Apuntes sobre las políticas exteriores argentinas. Los giros copernicanos y sus tendencias profundas
ACUÑA, Marcelo. De Frondizi a Alfonsín. La tradición política del radicalismo. Buenos Aires, Centro Editor Latinoamericano, 1984.
ALCONADA SEMPE, Raúl. "No es para festejar" (En: Clarín, 22 de septiembre de 1995), 17.
- "Ver todas las posibilidades" (En: Clarín, Buenos Aires, 31 de Diciembre de 1996), 5.
ALEN LASCANO, Luis C. Puerreydón, el mensajero de un destino. Prólogo G. del Mazo. Buenos Aires, Raigal, 1951.
- Hispano-América en el pensamiento de Yrigoyen. Buenos Aires, Propulsión, 1959.
- Yrigoyen y la Gran Guerra. Buenos Aires, Korrigan, 1974.
- Yrigoyen, Sandino y el panamericanismo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986.
ALENDE, Alfredo E. "Algunas reflexiones sobre temas internacionales y sus incidencias en nuestro país." Buenos Aires, Mimeo, (1995).
ALFONSIN, Raúl. Recuperemos la Nación con Democracia y Participación. Buenos Aires, JR-JCN (Cuadernos de divulgación 1), 1982.
ALONSO, Beatriz. La presidencia de Alvear. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.
ALVAREZ GUERRERO, Osvaldo. Política y Etica Social. Yrigoyen y el krausismo. Origen ideológico de la UCR. General Roca, de la Patagonia, 1983.
- El radicalismo y la ética social. Yrigoyen y el krausismo. Buenos Aires, Leviatán, 1985.
- Las razones de la libertad. Las plataformas de la U.C.R. Buenos Aires, Lugar, 1990.
ANSALDI, Waldo, PUCCIARELLI, Alfredo y VILLARRUEL, José‚ C. Argentina en la paz de dos guerras 1914-1945. Buenos Aires, Biblos, 1993.
BALDINELLI, Elvio. La Argentina en el comercio mundial. Buenos Aires, Atlántida, 1997.
BAQUERO LAZCANO, Pedro. Arturo Illía: política internacional. Córdoba, J.P. Molina, 1983.
BARCELONA, Eduardo y VILLALONGA, Julio. Las relaciones carnales. Buenos Aires, Planeta, 1992.
BARRACLOUGH, Geoffrey. Introducción a la historia contemporánea. Madrid, Gredos, 1985.
BECERRA, Carlos. "El gobierno delega la soberanía en Malvinas" (En: Clarín, Buenos Aires, 6 de Enero de 1996), 16.
BOESENER, Demetrio. Relaciones internacionales de América Latina. México, Nueva Imagen, 1982.
BOLOGNA, Alfredo Bruno. Dos modelos de inserción de Argentina en el mundo: las presidencias de Alfonsín y Menem. Rosario, CERIR, Serie 3 N° 2, Diciembre 1991.
- La política exterior del gobierno de Menem. Seguimiento y reflexiones al promediar su mandato. Rosario, CERIR, 1994.
BONASSO, Miguel. "Los resultados de la diplomacia de seducción" (En: Página/12, Buenos Aires, 15 de diciembre de 1994), .
BORON, Atilio y otros. El menemato. Radiografía de dos años de gobierno de Carlos Menem. Buenos Aires, Letra Buena, 1991.
BOUZAS Roberto. Regionalización e integración económica. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1997.
---- y RUSSELL, Roberto. Estados Unidos y la transición argentina. Buenos Aires, Legasa, 1989.
---- y LUSTIG, Nora. Liberalización comercial e integración comercial. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992.
---- y RUSSELL, Roberto. Globalización y regionalismo en las relaciones internacionales de Estados Unidos. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992.
BUSANICHE, José Luis. Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, Theoria, 1983.
CAILLET-BOIS, Ricardo. Cuestiones internacionales (1852-1966). Buenos Aires, EUDEBA, 1970.
CAMILION, Oscar. "Malvinas: soberanía sin paraguas" (En: La Nación, Buenos Aires, 16 de Enero de 1997), 17.
CAMPORA, Mario. "La diplomacia y sus medios para recuperar Malvinas"(En: Clarín, 22 de diciembre de 1994), 21.
