Entre las NOVEDADES de la presente edición se encuentran
Maestría en Relaciones Internacionales
Doctorado en Relaciones Internacionales
Especialización en Estudios Chinos
Cursos acreditables
Revista Relaciones Internacionales
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC)
Opiniones IRI
Boletines
Actividades del Director
Actividades de los Departamentos
Extensión
Información general
Próximamente

INSCRIPCIONES ABIERTAS (ÚLTIMOS DÍAS)
Carreras de Posgrado
ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS CHINOS
Se dicta desde 2018 (acreditada) y categorizada con la Categoría B mediante Resolución 29/24 por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Se informa que se encuentra abierta la pre-inscripción para la 5º cohorte (2025-2026). Las personas interesadas deberán solicitar entrevista personalizada estudioschinos@iri.edu.ar. Para más información click aquí
Iniciadas las clases de la nueva cohorte (2025-2026), hasta el momento participan 16 estudiantes, contando con tres provenientes del extranjero –México, Chile y Estados Unidos-, mientras que los restantes provienen de diversas universidades nacionales –La Plata, UBA, Rosario, Cuyo, Jujuy, Salta-.

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES
La Maestría ha sido categorizada dos veces con la máxima calificación, A-Excelente, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Se encuentra abierta la pre inscripción a la 39 promoción, para más información click aquí
El inicio de las clases será el día 4 de abril.
Iniciadas las clases de la 39 promoción, hasta el momento participan 15 estudiantes, contando con tres provenientes del extranjero -Brasil, Colombia, Panamá y Nicaragua-, mientras que los restantes provienen de diversas universidades nacionales -La Plata, UBA y Tucumán-.

DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
Está abierta la inscripción para el Doctorado en Relaciones Internacionales, para más información click aquí
El Doctorado cuenta con la asistencia de alumnos/as extranjeros/as provenientes de China, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia y Costa Rica.
Ha sido categorizado, por segunda vez, con la máxima categoría, A-excelente, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
PUBLICACIONES
REVISTA RELACIONES INTERNACIONALES

Se encuentra disponible la edición nro. 67.
Se puede acceder al SEGMENTO DIGITAL aquí
La Revista nro. 68 se encuentra en desarrollo y se puede acceder, bajo la modalidad de PUBLICACIÓN CONTINUA, al primer artículo:
«Michel Foucault y la revolución islámica de Irán: el nacimiento de un gobierno islámico desde la espiritualidad política»
por Mohammad Haoulo Mubayed y Rosmel A. Rodríguez Barroso
«Los American Spaces y la diplomacia pública estadounidense en América Latina»
por Nicolás Cavigliasso
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC)

Se encuentra disponible la edición nro. 7.
Con la participación de Julia Espósito, editora responsable de la Revista Electrónica de Derecho Internacional, y Alejanda Riedel, bibliotecaria del Instituto de Relaciones Internacionales, se presentó SUMARC, el sistema de la UNLP para el marcado de revistas científicas. Click aquí
Nueva sección: LINGÜÍSTICA Y DERECHO
El derecho es lenguaje. El derecho existe porque, como bien decía Pablo Neruda, «todo está en la palabra»; las palabras, una a una, cuidadosamente se entrelazan para crear la prosa jurídica, cuya misión no es otra sino producir efectos legales. No obstante, en un mundo cada vez más globalizado, esa prosa no se verá abocada a una determinada lengua, cultura o tradición, sino a ser traducida.
Por ende, esta sección denominada «Lingüística y Derecho» pretende ser una sección eminentemente interdisciplinar y anhela publicar artículos científicos en los que se ponga en relación la lengua, el derecho, la traducción, la traducción jurídica y el derecho comparado, el derecho a la traducción, el derecho en la literatura, entre otros campos de análisis.
📚 Se invita a la comunidad científica a remitir trabajos bajo dicha temática.
Esta nueva sección está coordinada por Cristina Illamola.
👉 Para más información: https://lnkd.in/dHjgPMa
Convocatoria abierta para revisores/as externos/as
El equipo editorial de la Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo abre una convocatoria para revisores/as externos/as.
Buscamos investigadores y profesionales con experiencia en áreas relevantes del derecho internacional público para evaluar artículos y contribuir a la mejora continua de la calidad académica de nuestras publicaciones. Los revisores externos desempeñarán un papel clave en el proceso de evaluación por pares a doble ciego de los artículos enviados a la revista y recibirán un certificado de participación.
Te podés registrar en el siguiente enlace: https://forms.gle/BhWXKgU7pvExt3xXA
Muere el Papa Francisco: entre la religión y la política
Reflexiones ante la muerte de un argentino universal
Crisis en el Orden Económico Internacional
Trabajos seleccionados del Doctorado en RRII (2022 – 2023)
Trabajos seleccionados de la Maestría en RRII (2019 – 2022)

