MERCOSUR: entre el regionalismo y el continentalismo

 

 

4. La integración argentino-brasileña.

 

A partir de la vigencia de regímenes democráticos en Argentina y Brasil comenzó una nueva etapa en las relaciones de las dos repúblicas que tuvo una fecha fundamental en la firma de la «Declaración de Iguazú» el 30 de noviembre de 1985.

Ese día dió comienzo un Proceso de Cooperación e Integración Económica basado en la firma de Protocolos a través de los cuales Argentina y Brasil acordaron reducciones arancelarias bilaterales por sectores.

El acuerdo argentino-brasileño planteaba la referenciación de dos modelos económicos para prepararlos a las nuevas condiciones de la economía y el comercio mundial. El Acta para la Integración Argentino-Brasileña, suscripta en Buenos Aires el 29 de junio de 1986 definió que el Programa sería gradual, flexible, equilibrado, propiciaría la modernización y contaria con la activa participación del empresariado.

Fue así que entre 1985 y 1990 se firmaron entre los dos países 24 Protocolos, no todos de naturaleza comercial.

Protocolos argentino - brasileños
N° 1 Bienes de Capital. N° 13 Siderúrgica.
N° 2 Trigo N° 14 Transporte Terrestre.
N° 3 Complementación de Abastecimiento Alimentario N° 15 Transporte Marítimo
N° 4 Expansión de comercio N° 16 Comunicaciones.
N° 5 Empresas Binacionales N° 17 Cooperación Nuclear.
N° 6 Asuntos Financieros N° 18 Cultural.
N° 7 Fondos de Inversiones N° 19 Administración Pública.
N° 8 Energía N° 20 Moneda.
N° 9 Biotecnologia. N° 21 Industria Automotriz.
N°10 Estudios Económicos N° 22 Industria de la Alimentación
N°11 Información Inmediata y Asistencia Reciproca en caso de Acciones Nucleares y Emergencias Radiológicas. N° 23 Regional Fronterizo.
N° 12 Cooperación Aeronáutica N° 24 Planeamiento Económico y Social.

 

El 29 de noviembre de 1988 ambos países firmaron «El Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo», en el que se definió la voluntad de crear un «espacio económico común».

Por su parte los Presidentes Carlos Menem y Fernando Collor suscribieron, el día 6 de julio de 1990 el «Acta de Buenos Aires» en la que definieron el objetivo de «Establecer un Mercado Común entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil, el que deberá encontrarse definitivamente conformado el 31 de diciembre de 1994.»

El anexo del «Acta de Buenos Aires» planteaba ya el cambio de metodología de la integración, la que no se circunscribiría a la existencia de Protocolos. «La columna vertebral de este proceso..» establecía el anexo «..estará dada por rebajas arancelarias generalizadas, lineales y automáticas para llegar al 31 de diciembre de 1994 al arancel 0..».

Tanto los plazos como la metodología del Acta de Buenos Aires, conformarían elementos esenciales del acuerdo que poco tiempo después celebrarían los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

 
La democracia y la integración.
 
 
Declaración de Iguazú
 
«Los éxitos alcanzados por las dos naciones en sus respectivos procesos de consolidación democrática han traído condiciones particularmente propicias para el perfeccionamiento de sus vínculos en los más variados sectores, como así también para una colaboración más intima y estrecha en el plano internacional.».