1. CASTELLAN, George. Histoire des Balkans (S. XIVe.-Xxe.). París,
Fayard, 1991,21.
2. MUSSET, Lucien. Las invasiones. El segundo asalta contra la
Europa cristiana. Barcelona, Nueva Clío, 1975, 44.
3. BOGDAN, Henry. La historia de los países del Este. Desde
los orígenes a nuestros días. Buenos Aires, Vergara, 1991, 57.
4. CASTELLAN, G. Op. Cit., 93-94.
5. BOGDAN, H. Op. Cit., 74.
6. HOBSBAWM, Eric. - Naciones y Nacionalismos desde 1780. Barcelona,
Crìtica, 1992b, 90.
7. KOHN, Hans. Historia del nacionalismo. México, Fondo
de Cultura Económica, 1994, 454.
8. PFAFF, William. La ira de las naciones. La civilización
y las furias del nacionalismo. Santiago de Chile, Andres Bello, 1995, 85.
9. En este temas encontramos:
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginarias. Reflexiones sobre el origen y la
difusión del nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica,
1993.
FUKUYAMA, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Buenos Aires,
Planeta, 1992.
HABERMAS, Jurgen. Identidades nacionales y posnacionales. Madrid, Tecnos, 1992.
HOBSBAWM, E. Op. Cit.,1992b, 90.
PFAFF, W. Op. Cit., 85.
10. HOBSBAWM, Eric J. “El mundo tras el derrumbe
comunista. Vencedores y Vencidos.” [En: Página/12. Buenos Aires,
28 de octubre de 1990], 16.
- “El sueño del país propio.” [En: Página/12.
Buenos Aires, 5 de enero de 1992a], 20.
- Naciones y Nacionalismos desde 1780. Barcelona, Crìtica, 1992b.
- “¿Quién tiene la culpa de los nacionalismos?” [En:
Cultura y Naciòn. Buenos Aires, 16 de julio de 1992c], 20.
11. MAUSS, Marcel. Sociedad y ciencias sociales. Obras
III, Madrid, Barral, 1970, 278.
12. HOBSBAWM, E. Op. Cit.,1992b, 90.
13. SABATO, Hilda. “¿Qué es una Naciòn?”
” [En: Punto de Vista. Revista de Cultura.Buenos Aires, Año XIV Nº
41, diciembre de 1991], 31.
14. ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo.2. El
Imperialismo. Madrid, Alianza, 1984, 302.
15. CASTELLAN, G. Op. Cit., 358.
16 PFAFF, W. Op. Cit., 39.
17 SUMNER, B.H. Historia de Rusia. México, 1944, 385.
18 CHAUI, Marilena. O Nacional e o popular na cultura brasileira.
San Pablo, 1984, 17.
19 PFAFF, W. Op. Cit., 39.
20 DI FRANCESCO, Rommaso y SCOTTI, Giácomo. “Soixante
ans de ´purification ethniques” [En: Le Monde Diplomatique. Nº
542, Mayo de 1999], 10.
21 HOBSBAWM, Eric. Naciones y..., 188.
22 Véase:
CASTORIADIS, Cornelius. “La burocracia yugoeslava” [En: La sociedad
burocrática.Barcelona, Tusquet, 1976], 23-126.
23 FUKUYAMA, F. “El fin…, 20y ss.
24 FUKUYAMA, F. “El fin…, 20.
25 CASTORIADIS, Cornelius. “El desmoronamiento del marxismo-leninismo”
[En: Punto de Vista. Revista de Cultura. Buenos Aires, Año XIII Nº
37, Julio de 1990], 6.
26 Véase:
LEFORT, Claude. “Democracia y representación” [En: ERRANDONEA,
Alfredo. La sociedad contra la política. Montevideo, Nordam-Altamira, 1993],
131-147
27 FUYUYAMA, Francis. ¿Quién dijo que murió
la Historia? [En: Página/12. Buenos Aires, 1 de diciembre de 1990], 15.
28 CASTORIADIS, Cornelius. “El desmoronamiento del marxismo-leninismo”
[En: Punto de Vista. Revista de Cultura.Buenos Aires, Año XIII Nº
37, Julio de 1990], 6.
29 BAUDRILLARD, J. La ilusión del fin. Barcelona, Crítica,
1997, 47.
30 DERRIDA, Jacquess. Espectros de Marx. El Estado de la deuda,
el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Valladolid, Frotta, 1995, 83.
31 BAUDRILLARD, J. Op. Cit., 62-63.
32 RAMONET, Ignacio. Geopolitique du Chaos. París, Galileé,
1997, 9-10.
33 Ibidem, 19-20.
34 BAUDRILLARD, J. La guerre du Golfe n’a pas lieu. Paris,
Gallilè, 1992, 62-63.