CAPARROS, Martín. "El caballero menemista. Martín Caparrós conversa con el canciller Guido Di Tella" (En: Trespuntos. N° 2, Buenos Aires, 17 de Julio de 1997),
CAPUTO, Dante. "Jornada Académica: 30 meses de Política Exterior Argentina. Disertación del Canciller..." Buenos Aires, Mimeo, 1986.
- "Entrevista efectuada por América Latina/Internacional al ex Canciller..." (En: América Latina/Internacional. N° 21, Buenos Aires, Julio-Setiembre de 1989), .
- "Una nueva arbitrariedad" (En: Clarín, Buenos Aires, 31 de Diciembre de 1996), 4.
- "EE.UU. intenta debilitar al Mercosur" (En: Clarín, Buenos Aires, 3 de septiembre de 1997), 14-15.
CAVAROZZI, Marcelo. Autoritarismo y democracia en la Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.
CIRIA, Alberto. Partidos y poder en la Argentina moderna (1930-1946). Buenos Aires, Hyspamérica, 1985.
CISNEROS, Andrés. "El tema se ha politizado" (En: Clarín, 9 de diciembre de 1996), 4.
CLEMENTI, Hebe. El radicalismo. Nudos gordianos de su economía. Buenos Aires, Siglo Veinte, 1983.
CONIL PAZ, Arturo y FERRARI, Gustavo. Política Exterior Argentina 1930-1962. Buenos Aires, Huemul, 1964.
CONSANI, Norberto (Dir.) Anuario 1995. La Plata, IRI, 1995.
Anuario 1997. La Plata, IRI, 1997.
DE LA BALZE, Felipe A.M. y ROCA, Eduardo A. Argentina y Estados Unidos. Fundamentos de una nueva alianza. Buenos Aire, CARI-ABRA, 1997.
DEL ARENAL, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid, Tecnos, 1984.
DIAZ CISNEROS, Cesar. La Liga de las Naciones y la actitud Argentina. Buenos Aires, Mercatali, 1921.
DI TELLA, Guido. "Esta política exterior logró la transformación argentina" (En: Clarín, Buenos Aires, 6 de Octubre de 1997), 19.
DI TELLA, Torcuato S. Hacia una estrategia de la socialdemocracia en la Argentina. Buenos Aires, Puntosur, 1989.
- Historia de los partidos políticos en América Latina, Siglo XX. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1993.
DOUGHERTY, James E. y PFALZGRAFF, Robert L. Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1993.
ETCHEPAREBORDA, Roberto. Historia de las relaciones internacionales argentinas. Buenos Aires, Pleamar, 1978.
- Zeballos y la política exterior argentina. Buenos Aires, Pleamar, 1982.
ESCUDE, Carlos. Gran Bretaña, Estados Unidos y la declinación argentina. 1942-1949. Buenos Aires, Belgrano, 1983.
- "Replica al comentario sobre La declinación Argentina" (En: Desarrollo Económico. Buenos Aires, N° 92, enero-marzo 1984), 630-636.
- La Argentina: ¿paria internacional? Buenos Aires, Belgrano, 1984.
- Argentina versus las Grandes Potencias. Buenos Aires, Belgrano, 1986.
- El realismo periférico. Fundamento para la nueva política exterior argentina. Buenos Aires, Planeta, 1992.
- "Hay que ir a Haití" (En: Clarín, Buenos Aires, 4 de Agosto de 1994), 23.
- El Realismo de los estados débiles. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1995.
- "Enorme logro diplomático" (En: Clarín, 22 de septiembre de 1995), 17.
- "Si queremos las islas, tenemos que oponernos" (En: Clarín, Buenos Aires, 14 de Mayo de 1996), 14.
- "Algo flexible y razonable" (En: Clarín, Buenos Aires, 31 de Diciembre de 1996), 4.
FERNS, H.S. Gran Bretaña y Argentina en el Siglo XIX. Buenos Aires, Solar-Hachette, 1974.
FERRARI, Gustavo. Esquema de política exterior argentina. Buenos Aires, EUDEBA, 1981.
