La sede de la Cepal en Santiago de Chile fue sede de la Octava Reunión del de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, reunida entre el 31 de marzo a 4 de abril de 2025.
Este Foro es el principal escenario de trabajo regional por la implementación de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para el impulso del desarrollo sostenible, preparatoria de la reunión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas que se reunirá en julio en Nueva York.
El Coordinador del Departamento de Cooperación del IRI y de su Centro de impacto de la Inteligencia Artificial sobre las Relaciones Internacionales, Dr, Javier Surasky, fue invitado por los organizadores a ser el representante de la academia en el panel sobre “Alianzas para el logro de los Objetivos”, que compartió con Emilia Ruiz Revelo, Subsecretaria General de Planificación del Ecuador; Paul Chet Greene, Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Antigua y Barbuda; William Díaz Menéndez, Director General de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba; Amalia Dolores García Medina, Senadora y Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 2030 de México; Olivier Najar, Economista Regional de la Agencia Francesa para el Desarrollo; Ander Arredondo, Funcionario de la Secretaría General Iberoamericana; Dirk Meyer, Director General de Política Multilateral de Desarrollo, Transformación y Clima del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania; Dima Al Khatib, Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y Elías Szczytnicki, Secretario General Regional de Religiones por la Paz.
Durante dos horas, los integrantes del panel debatieron con los Estados de América Latina y el Caribe y las entidades del sistema de Naciones Unidas estrategias para trabajar en alianzas multiactores dentro del marco del actual contexto internacional marcado por tendencias aislacionistas y de recortes en los recursos destinados a la cooperación internacional.
La presentación realizada por el Dr. Javier Surasky puede leerse aquí