35 RAMONET, I. Op. Cit., 21.
36 RAMONET, I. Op. Cit.,, 45.
37 RAMONET, I. Op. Cit.,, 45.
38 RAMONET, I. Op. Cit.,, 1997, 48.
39 DE LA GORCE, Paul-marie, “L´OTAN aux portes de
la Russie” [En: Le Monde Diplomatique. Nº 520, Julio de 1997], 10.
40 KLARE, Michel. “ La nouvelle stratégie militaire
des Etats-Unis” [En: Le Monde Diplomatique. Nº 520, Noviembre de 1997],
10.
41 RAMONET, Ignacio. Op. Cit., 100-1.
42 PFAFF, W. Op. Cit., 39.
43 HOBSBAWM, E. Op. Cit.,, 188-93.
44 HOBSBAWM, Eric. Op. Cit., 193-5.
45 HOBSBAWM, Eric. Op. Cit., 201.
46 Ibidem.
47 HABERMAS, J. Op. Cit., 95.
48 HOBSBAWM, Eric. “El sueño..., 20.
49 LEFORT, Claude, Ecrire. A l´epreuve du politique.
París, Cláman-Levy, 1992, 381.
50 TAIBO, Carlos. Crisis y cambio en la Europa del Este.
Madrid, Alianza, 1995, 153-181.
51 PFAFF, W. Op. Cit.,, 186.
52 FERON, Bernard. Yugoslavia, orígenes de un
conflicto. Madrid, Salvar, 1995, 88.
53 Véase: COHEN, Lenard J. “Bosnia y Herzegovina:
una paz en un estado dividido” [En: AGUIRRE, Mariano (ed.). Raíces
de los conflictos armados. Madrid, Icaria, 1995], 81-102.
54 KACAREVIC, Zoran. “Yugoslavia, la batalla de
Kosovo” [En: BROSSAT, Alain y OTROS. En el Este: la memoria recuperada.
Barcelona, Alfons El Magnanium, 1992], 514.
55 CHICLET, Cristophe. “La question albanaise,
aturde peine des balkans” [En: Le Monde diplomatique. Nº 512, diciembre
de 1996], 11.
56 JOXE Alain, “Menaces improvisées de l´OTAN”
[En: Le Monde diplomatique. Nº 532, julio de 1998], 12.
57 POTEL, Jean-Ives. “Serbie, un régien
hors la loi” [En: Le Monde diplomatique. Nº 542, Mayo de 1999], 7.
58 BAUDRILLARD, Jean. “La guerra de los cómplices”
[En: Página/12. Buenos Aires 4 de mayo de 1999], 19.
59 DE LA GORCE, Pau-Marie. “Histoire secréte
des negociations de Rambouillet” [En: Le Monde diplomatique. Nº 542,
mayo de 1999], 4-5.
60 CLAUSEWITZ, Karl v. De la guerra. Buenos Aires, Solar,
1983, 572. En adelante citaremos el texto entre paréntesis con el número
de página correspondiente.
61 CHOMSKY, Noam. “L´OTAN maitre de monde”
[En: Le Monde diplomatique. Nº 542, Mayo de 1999], 4-5.
62 RAMONET, Ignacio, “Le gachis” [En: Le
Monde diplomatique. Nº 542, Mayo de 1999], 3.
63 BAUDRILLARD, Jean, “La guerra de los cómplices”
[En: Página/12. Buenos Aires 4 de mayo de 1999], 19.
64 RAMONET, I. Op. Cit., 75.
65 BAUDRILLARD, J. La ilusión…, 89-90.
66 BAUDRILLARD, J. La guerre du Golfe…,
67 Aquí se invirtió el concepto de clausewitziano
que resalta que “la experiencia general nos enseña… [que] …
el esquema principal de una guerra ha sido determinado siempre por el gabinete,
o sea…, por un organismo político y no militar.” (564) Y también
aconseja que “no es un procedimiento razonable consultar a soldados profesionales
acerca del plan de guerra.” (568)
68 MILBANK, Dana “L´obscure stràtegie
de Clinton” [En: Courier International. Nº 444, 6 al 11 de Mayo de
1999], 42.
69 Ya que por información aparecida en The Times
los serbios construyeron maquetas de madera y plástico que permitieron
ocultar las verdaderas armas de guerra.
70 Para mayor información, léase:
KILLEBREW, Rob. “Comment L´OTAN puet gagner le guerre” [En:
Courier International. Nº 444, 6 al 11 de Mayo de 1999], 40-41.
71 RAMONET, Ignacio. “Les gachis..., 3.
72 HART, Russel “Comme en 1941, la guerrilla, derniere
armee de Milosevic.” [En: Courier International. Nº 444, 6 al 11 de
Mayo de 1999], 45.