En este momento estás viendo Corte Penal Internacional: Sobre las solicitudes de arresto en el conflicto Israel – Palestina

Corte Penal Internacional: Sobre las solicitudes de arresto en el conflicto Israel – Palestina

El pasado lunes 20 de mayo la Comunidad Internacional amaneció con la presentación del Fiscal Karim Khan ante la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) en la situación en el Estado de Palestina de la solicitud de órdenes de arresto de Yahya Sinwar (Jefe del Movimiento de Resistencia Islámica “Hamas” en la Franja de Gaza), Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Comandante en Jefe del ala militar de Hamás, conocida como Brigadas Al -Qassam ) e Ismail Haniyeh (Jefe del Buró Político de Hamás), y de Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, el Ministro de Defensa de Israel[1].

Para presentar las solicitudes de arresto la Fiscalía debió revisar toda la prueba reunida, tras lo cual llegó a la conclusión de que era suficiente para entender que desde ambas partes del conflicto se habían producido (y continúan produciéndose) crímenes de guerra y de lesa humanidad desde el ataque perpetrado por Hamas sobre territorio israelí el 7 de octubre pasado y la posterior invasión llevada a cabo en territorio de la Franja de Gaza por Tel Aviv. Según el informe que acompaña las solicitudes, los crímenes de los que se acusa a Hamas particularmente son el exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención; mientras que a Ias autoridades de Israel se las acusa de causar exterminio e inanición como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria y atacar deliberadamente a civiles en conflicto.

Luego de los sucesos del 7 de octubre, Karim Khan había visitado territorio israelí, lo que generó suspicacias en quienes entendían que Israel estaba violando los derechos humanos en Palestina. Sin embargo, posteriormente visitó territorio de la Franja y la zona de Rafah (principal acceso de la ayuda humanitaria), y manifestó que los bloqueos que estaba realizando Israel podían constituir crímenes de guerra[2]. A dicha conclusión arribó el pasado 20 de mayo.

El estigma que usualmente recae sobre la CPI al decir que es una “Corte africana”[3] volvió a sostenerse en las noticias cuando el Fiscal Karim Khan manifestó en una entrevista que se habían contactado con él mandatarios electos de occidente para manifestarle que:

“Este tribunal fue construido para África y para matones como Putin[4].

A lo que el Fiscal sostuvo:

“Nosotros no lo vemos así. Este Tribunal es legado de Núremberg, esta Corte debería ser el triunfo de la ley sobre el poder y la fuerza bruta, sobre el ‘coge lo que puedas, toma lo que quieras y haz lo que quieras’. No vamos a ser disuadidos por amenazas”[5].

Sin embargo, esa no fue la única amenaza recibida por Karim Khan. Días previos a la solicitud presentada por el Fiscal, un grupo de 12 senadores proisraelíes de Estados Unidos había enviado una misiva de tinte “amenazante” en la que sostenían:

“Escribimos en relación con las informaciones según las cuales la Corte Penal Internacional podría estar considerando emitir órdenes internacionales de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros funcionarios israelíes. Tales acciones son ilegítimas y carecen de base legal, y si se llevan a cabo darán lugar a severas sanciones contra usted y su institución”[6].

Sorprende que no hayan comprendido aún que la CPI tiene jurisdicción sobre los hechos ocurridos en territorio palestino, puesto que Palestina sí es Estado Parte del Estatuto de Roma, por lo que tiene competencia para juzgar los crímenes cometidos en ese territorio y los perpetrados por personas nacionales de ese país[7]. Por tanto, es menester entender que tales solicitudes son legítimas, tienen una base legal y se han realizado sobre la base de pruebas sustentables.

Cabe recordar, además, que, cuando la CPI emitió la orden de arresto contra Vladimir Putin, Estados Unidos se manifestó de acuerdo con esa decisión y mostró públicamente su apoyo. Como sucede con Israel, Rusia no es Estado Parte del Estatuto de Roma, pero parece que para el gobierno estadounidense un requisito extra para aceptar las órdenes de detención es ser enemigo de Occidente. Cuando se refiere a un aliado, la solicitud de arresto es, cuanto menos, “indignante”[8].

Mientras los países cercarnos a Israel intentar silenciar y obstaculizar el funcionamiento de la CPI, varios Estados Parte del Estatuto de Roma, entre ellos Francia, han manifestado su apoyo al accionar del Fiscal Karim Khan y tomarán las medidas necesarias para cumplir con las órdenes en caso que sean efectivamente emitidas. La editorial de Le Monde, París, fue muy clara: “Alegoría de la imparcialidad, la venda que aparece en las representaciones de la justicia no debe confundirse con un bozal”.

Noeli Scarpelli
Secretaria del Departamento de Derechos Humanos
IRI-UNLP

Referencias

[1] Fuente: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[2] Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/cqvvev53qq4o

[3] Fuente: https://www.politicaexterior.com/articulo/veinticinco-anos-de-la-cpi-balance-agridulce/

[4] Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=6BquEw4kNNE

[5] Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/suponen-ordenes-arresto-primer-ministro-netanyahu-ministro-defensa-israeli_129_11381365.html

[6] Fuente: https://www.uypress.net/Internacionales/EEUU-reacciona-con-agresividad-a-la-solicitud-de-ordenes-de-detencion-por-crimenes-de-guerra-en-Gaza-emitida-por-la-CPI-uc136963

[7] Fuente: https://www.politicaexterior.com/articulo/veinticinco-anos-de-la-cpi-balance-agridulce/

[8] Fuente: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20240523-decisi%C3%B3n-de-la-cpi-sobre-%C3%B3rdenes-de-detenci%C3%B3n-en-gaza-suscita-un-nuevo-escrutinio-del-fiscal-karim-khan