Entre las NOVEDADES de la presente edición se encuentran
Maestría en Relaciones Internacionales
Doctorado en Relaciones Internacionales
Especialización en Estudios Chinos
Cursos acreditables
Revista Relaciones Internacionales
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC)
Opiniones IRI
Boletines
Actividades del Director
Actividades de los Departamentos
Extensión
Información general
Próximamente
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Carreras de Posgrado
ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS CHINOS
Se dicta desde 2018 y ha recibido la Categoría B mediante Resolución 29/24 por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Se informa que se encuentra abierta la pre-inscripción para la 5º cohorte (2025-2026). Las personas interesadas deberán solicitar entrevista personalizada estudioschinos@iri.edu.ar. Para más información click aquí

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES
La Maestría ha sido categorizada con la máxima calificación, A-Excelente, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Se encuentra abierta la pre inscripción a la 39 promoción, para más información click aquí

DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Está abierta la inscripción para el Doctorado en Relaciones Internacionales, para más información click aquí
El Doctorado cuenta con la asistencia de alumnos/as extranjeros/as provenientes de China, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Colombia y Costa Rica. Ha sido categorizado, por segunda vez, con la máxima categoría, A-excelente, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
PUBLICACIONES
REVISTA RELACIONES INTERNACIONALES

Se encuentra disponible la edición nro. 67.
Se puede acceder al SEGMENTO DIGITAL aquí
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC)

Se encuentra disponible la edición nro. 7.
Les compartimos el artículo perteneciente a la sección EXPERIENCIAS:
Reflexiones acerca del Foro Mundial de Alimentación 2023
por Emiliano Dreon
Tercera Cumbre de la Inteligencia Artificial: más artificial que inteligente
Sobre el decreto de Donald Trump contra la Corte Penal Internacional
Donald Trump. Menos Jacksoniano y más imperialista
Trabajos seleccionados del Doctorado en RRII (2022 – 2023)
Trabajos seleccionados de la Maestría en RRII (2019 – 2022)

Boletin n 10 – Observatorio en Prevención de lavados de activos y Compliance (OPLAC)
Boletín nº 24 – Derechos Humanos
Boletín nº 90 – América Latina y el Caribe
Análisis de coyuntura n 51: La nueva arquitectura de gobernanza global del BRICS: un multilateralismo pluriversal
Boletín n 1 – Europa
Boletín n 58 – Seguridad Internacional y Defensa
Boletin nº 1 – Grupo de Estudios Espaciales y Nucleares
LIBROS
- Libro «Crisis y decadencia de Estados Unidos» (2024) compilado por Valeria Carbone y Pablo Pozzi.
- Libro «Las respuestas a la corrupción transnacional a la luz de los ejes de acción de las organizaciones regionales y subregionales en América Latina y de la actuación de los estados latinoamericanos en el marco de las convenciones de Mérida y Palermo» (2024) con la participación de Laura Bogado Bordazar, Laura Maira Bono, Elena Baquedano y Héctor Olasolo
- Libro «Chinese Law and Its International Projection» (2023) de María Francesca Staiano.
- Libro «20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior argentina (2002-2022). Una contribución desde los informes del CeRPI» (2022) de Alejandro Simonoff, Abril Bidondo y Sebastián Russo (comp.) -editado por el IRI-UNLP.
- Libro «China y el nuevo mapa del poder mundial. Una perspectiva desde América Latina» (2022) de Gabriel Merino, Lourdes Regueiro Bello y Wagner Tadeu Iglesias (coords.) -editado por el CeChino (IRI-UNLP) y CLACSO-.
- Libro «Manual para la internacionalización de los gobiernos locales. Una mirada desde Argentina» (2023).
- Libro «¿Y ahora adónde vamos? : nuevos desafíos en el Medio Oriente» (2023) de Ornela Fabani e Ignacio Rullansky.
ACTIVIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS
- Centro de Estudios Coreanos (IRI-UNLP) Charla a cargo de la Dra. Bernardita María González Lustig, Universidad Central de Chile titulada Desertores norcoreanos en Corea del Sur: una aproximación legal y jurisprudencial. Click aquí
- Departamento de Derechos Humanos (IRI – UNLP) invita a investigadores/as (graduados/as o no) a enviar ensayos vinculados con el área de trabajo del Departamento, los cuales serán considerados para ser incorporados en el próximo Boletín. Los mismos deberán tener una extensión de 3 a 10 páginas, utilizando las normas APA 7ma edición, y ser enviados al correo derechoshumanos@iri.edu.ar.
EXTENSIÓN
- TIEMPO INTERNACIONAL El programa de radio del IRI y del Instituto Confucio. Se emite desde 1998 por Radio Universidad Nacional de La Plata AM 1390. Click aquí.
- CICLO VOCES Click aquí. Click aquí.
- CICLO MERCOSUR (2000-2007) Click aquí.
JAPONÉS: INSCRIPCIONES ABIERTAS