En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Sección documental</span>

Sección documental

Sección documental

*  Iniciativa Artemisa

Breves nociones:

Los Acuerdos de Artemisa es un conjunto de acuerdos internacionales basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967. Estos acuerdos fueron pactados entre los gobiernos de las naciones que desean participar en el Programa Artemisa.

Su objetivo es establecer los principios de cooperación para futuras misiones de exploración y explotación civil con fines pacíficos en la Luna, Marte y cualquier cometa o asteroide del sistema solar

En cuanto a la firma argentina, parte a estos acuerdos, podemos observar qué: “En una ceremonia celebrada en la Casa Rosada de Buenos Aires el jueves 27 de julio, Argentina se convirtió en el vigésimo octavo país en firmar los Acuerdos de Artemis. El administrador de la NASA, Bill Nelson, participó en la ceremonia de firma por parte de la agencia, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmó por parte.”

Material oficial utilizado:

Artemis-Accords-signed-13Oct2020.pdf (nasa.gov)

Argentina es el 28.º signatario de los Acuerdos de Artemis – NASA

*  Convocatoria sobre Recursos Espaciales

Breves nociones:

En diciembre de 2023, se realizó una convocatoria conjunta entre la **Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC) en Argentina. “El objetivo de alcance de dicha convocatoria estaba ligado a recibir trabajos y aportes de opinión doctrinaria y técnica con relación a los alcances y mandato del Grupo de Trabajo “sobre posibles modelos de normas jurídicas sobre las actividades de exploración, explotación y utilización de los recursos espaciales”, constituido en la Subcomisión de Asuntos Jurídicos de la COPUOS.

La temática en tratativa fue: Exploración, Explotación y Uso de los Recursos Espaciales.

Material oficial utilizado:

IJ Editores – Fondo Editorial

Finalizó la Convocatoria para la presentación de trabajos sobre Recursos Espaciales | Argentina.gob.ar

recursos_espaciales-convocatoria_abierta_a_trabajos_y_aportes_de_opinion_juridico- cientificos_prorroga_septiembre.pdf (argentina.gob.ar)

*  Colombia y el Tratado sobre la Luna y otros Cuerpos Celestes

Breves nociones:

Ratificación y Actualizaciones sobre Tratados, Colombia: En 2024, fue notable la ratificación por parte de Colombia del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Uso del Espacio Ultraterrestre, incluidos la Luna y Otros Cuerpos Celestes, lo que subraya la relevancia y expansión continua de los tratados fundacionales del derecho espacial.

La Corte Constitucional de Colombia estableció que dicho tratado se ajusta a la política de gobierno de esa Nación y su Constitución.

Material oficial utilizado:

C-206-22 Corte Constitucional de Colombia

Minciencias radicó Proyecto de Ley que ratifica el Tratado para exploración y uso del espacio ultraterrestre | Minciencias

*  Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Breves nociones:

La Conferencia Conjunta sobre el Poder Aéreo y Espacial 2023, organizada por el Centro de Competencia Conjunta en Poder Aéreo de la OTAN, tuvo lugar en Essen, Alemania, del 10 al 12 de octubre de 2023.

Este evento fue fundamental para la comunidad de Poder Aéreo y Espacial, bajo el lema “Mejorando la Disuasión y la Defensa a través del Poder Aéreo Conjunto: Creíble, Capaz y Disponible”.

En un panorama de seguridad global en constante evolución, la importancia del poder aéreo conjunto como piedra angular de las capacidades de disuasión y defensa de la OTAN es fundamental. La conferencia de 2023 reunió a más de 300 líderes militares y civiles de naciones miembros de la OTAN, representando a la industria de defensa, la academia y todos los servicios militares, para debatir temas de suma importancia para los profesionales del poder aéreo.

El Presidente del Comité Militar de la OTAN, pronunció el discurso inaugural en el primer día de la conferencia. En el cual, destacó la importancia del Poder Aéreo y Espacial en esta nueva era de defensa colectiva. Comentó como tarea importante, salvaguardar la integridad del espacio aéreo soberano de los miembros de la Alianza es una tarea permanente en tiempos de paz, contribuyendo significativamente a la disuasión y defensa colectiva de la OTAN y que cada día, el Poder Aéreo y Espacial adquiere más relevancia.

La conferencia estableció puntos de cómo la OTAN debe tratar los desafíos de la disuasión y la defensa a través del Poder Aéreo Conjunto, mostrando la necesidad de que el Poder Aéreo Conjunto de la OTAN sea capaz y disponible, pudiendo enfrentar eficazmente contra supuestos que atenten la seguridad. Esto demostró que la sólida Alianza continúa siendo una organización capaz de defender a sus miembros.

Material oficial utilizado:

Joint Air and Space Power Conference 2023: Enhancing Deterrence and Defence through Joint Air Power – NATO’s ACT

Incremento del presupuesto militar para 2024 OTAN

Breves nociones:

Los aliados acordaron los presupuestos civil y militar de la OTAN para 2024 en una reunión del Consejo del Atlántico Norte el miércoles 13 de diciembre de 2023. El presupuesto civil se establece en 438,1 millones de euros, mientras que el presupuesto militar se fija en 2.030 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,2 % y 12 %, respectivamente, con respecto a 2023. Este incremento refleja la creciente importancia del dominio espacial y la necesidad de fortalecer la seguridad en ese ámbito. Por otro lado, el tercer elemento principal financiado por la OTAN es el Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN (NSIP), que cubre inversiones en construcción y sistemas de mando y control. El techo presupuestario para el NSIP en 2024 es de 1.300 millones de euros, lo que representa un aumento del 30 % respecto a 2023.