------- y GALLO, Ezequiel (Comp.) La Argentina del ochenta al centenario. Buenos Aires, Sudamericana, 1980.
FIGARI, Guillermo. Teoría, epistemología y metodología de las relaciones internacionales. Rosario, CERIR, Serie 2 N ° 2, Diciembre de 1987.
- Argentina y América Latina: conflictos e integración. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1991.
- Pasado, presente y futuro de la política exterior argentina. Buenos Aires, Biblos, 1993.
- De Alfonsín a Menem. Política exterior y globalización. Buenos Aires, Memphis, 1997.
FLORIT, Carlos A. Política Exterior Nacional. Buenos Aires, Ayayú, 1960.
FODOR, Jorge y O CONELL, Arturo. "La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad del siglo XX" (En: Desarrollo Económico. Buenos Aires, 1973, N° 49), 3-65.
FRAGA, Rosendo María. Roca y Chile. Buenos Aires, Editorial Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, 1996.
FRONDIZI, Arturo. La Política Exterior Argentina. Buenos Aires, Transición, 1962.
GARCIA DEL SOLAR, Lucio. "Con el Embajador..." (En: Revista de Relaciones Internacionales, N° 11, La Plata, Junio-Noviembre de 1996), .
GALASSO, Norberto. Raúl Scalabrini Ortíz y la penetración inglesa. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984.
GAMBA, Virginia. Estrategia: intervención y crisis. Buenos Aires, Sudamericana, 1985.
GENEYRO, Rodolfo. Todo el Mercosur. Desde sus primeros antecedentes a la Unión Aduanera. La Plata, IRI (Serie Documentos N° 12), Octubre de 1995.
GIBERTI, Horacio. Historia económica de la ganadería argentina. Buenos Aires, Hyspamérica, 1985.
HOBSBAWM, Eric J. La Era del Imperio. Barcelona, Labor, 1989.
- El siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995.
IGLESIAS, Graciela. "Di Tella se reunió por primera vez con el Canciller Laborista" (En: La Nación, Buenos Aires, 29 de Julio de 1997), 7.
IRIGOYEN, Roberto O. Francisco de Vitoria y la política internacional argentina de Hipólito Yrigoyen. Buenos Aires, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 1992.
JALABE, Silvia Ruth. La política exterior argentina y sus protagonistas. 1880-1995. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1995.
KACOWICZ, Anie. La larga paz sudamericana, 1883-1995. Buenos Aires, FLACSO (Serie Documentos e Informes de Investigación N° 203), Septiembre de 1996.
KANT, Immanuel. La paz perpetua. Madrid, Tecnos, 1985.
KOBER, Stanley. "Idealpolitik". (En: Foerign Policy. Washington, N° 79, Verano 1990), 3-24.
KONETZKE, Richard. América Latina. II. La época colonial. México, S. XXI, 1984.
KRAUSE, Karl. Ideal de la Humanidad para la vida. Madrid, Hyspamérica, 1985.
---- AHRENS (Enrique) TIBERGHEIN (Guillermo). Estudios y selección de textos. Montevideo, Fundación Prudencio Vázquez y Vega, 1988.
LANUS, Juan A. De Chapultepec al Beagle. Política exterior argentina. 1945-1980. Buenos Aires, EMECE, 1984.
LLAIRO, Monserrat y SIEPE, Raimundo. La democracia radical, Yrigoyen y la neutralidad. Buenos Aires, Editores de América Latina, 1997.
- Perón y las relaciones económicas con el este. 1946-1955. Buenos Aires, Editores de América Latina, 1997.
LLACH, Juan José. "El Plan pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía política del peronismo" (En: Desarrollo Económico. Buenos Aires, Nro. 92, enero-marzo 1984), 515-558.
MAYO, Carlos y GARCIA MOLINA, Fernando. "Positivismo en la política argentina (1880-1906)" (En: Conflictos y Procesos. Buenos Aires, N° 19, Diciembre de 1988).
---- y otros. La Diplomacia del petróleo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.
MIRANDA, Roberto. El análisis de la política exterior desde las perspectivas de las relaciones internacionales. Rosario, CERIR, Serie 3 Nø1, Diciembre de 1988.
