En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Presentación del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares por Gabriel Chapunov</span>

Presentación del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares por Gabriel Chapunov

Presentación del Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares

El GEEyN-IRI, creado en 2023 en el IRI-UNLP, busca fomentar la investigación, docencia y extensión en derecho y políticas públicas espaciales y nucleares. Fundado como fruto de los esfuerzos previos que se realizaron desde 2017, por parte del Prof. Dr. Norberto Consani y del actual Coordinador, Gabriel Chapunov, el grupo se ha dedicado a ampliar su impacto académico y su colaboración interdisciplinaria, en especial con el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE-UNLP).

Un momento destacado en la trayectoria del IRI fue el IX Congreso de Relaciones Internacionales en 2018, donde se homenajeó a Conrado Varotto, figura clave en el desarrollo del programa espacial argentino a través de su liderazgo en INVAP y la CONAE. Esta actividad destacó, en el ámbito de las RR.II., la relevancia a tomar por los estudios espaciales interdisciplinarios en la academia y la industria, con un protagonismo creciente por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

En el segundo cuatrimestre de 2019, desde la Cátedra II de Derecho Internacional Público se invitó a José María Kenny, destacado científico en Ciencia de Materiales y Tecnología de la Universidad de Perugia, quien expuso sobre la colaboración científica entre Italia y Argentina, enfatizando proyectos como el SIASGE y los satélites SAOCOM, cruciales para la gestión de emergencias y observación terrestre.

Desde 2022, el GEEyN-IRI intensificó su participación en iniciativas significativas como el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales, que impulsa el Mgr. Juan Cruz González Allonca. Es así cómo se designa a Gabriel Chapunov para llevar adelante esa vinculación entre el IRI y el CIEE, que fue creciendo luego con el correr del tiempo y se ha mantenido con un rol activo en conferencias y foros académicos, como el VI Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales y el «1er Encuentro de Derecho, Política y Economía Espaciales» en la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

A través de estas acciones, el GEEyN-IRI contribuye al desarrollo del conocimiento en estudios espaciales y nucleares, promoviendo la cooperación y el diálogo interdisciplinario esencial para abordar los desafíos globales contemporáneos.

Actividades realizadas

2023

16 de marzo: Dentro de su agenda institucional elaborada desde el IRI y en el contexto de su visita académica a la Argentina, el Prof. Troitiño, de la Universidad Tecnológica de Tallin (TalTech, Estonia), se gestionó su visita a las oficinas de VENG (Vehículos Espaciales Nueva Generación), industria espacial argentina a cargo del proyecto de lanzador nacional Tronador II, junto al Dr. Consani, Director del IRI, Juan Carlos Pérsico, Coordinador del Departamento de Europa, y Gabriel Chapunov, Coordinador del GEEyN-IRI. Allí, fueron recibidos por el Vicepresidente de VENG, Juan Cruz Gonzalez Allonca, acompañado por autoridades de la Asociación Civil Carlos Mallmann, que posibilitaron la misma. El directivo de VENG presentó ante los visitantes los diversos programas en desarrollo de la empresa.”

27 de marzo: Tuvo lugar la presentación del Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (UNLP), a la cual asistió como invitado el Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov. El evento tuvo lugar en el Salón Malvinas Argentinas del Polo Científico Tecnológico del MinCyT I Godoy Cruz 2320, CABA y contó con la presencia del Presidente de la UNLP, Martín Lopez Armengol, el Decano de la Facultad de Ingeniería y miembro del directorio de la CONAE, Ing. Marcos Actis, el designado Director del CIEE, Juan Cruz González Allonca, quienes disertaron junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y a autoridades del CONICET.

5 de mayo: Después de la presentación del CIEE, el Director del CIEE, Mg. Juan Cruz González Allonca, realizó una charla denominada “El derecho espacial como nuevo campo de desarrollo profesional y de investigación: oportunidades y desafíos de una rama del derecho en expansión”. Esta charla fue organizada por el CIEE, la Secretaría de Investigación Científica de la FCJyS-UNLP y la CONAE y contó con la participación del Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov, el Coordinador del Departamento de Europa, Juan Carlos Pérsico y el Prof. Dr. Norberto Consani.

2 de junio: En la Comisión del Titular Prof. Dr. Norberto Consani, en el marco de la Cátedra de grado de Derecho Internacional Público, en la clase de Derecho de la Actividad Espacial que dicta cada cuatrimestre el actual Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov, tuvo lugar la primera clase de tipo híbrido de la Cátedra, con la visita virtual del especialista en Derecho Espacial Juan Cruz González Allonca, Director del CIEE.

6 de junio: Con la participación de la Cátedra II de Derecho Internacional Público, representada por el Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov, entre otras, tuvo lugar la primera reunión del CIEE con las cátedras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales las cuales se encuentran participando de la organización de actividades académicas relacionadas con la temática espacial desde dicho Centro Interdisciplinario.

9 de junio: Se realizó, en la sede del Instituto de Relaciones Internacionales, la primera reunión del GEEyN-IRI con alumnos de Derecho Internacional Público interesados en participar de las actividades académicas relacionadas con el Derecho de la Actividad Espacial.

