entre los pueblos”. En el contexto de Guerra Fría en el que el programa se creó, donde el orden internacional se definía por la lucha entre dos superpotencias hegemónicas “con modos de vida totalmente contrarios”, la construcción de la imagen universal de los Estados Unidos “defensor de la libertad y promotor de los valores democráticos” pasó a ser un factor primordial tanto de los lineamientos de la política doméstica, como de la definición de la política exterior norteamericana.

A lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, la construcción del consenso hegemónico en torno a lo que los Estados Unidos representa no solo se llevó a cabo a través del “poder duro” (acciones políticas, económicas y militares directas e indirectas), sino de la cada vez mayor –y más efectiva– injerencia del “soft power”. A través de la globalización y expansión de inversiones, empresas, marcas y productos; la promoción de los beneficios del sistema político económico y de los “valores norteamericano”, la expansión de los elementos culturales, y la educación de las elites políticas, económicas e intelectuales en establecimientos locales y extranjeros se fue reivindicando, a nivel doméstico y a través del mundo, una imagen de los Estados Unidos como una “democracia ejemplar”, protectora de las libertades y defensora de los derechos humanos que debe ser, cuanto menos, complejizada y revisada en un mundo en proceso de cambio.

Asimismo, entendemos que intentar comprender la historia contemporánea del siglo XX, la historia mundial de las últimas décadas o el estado de situación del mundo actual, sin comprender el devenir histórico y dinámicas internas actuales del país que continúa siendo uno de los poderes hegemónicos a nivel global, es una tarea con poco tino. Y, sin embargo, desde las cátedras universitarias de todo el país la tendencia ha sido encarar el estudio de los Estados Unidos de América desde el espectro macro de las relaciones internacionales, en lugar de hacerlo desde un encuadre micro y multidimensional que entienda las relaciones socioeconómicas, societales, culturales e institucionales y de poder propias de la dinámica interna de los Estados Unidos de América.

Si consideramos que los Estados Unidos definen su política exterior no sólo en función de los vaivenes del orden internacional, sino – primordialmente – de su desarrollo histórico interno, es para pensar que las propuestas educativas, de formación y de investigación del nivel superior en Argentina – a excepción de la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de América de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires – no desarrollen programas de enseñanza o proyectos de investigación que encaren el estudio de la política exterior norteamericana partiendo de un análisis de la historia y actualidad misma de ese país, ponderando al mismo tiempo una perspectiva regional. Tanto como en el país se ha valorado – e incluso exaltado en múltiples campos disciplinares las producciones de intelectuales extranjeros que versan sobre nuestro país; y se ha destacado su contribución tanto al entendimiento del desarrollo político e ideológico local, como su relevancia para la academia argentina, se debe continuar impulsando la formación de espacios desde los que reivindicar una visión crítica e integral que desde la región problematice a los Estados Unidos.

Poniendo en primer plano la perspectiva de análisis y capacidad de producción de investigadores de la región (formados y en formación), junto al aporte de investigadores de los Estados Unidos, nos proponemos desarrollar actividades de docencia y formación profesional (tales como cursos, seminarios, talleres), investigación (grupos de estudio, espacios de discusión, promoción de proyectos individuales y colectivos) y divulgación (congresos, conferencias, jornadas, propuestas de extensión, participación en medios de comunicación) que abarquen múltiples aspectos de la esfera política, económica, social y cultural de los Estados Unidos de América relevantes para el país y la región.

La Cátedra comenzó sus actividades formalmente el 12 de julio de 2023 con una presentación en la que estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, miembros del Departamento de América del Norte y del Instituto de Relaciones Internacionales, al igual que colegas de distintas universidades. Asimismo, contamos con la presencia de la especialista en Educación Superior de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Giselle Dubinsky, quien dedicó palabras de felicitación y deseos de colaboración ante la nueva iniciativa. Las mismas continuarán con actividades de diversa índole, entre ellas, la presentación internacional del libro del Dr. Pablo Rubio Apiolaza, «Por los ojos del águila. La transición democrática chilena vista desde el gobierno de los Estados Unidos, 1981-1994», el próximo 13 de septiembre de 2023.

Abrimos la puerta a quienes deseen participar de esta propuesta y de nuestras actividades e iniciativas, con un espíritu crítico y constructivo, que nos permita seguir intercambiando ideas, produciendo conocimiento y divulgando saberes que abonen a un campo al que queremos contribuir poniendo en valor nuestros aportes y perspectivas.

Valeria Carbone
Secretaria