- "Los bordes del pragmatismo: la política exterior de Menem" (En: Relaciones Internacionales. N° 7, La Plata, Octubre de 1994), 101-111.
- "Idealismo y paradoja. la política exterior argentina entre 1963 y 1973." (En: Aportes de PIA. Rosario, Investigación y Docencia, Diciembre de 1994.
MORENO QUINTANA, Lucio. La diplomacia de Yrigoyen. La Plata, Inca, 1928.
MOSQUERA, Ricardo. Yrigoyen y el mundo nuevo. Buenos Aires, Raigal, 1951.
MUÑOZ, Heraldo (Comp.) Anuario de políticas exteriores latinoamericanas 1989-1990. Caracas, Nueva Visión, 1990.
NEWTON, Ronald C. El cuarto lado del triángulo. La amenaza nazi en la Argentina, 1931-1947. Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
O'DONNELL, María. "El gobierno analiza los costos de una alianza extra NATO." (En: La Nación, Buenos Aires, 29 de Mayo de 1997), 9.
ORTIZ DE ROSAS, Carlos. "La Argentina y su posición por las candidaturas en el Consejo de Seguridad" (En: La Nación, Buenos Aires, 21 de Agosto de 1997), 8.
PANETTIERI, José. La crisis ganadera. Ideas en torno a un cambio en la estructura económica y social del país (1866-1871). La Plata, UNLP, 1965.
PARADISO, José. Debates y trayectoria de la política exterior argentina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1993.
PARKER, R.A.C. El siglo XX.I. Europa de 1918 a 1945. Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, 7.
PERINA, Rubén. (Comp.). El estudio de las relaciones internacionales en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1985.
---- y RUSSELL, Roberto. Argentina en el Mundo (1973-1987). Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
PEROSA, Hugo R. Las relaciones argentino-soviéticas contemporánea. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1989.
PETERSON, Harold. La Argentina y los Estados Unidos, 1810-1960. Buenos Aires, EUDEBA, 1970.
PUIG, Juan Carlos. "Las tendencias profundas de la política exterior argentina." En: Revista Argentina de Relaciones Internacionales. N° 1, Buenos Aires, 1975, 7-27.
- América Latina: políticas exteriores comparadas. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1984.
RAHI, Arturo. La entrega del Chaco y otros capítulos de la historia paraguaya. Asunción, Schauman, 1988.
RAPPOPORT, Mario. Gran Bretaña, Estados Unidos y la clase dirigente argentina: 1940-1945. Buenos Aires, Belgrano, 1980.
- "El factor político en las relaciones internacionales: política internacional vs. teoría de la dependencia? Un comentario" (En: Desarrollo económico. Buenos Aires, N° 92, enero-marzo, 1984), 617-629.
- ¿Aliados o Neutrales? La Argentina frente a la segunda Guerra Mundial. Buenos Aires, Eudeba, 1988.
- Argentina y Brasil en el Mercosur. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1995.
----- y SPIGUEL, Claudio. - Estados Unidos y el Peronismo. La política norteamericana en la Argentina: 1949-1955. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1994.
RESTIVO, Nestor "Malvinas: postergan licitación"(En: Clarín, 28 de agosto de 1997), 17.
RIZZO ROMANO, Alfredo y MELO Artemio Luis (Comp.). La relaciones Argentina-Estados Unidos (1983-1993). Variables para un análisis interpretativo. Buenos Aires, Homo Sapiens, 1993.
ROCK, David. El radicalismo Argentino (1890-1930). Buenos Aires, Amorrortu, 1975.
- Argentina 1516-1987. Desde la colonización hasta Alfonsín. Buenos Aires, Alianza Singular, 1989.
ROJAS, Ricardo. Ensayo de crítica histórica sobre episodios de la política internacional argentina. Buenos Aires, Raigal, 1951.
ROMERO, José‚ Luis. Las ideas políticas en la Argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1986.
- Las ideas en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires, Nuevo País, 1987.
ROMERO, Luis Alberto y otros. El radicalismo. Buenos Aires, CEPE, 1974.
- Breve Historia Contemporánea de Argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1994.
ROUQUIE, Alain. Radicales y desarrollistas. Buenos Aires, Schapire, 1975.