11 de julio: Se publica en la sección Reflexiones de nuestra revista Relaciones Internacionales, el artículo titulado “La Argentina en el contexto de la nueva era espacial”, en el cual el especialista en Derecho Espacial y Director del CIEE, Juan Cruz González Allonca, discute la nueva era de exploración espacial -conceptualizada como New Space- y su impacto en Argentina, mientras que destaca la creación del CIEE por la CONAE y la UNLP como respuesta a los desafíos que presenta esta nueva era, incluyendo la gestión de la basura espacial, la regulación de la minería de asteroides, la prevención de la militarización del espacio y la importancia de un conjunto de voces más inclusivo para la gobernanza en el espacio. Señala, en este sentido, que los estudios espaciales en la UNLP tendrán un rol central, tanto para la ampliación de la oferta de actividades de formación, como en la promoción de investigaciones científicas interdisciplinarias, que contribuyan al avance del conocimiento del sector espacial, a la vez que se propone participar en iniciativas internacionales de cooperación, en las que la actividad espacial sea el eje o la herramienta para las políticas públicas nacionales y de política exterior.

23 de agosto – 20 de septiembre: El Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov, tomó el Seminario Derecho y Política Espacial, impartido para docentes invitados de diferentes cátedras, por el Mg. Juan Cruz González Allonca, Director del CIEE. El seminario, tuvo una duración de 10 horas repartidas en 5 encuentros, los miércoles 23 y 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre. Abordó temas como la tecnología e información satelital, el ecosistema y la política espacial, el régimen jurídico del espacio, la Luna y otros cuerpos celestes, la regulación espacial en relación con actividades específicas y las oportunidades y desafíos de la nueva era espacial.

Esta actividad académica permitió a los participantes una puesta en común a modo de actualización en cuanto a las diversas regulaciones y mecanismos internacionales y nacionales vinculados con la actividad espacial, y ofreció un tratamiento sobre las relaciones internacionales y la política espacial, recorriendo los nuevos debates referidos al carácter y utilización de la órbita geoestacionaria, frecuencias, situación de los desechos espaciales y la utilización comercial del espacio ultraterrestre.

10 de noviembre: El VI Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales (COFEI) tuvo lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2023 en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) – Sede Resistencia (Chaco). El congreso fue organizado por el COFEI, la Universidad Nacional de Chaco Austral y la Escuela de Gobierno y Negocios de la Universidad Nacional del Chaco Austral (ENCA). Como parte de este congreso, integrantes del GEEyN-IRI participaron en la Mesa 6 (Virtual) con el tema “Estudios Interdisciplinarios Espaciales y Nucleares”.
Moderador: Gabriel Chapunov (IRI, UNLP; Grupo de Estudios en Derecho Espacial y Nuclear; FCJyS, UNLP) /
Expositores:
– Juan Cruz González Allonca (Director del Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales/CIEE, UNLP; CONAE; UNLP)
– José Converti (Instituto Balseiro; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires)
– Gabriel Balbo (UNAJ, UNLP)
– Daniel Blinder (CONICET; IDePI, UNPAZ; UNSaM; UNDEF)

30 de noviembre: Integrantes del GEEyN-IRI, junto al Coordinador del GEEyN-IRI, Gabriel Chapunov, participaron en el “1er Encuentro de Derecho, Política y Economía Espaciales”.

Este evento fue organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE) y tuvo lugar en el Salón 1, Edificio de Electrotecnia, Facultad de Ingeniería UNLP, ubicado en la Calle 116 y 48 de La Plata, Buenos Aires.

El encuentro fue convocado para debatir y explorar los aspectos legales, políticos y económicos del espacio y se orientó a ofrecer un ámbito de diálogo entre disciplinas, comunicar las líneas de investigación y abordaje del CIEE y su propuesta académica para el 2024. Contó con la participación de autoridades de la Facultad de Ingeniería UNLP, como el Decano Marcos Actis, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, como la Sec. de Investigación, Dra. Carola Bianco, representantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y del CONICET.

2024

23 de febrero: Se realizó la primera reunión del año del GEEyN en la sede del IRI, en formato híbrido. Se informó sobre las actividades de 2023 y se trabajó sobre las actividades programadas para el 2024.

13 de marzo: El Prof. Dr. Norberto Consani, director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI-UNLP), junto con el Coordinador del GEEyN, Gabriel Chapunov, e integrantes del Grupo, participaron en una charla de alto nivel, organizada por el CIEE, que fue dictada por dos abogados de la NASA, Steven A. Mirmina y Brian D. Wessel. Como tema central de la charla, “Desafíos y oportunidades de los Acuerdos Artemisa”. Los expertos jurídicos de la NASA compartieron su mirada sobre los acuerdos espaciales y el impacto de los mismos en la exploración y las perspectivas de cooperación internacional en el ámbito espacial. ![CIEE – Charla Artemisa NASA](https://www.ciee.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/47/2024/03/Web-1.jpg)

17 de abril:

Integrantes del GEEyN-IRI participaron del segundo evento del Ciclo de “Charlas en el CIEE”, oportunidad en que disertó la investigadora del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), Almudena Azcárate Ortega, acerca de “El Derecho y la Política de la Seguridad Espacial: ¿Cómo evitar una Guerra de las Galaxias?”.