Boletín nº 91 – América Latina y el Caribe
Boletin n 10 – Observatorio en Prevención de lavados de activos y Compliance (OPLAC)
Boletín nº 24 – Derechos Humanos
Boletín nº 90 – América Latina y el Caribe
Análisis de coyuntura n 51: La nueva arquitectura de gobernanza global del BRICS: un multilateralismo pluriversal
Boletín n 9 – Observatorio en Prevención de lavados de activos y Compliance (OPLAC)
Responsables de la ediciónSecretario: Mariano Corbino Boletín No 9En este número encontrará diversos artículos y…
Análisis de coyuntura N 50: Estados 1 – Tecnoutopismo ¿0? El conflicto Brasil-Elon Musk en clave de Relaciones Internacionales
Boletín nº 89 – América Latina y el Caribe
Análisis de coyuntura N 49 – La alianza de los estados del sahel y la reconfiguración subregional
LIBROS
- Libro «El derecho humano a la paz en Argentina» (2025) compilado por José Antonio Musso, Georgina Guardatti y Eliana Martínez
- Libro «Crisis y decadencia de Estados Unidos» (2024) compilado por Valeria Carbone y Pablo Pozzi.
- Libro «Las respuestas a la corrupción transnacional a la luz de los ejes de acción de las organizaciones regionales y subregionales en América Latina y de la actuación de los estados latinoamericanos en el marco de las convenciones de Mérida y Palermo» (2024) con la participación de Laura Bogado Bordazar, Laura Maira Bono, Elena Baquedano y Héctor Olasolo
ACTIVIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS
- Cátedra de Derecho Humano a la Paz (IRI-UNLP) Se publicó el primer libro de la Cátedra «El derecho humano a la paz en Argentina» (2025) compilado por José Antonio Musso, Georgina Guardatti y Eliana Martínez
- Departamento de Medio Oriente (IRI-UNLP) X Jornadas de Estudios de Medio Oriente
A su vez, informan su ingreso a la red social LinkedIn - Departamento de Eurasia (IRI-UNLP) Primeras Jornadas de Estudios Eurasiáticos
- Observatorio de Procesos Electorales (IRI-UNLP) El Dr. Javier Surasky publicó un artículo en el blog Global Radar «Posibles impactos internacionales del nuevo súper ciclo electoral en América Latina y el Caribe»
- Grupo de Estudios Especiales y Nucleares (IRI-UNLP) Participación del GEEyN-UNLP en el CATE 2025
- Departamento de Derechos Humanos (IRI – UNLP) invita a investigadores/as (graduados/as o no) a enviar ensayos vinculados con el área de trabajo del Departamento, los cuales serán considerados para ser incorporados en el próximo Boletín. Los mismos deberán tener una extensión de 3 a 10 páginas, utilizando las normas APA 7ma edición, y ser enviados al correo derechoshumanos@iri.edu.ar.
EXTENSIÓN
- TIEMPO INTERNACIONAL El programa de radio del IRI y del Instituto Confucio. Se emite desde 1998 por Radio Universidad Nacional de La Plata AM 1390. Click aquí.
- CICLO VOCES Click aquí. Click aquí.
- CICLO MERCOSUR (2000-2007) Click aquí.
JAPONÉS: INSCRIPCIONES ABIERTAS
COREANO: INSCRIPCIONES ABIERTAS
RUSO: INSCRIPCIONES ABIERTAS
Les compartimos el blog Global Radar