Material oficial utilizado:

NATO – News: NATO agrees 2024 budgets, demonstrating Allied solidarity in addressing shared security challenges, 13-Dec.-2023

*  Sesiones de La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS)

Breves nociones:

La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos tuvo varias reuniones clave en 2023 donde se discutieron aspectos legales de los recursos espaciales y la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales. Estas reuniones sentaron algunas bases para futuras consideraciones de derecho espacial, particularmente en relación con los desechos espaciales y el uso de recursos espaciales.

En 2023, la Comisión sobre la Utilizacion del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) celebró dos sesiones principales:

La 62° Sesión del Subcomité Jurídico de la COPUOS , tuvo lugar en Viena, llevándose a cabo desde el 20 al 31 de marzo de 2023.

Durante esta sesión, se discutieron avances científicos y tecnológicos; así también, la cooperación internacional en actividades espaciales.

Las diversas delegaciones involucradas en dicho Comité, intercambiaron opiniones sobre tópicos como: la cooperación internacional en la exploración espacial y la aplicación de tecnología espacial para objetivos de desarrollo global. Además, se discutieron problemas legales derivados de la exploración del espacio ultraterrestre y el uso pacífico del mismo. Este subcomité desempeña un papel crucial en la promoción de la cooperación espacial internacional y en la regulación de aquellas actividades.

Se centró en temas como la situación de los acuerdos internacionales relativos al espacio ultraterrestre ya existentes, la mitigación de los desechos espaciales, la comercialización del espacio, la exploración espacial, la seguridad y sostenibilidad espacial. También, el comienzo al desarrollo educativo en cuanto a la materia legal y espacial unificadas.

Por otro lado, la delegación de la República Argentina suscribió a la declaración realizada por el G-77 y China. Sumando también, hizo algunos comentarios adicionales a nivel nacional. Los puntos claves del documento de posición fueron principalmente la reafirmación del uso del espacio ultraterrestre y su exploración, ligado a finalidades meramente pacíficas, en beneficio de todas las naciones respetando los acuerdos ratificados. También, destacaron la importancia de la regulación desarrollada por la Subcomisión Legal del COPUOS.

Por otro lado, hizo hincapié en que la gestión del tráfico espacial y la seguridad deben coadyuvar a la sostenibilidad sin afectar el derecho al libre acceso y exploración del espacio. Por consiguiente, hablo de educación y cooperación espacial, buscando incrementar las capacidades en materia espacial y legal.

Finalizando, reafirmaron su posición de continuar tratando temas como la definición y delimitación del espacio, la órbita geoestacionaria y la reducción de desechos espaciales en la agenda de la Subcomisión Legal.

La 66° Sesión de la Comisión COPUOS se celebró del 31 de mayo al 9 de junio del 2023. Se trataron diversos tópicos ligados al espacio ultraterrestre y la Agenda Espacial 2030, estos fueron:

  • Medios de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
  • Programa de las Naciones Unidas de Aplicaciones de la Tecnología
  • La tecnología espacial al servicio del desarrollo socioeconómico
  • Cuestiones relativas a la teleobservación de la Tierra mediante satélites, incluidas las aplicaciones para los países en desarrollo y la vigilancia del medio ambiente terrestre
  • Desechos
  • Apoyo a la gestión de desastres basado en sistemas
  • Novedades en los sistemas mundiales de navegación por satélite.
  • Clima espacial .
  • Objetos cercanos a la
  • Sostenibilidad a largo plazo de las actividades en el espacio ultraterrestre
  • Función futura y método de trabajo de la Comisión.
  • Utilización de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre
  • El espacio y la salud
  • Intercambio general de opiniones sobre los cielos oscuros y silenciosos para la ciencia y la sociedad.
  • Proyecto de programa provisional del 61er período de sesiones de la Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos.
  • Informe de la Subcomisión de Asuntos Jurídicos sobre su 62º período de sesiones
  • Información sobre las actividades de las organizaciones internacionales. intergubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el derecho del espacio
  • Situación y aplicación de los cinco tratados de las Naciones Unidas relativos al espacio
  • Cuestiones relativas a la definición y delimitación del espacio ultraterrestre y Legislación nacional pertinente a la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
  • Fomento de la capacidad en materia de derecho del
  • Función futura y método de trabajo de la Comisión.
  • Intercambio general de opiniones sobre posibles modelos de normas jurídicas sobre las actividades de exploración, explotación y utilización de los recursos espaciales.
  • Intercambio general de información y opiniones sobre los mecanismos jurídicos relativos a las medidas de reducción y eliminación de los desechos espaciales, teniendo en cuenta la labor de la Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos.
  • Intercambio general de información sobre los instrumentos de las Naciones Unidas sin fuerza jurídica obligatoria relativos al espacio ultraterrestre.
  • El espacio y el desarrollo
  • Beneficios derivados de la tecnología espacial: examen de la situación
  • El espacio y el
  • El espacio y el cambio climático.
  • La utilización de la tecnología espacial en el sistema de las Naciones
  • Función futura y método de trabajo de la Comisión.
  • Exploración e innovación
  • La agenda “Espacio2030” .

Material Oficial utilizado:

Sesión 62: AC105_1285S.pdf (unoosa.org)

Sesión 62: documento de posición, Argentina: 3_Argentina_24Mar_PM.pdf (unoosa.org) Sesión 66: A_78_020S.pdf (unoosa.org)