Dr Gonzalo Ignacio Martín Salimena
Teléfono +54 11 3035-5007 – gonzalosalimena@gmail.com
Lebensohn 546 – Avellaneda – Provincia de Buenos Aires- Argentina
RELACIONES INTERNACIONALES – SEGURIDAD INTERNACIONAL – POLÍTICA
EXTERIOR
- Director de la Licenciatura en Defensa Nacional (UNDEF)
- Miembro del Consejo Asesor del doctorado en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP).
- Profesor visitante de la Universidad de La Sapienza (Roma) y de la Universidad Di Reggio Calabria (Calabria).
- Profesor titular e investigador categorizado de doctorado y maestría (Universidad de la Defensa Nacional – Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Universidad de Belgrano).
E D U C A C I Ó N
Postdoctorado en Nuevas Tecnologías y Diplomacia Parlamentaria
Universidad Mediterránea di Reggio Calabria – Publicación. “La
contribución de la diplomacia parlamentaria al Derecho
Internacional Humanitario”. Tutor: Dr. Juan Carlos Frontera
2022-2021 (UMRC)
Postdoctorado en Diplomacia Parlamentaria
Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Publicación: “La importancia de los GPA para la inserciòn internacional”.
Tutora: Dra. Concepción Anguita Olmedo.
2019 – 2018
Doctor en Relaciones Internacionales
Universidad del Salvador (USAL) – Tesis: “La diplomacia parlamentaria de Malvinas en el Senado de la Nación”.
Tutor: Dr. Mariano Bartolomé.
2018-2014
Licenciado en Relaciones Internacionales
Universidad del Salvador (USAL) – Tesis: “La Vuelta de Obligado y la soberanía Nacional”.
Tutora: Dra Mariana Colotta
2005-2000
Director de la Licenciatura en Defensa Nacional (UNDEFFADENA). RR 320/2024
Universidad de la Defensa Nacional (UNEDF)
2025-2024
Miembro Del Consejo Asesor del Doctorado en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
2025-2022
Director de la Diplomatura en Seguridad Internacional con enfoque en Iberoamérica
Universidad del Salvador (USAL)
2024-2022
Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales (USAL). RR 391/20
Universidad del Salvador (USAL)
2022-2020
Ú L T I M A S P U B L I C A C I O N E S A C A D E M I C A S
Libro: La Política Internacional en el Proceso de Transición
Intersistémico: ¿Nuevos enfoques? ¿Nuevas realidades?
Editorial Teseo – ISBN 978-987-723-426-8
2024
Libro: Repensar las Relaciones Internacionales
Editorial Teseo – ISBN 978-987-723-355-1
2022
Capítulo: La seguridad internacional concepto, evolución y
tablero de comando para el siglo XXI.
Editorial Teseo – ISBN 978-987-723-301-8.
2021
Capítulo: Pensar las Relaciones Internacionales desde la
Diplomacia Parlamentaria
Editorial Teseo – ISBN 9789877232509
Ú L T I M A S P U B L I C A C I O N E S E N M E D I O S P E R I O D Ì S T I C O S
Febrero 2024
Diario Perfil: “Una nueva oportunidad para la diplomacia parlamentaria”.
Octubre 2023
Diario Perfil: “La tecnologìa en el mundo. ¿Arma o vìa para el desarrollo?
Octubre 2023
Diario Perfil: “Las Relaciones Internacionales en horas oscuras de tension”.
Septiembre 2023
Diario Perfil: “La incertidumbre nuestra de cada dìa”.
Julio 2023
Diario Infobae: “Aprendimos las lecciones de la historia”.
Marzo 2022
Diario TN: “Retirada de EE.UU de Afganistàn: ¿Pèrdida de hegemonìa o reconfiguraciòn de intereses”.
Octubre 2021
E X P E R I E N C I A A C A D É M I C A E N E L E X T E R I O R
2024
– Profesor visitante de la Universidad de La Sapienza (Universitá Di Roma)
Me desempeñé como profesor visitante brindando una conferencia sobre relaciones internacionales y diplomacia parlamentaria denominada “La
contribución de la Diplomacia Parlamentaria al Derecho Internacional Humanitario”. Doctorado en DD. HH de la Facultad de Ciencia Política.
2022-2021
– Profesor visitante de la Universidad Mediterránea di Reggio Calabria (UMRC)
Realicé estudios postdoctorales que consistieron en una investigación en relación a la “Diplomacia Parlamentaria y el ADN de los caídos en Malvinas” que se
publicó como paper académico don doble referato ciego en la Revista de RRII del IRI-UNLP. Brindé a su vez una conferencia sobre este eje temático en el marco del programa de estudios de la universidad.