RUSSELL, Roberto. América Latina y la Guerra del Atlántico Sur. Experiencias y desafíos. Buenos Aires, Belgrano, 1984.
- Nuevos rumbos en la relación Unión Soviética/América latina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1990.
- "El neoidealismo periférico: Un esquema para orientar la política exterior de los países del Cono Sur en la posguerra fría" (En: América Latina. Buenos Aires, Volumen 8, Nro. 29, Julio-Septiembre de 1991), 440-445.
- Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de la política exterior. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992.
- La política exterior argentina en el nuevo orden mundial. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992.
- Los ejes estructurantes de la política exterior argentina: apuntes para un debate. Buenos Aires, FLACSO, Serie Documentos e Informes de Investigación N° 158, 1995.
- Sistemas de creencias y política exterior argentina. Buenos Aires, FLACSO (Serie de Documentos e Informes de Investigación ), 1996.
SATAS, Hugo R. Una política exterior argentina. Buenos Aires, Hyspamérica, 1987.
SCALABRINI ORTIZ, Raúl. La política británica en el Río de la Plata. Buenos Aires, Plus Ultra, 1981.
SEITZ, Mirka. ¿Realismo penitencial o margen de maniobra? Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1993.
SMITH, Peter. Carne y política. Buenos Aires, Hyspamérica, 1987.
SIMONOFF, Alejandro. "Comentario a El realismo periférico de Carlos Escudé." La Plata, Mimeo, 1994.
La UCR y la política exterior: análisis de cien años de discurso radical. La Plata, IRI (Serie Tesis N° 2), Noviembre de 1996.
- Comentario a El realismo de los estados débiles de Carlos Escudé (En: RI. La Plata, Año 6, Nº11, Noviembre de 1996), 213-216.
"Las políticas exteriores desde la instauración de la democracia" (En: Anuario 1997. La Plata, IRI, Septiembre de 1997), 583-599.
- " Tambores de guerra: la Argentina frente a la nueva crisis del Golfo " (En: Convicción en el desarrollo social y la democracia, La Plata, Año 2, Nº 2, Mayo de 1998), 18-19.
SOLA, Vicente. El manejo de las relaciones exteriores. Buenos Aires, Belgrano, 1997.
SOLER, Ricaurte. El positivismo argentino. Buenos Aires, Paidos, 1968.
- Idea y cuestión nacional latinoamericana. De la Independencia a la emergencia del imperialismo. México, S.XXI, 1986.
SOMMI, Luis V. Yrigoyen-Alvear y la guerra. Buenos Aires, Problemas, 1940.
SOPEÑA, Germán. "El dilema de hielo" (En: La Nación, 17 de noviembre de 1996), VII, 1.
SOTILLO, Reina. Pensamiento político. Buenos Aires, s. ed., 1993.
TOMA, Miguel Angel. "Hay que felicitar a Menem" (En: Clarín, Buenos Aires, 8 de Diciembre de 1996), 7.
TOMASSINI, Luciano. La política internacional en un mundo posmoderno. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1991.
TULCHIN, Joseph A. " La política exterior del gobierno democrático y los Estados Unidos." (En: Criterio. Buenos Aires, 28/10/87), 585-591.
- La Argentina y los EEUU: Historia de una desconfianza. Buenos Aires, Planeta, 1990.
VACS, Aldo Cesar. Los socios discretos. Buenos Aires, Sudamericana, 1984.
VARAS, Augusto. América Latina y la Unión Soviética: una nueva relación. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
VILLEGAS, Abelardo. Reformismo y revolución en el pensamiento latinoamericano. México, S XXI, 1986.
WALMANN, Peter y otros. Poder militar en Argentina. 1976-1981. Buenos Aires, Galerna, 1983.
WILHENEMY, Manfred. La formación de la política exterior. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1987.
- Política Internacional. Enfoques y realidades. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
ZAVALA ORTIZ, Miguel Angel. "La política Exterior Argentina, 1963-1966 (I)" En: Revista Argentina de las Relaciones Internacionales. N° 4, Buenos Aires, 5-28.
- "La política Exterior Argentina, 1963-1966 (II)" En: Revista Argentina de las Relaciones Internacionales. N° 5, Buenos Aires, 5-16.