2019-2016
– Profesor visitante de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Me desempeñé como profesor visitante impartiendo cursos de seguridad internacional en el marco del grado en relaciones internacionales, másteres
adscritos al departamento y a los alumnos de doctorado con el título “La agenda de seguridad internacional en América Latina”. Además de estas actividades se
realizó una estancia postdoctoral de investigación, donde se continuó profundizando con la línea de investigación de tesis doctoral.
Profesor visitante de la Universidad de Camilo José Cela (UCJC)
Durante la estadía se dictaron clases magistrales de 4hs en la Maestría en Relaciones Internacionales y Comunicación sobre “La agenda de seguridad
internacional en América Latina”. Asignatura: Información de Terrorismo y Crimen Organizado. Prof. Dr. Rafael Calduch Cervera. (Director del Máster).
E X P E R I E N C I A A C A D É M I C A E N E L Á M B I T O D O M É S T I C O
Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) – Ministerio de Defensa
2025-2024
– Profesor Titular Del Doctorado en Defensa Nacional (UNDEF).
Profesor titular de Enfoques teóricos para la defensa nacional y el contexto internacional. La materia se sustenta las corrientes de RRII y su aplicación al
campo de la defensa nacional y el contexto internacional. Duración cuatrimestral de 3 horas cátedra semanal.
2025-2019
– Profesor Titular de la Maestría en Defensa Nacional (UNDEF)
El seminario se llamó Debates y trayectorias de las RRII, y se basó en los diversos debates teóricos de las relaciones internacionales y las visiones paradigmáticas
de la seguridad internacional. El curso tuvo una duración de un mes y medio, 1 encuentro por semana de 2 horas aproximadamente.
Durante el año 2019 fui titular de los seminarios Estrategia I y del seminario de Factores de Poder.
Universidad Nacional de La Plata – Instituto de Relaciones Internacionales
(UNLP-IRI).
2025-2021
– Profesor titular del doctorado en Relaciones Internacionales UNLP (IRI).
El crédito brindado se durante estos años se llama La seguridad internacional vista desde el prisma de la teoría de las RRII. La materia se asocia con la visión
de las diversas corrientes teóricas y la seguridad internacional.
Universidad de Belgrano (UB)
2025-2024
– Profesor titular de la Maestría en Relaciones Internacionales (UB).
Materia: Política Exterior Latinoamericana y argentina. Duración aproximada de 3 meses, con un dictado semanal de 3 horas.
Universidad del Salvador (USAL)
2024-2020
– Profesor Titular de doctorado, maestría y grado de la Universidad del Salvador (USAL)
Me desempeño como profesor en los tres niveles de RRII impartiendo cursos titulados: Problemáticas de política internacional (doctorado) asociado a los
paradigmas de seguridad internacional y la teoría de las RRII. Seguridad Internacional y dinámica de los conflictos regionales (maestría) en donde se
brindan temas de coyuntura internacional y regional en el marco de la agenda de seguridad internacional (Amenazas tradicionales y transnacionales). Finalmente, en grado, se dicta el curso de Teoría de las RRII III donde se desarrolla los debates teóricos de las RRII y su asociación con los cambios en la seguridad internacional.
Ú L T I M A S I N V E S T I G A C I Ó N E S
2023-2021
– Director del proyecto de investigación de la Maestría en Relaciones Internacionales Pensando el Atlántico Sur y la Antártida como
enclaves estratégicos del siglo XXI. IDICSO-USAL. Facultad de Ciencias Sociales.
2022-2021
– Investigador principal del proyecto de investigación Arenas Maquiavelianas. Escuela Superior de Guerra (ESG). UNDEF. Director
del proyecto Dr. Gerardo Estrada Saenz. Julio 2021.
2020-2019
– Director del proyecto de investigación de Maestría en Relaciones Internacionales Seguridad Internacional: contenidos actuales,
patrones evolutivos y tendencias a mediano plazo. IDICSO-USAL.
Facultad de Ciencias Sociales.
E X P E R I E N C I A E N E L S E C T O R P Ù B L I C O
2024-2020
– Asesor y capacitador técnico de la Dirección Técnico Profesional del Honorable Senado de la Nación
Asesoramiento sobre armado y diseño de programas de capacitación. Corrección de Trabajos Finales de la Diplomatura en Gestión Legislativa.
2019
– Asesor y capacitador técnico de la Dirección General de Programas de Investigación
Elaboración de actividades académicas con universidades y organismos nacionales e internacionales. Asesoramiento al director general en relación a
actividades y programas de investigación.
2018-2016
– Asesor de la Presidencia Provisional Seguimiento de comisiones y labor parlamentaria. Órdenes del Día (O.D).
2016-2012
– Asesor del Honorable Senado de la Nación.
Órdenes del día (O.D). Diario de Asuntos Entrados (D.A.E).
2012-2011
– Consultor del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Elaboración de proyectos sobre registros PYMES y Manual Metodológico para la organización de distritos productivos de la Provincia de Buenos Aires.
Coordinación de equipos de trabajo.