Postulados emergentes de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación al Derecho Internacional Público

 

 

POSTULADOS EMERGENTES DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN RELACION AL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Fabián Salvioli

 

De Emir Omar Salvioli aprendí la militancia.

De Haydée Rosa Cordero aprendí
el ejercicio cotidiano de la solidaridad.

De los dos construí mis valores,
porque predicaron, y lo siguen haciendo,
con el ejemplo.

Este libro es para mi madre y mi padre, o mejor:
este libro es producto de ellos.

 

Algo más que una nota del Autor

 

En nuestro país y en el continente americano, hay muchos teóricos que trabajan el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Sistema Interamericano. Basta para darse cuenta de ello, observar la bibliografía que hemos citado en el libro. Esta publicación sólo pretende ser una modesta contribución a esa importante tarea, que otros, quienes han sido y serán mis maestras y maestros, ya han realizado con sobrada solvencia.

En tren de deslindar responsabilidades, quisiera señalar que los errores que existen en la presente publicación me corresponden enteramente; pero si esta obra tiene aciertos, ello se debe a algunas circunstancias, que paso a detallar.

La primera de ellas, es que durante muchos años he podido trabajar con absoluta libertad (y continúo haciéndolo), en la cátedra de Derecho Internacional Público y en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Ambos ámbitos son dirigidos por quien fue mi director de tesis, y por ello, el agradecimiento al profesor Consani, quisiera ampliarlo a su justa dimensión.

La segunda es que tengo la suerte, tanto en el Departamento de Derechos Humanos del Instituto de Relaciones Internacionales, como en la Comisión 7 de la Cátedra II de Derecho Internacional Público, de estar rodeado de personas que, además de ser altamente competentes en lo académico - institucional, son mucho mejor en la faz humana. Por eso, este párrafo para los "amigos abrigos" (como dice Eduardo Galeano).

Un tercer agradecimiento a los pasillos, las paredes y los fantasmas del Colegio Nacional de La Plata.

El cuarto agradecimiento es a Amnistía Internacional, porque la militancia en dicha institución, me enseñó que es inconsecuente trabajar en derechos humanos sin practicarlos; sin esforzarse por llevar adelante la tolerancia y la no discriminación; y ello me ayudó a crecer como persona.

Un quinto agradecimiento, al profesor brasileño, y actual Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Antonio Cançado Trindade, una verdadera eminencia en derecho internacional, reconocida en los círculos jurídicos y académicos más prestigiosos del mundo. El prólogo a mi modesto trabajo, revela su generosidad, me llena de orgullo y me emociona profundamente.

El último agradecimiento siempre es el más importante, y me permite englobar a aquellos no mencionados aún, como por ejemplo, las secretarias administrativas del Instituto de Relaciones Internacionales.

Hay un ámbito, que como lugar humano que es, tiene sus luces y sus sombras, y como todos nosotros, sus grandezas y sus miserias. En ese lugar, no me han preguntado ni cuánto dinero tenía, ni cuál era mi ideología; me dieron la libertad para elegir mis creencias, me brindaron todo, sin pedirme nada a cambio, y obtuve conocimientos y herramientas de trabajo que me posibilitaron llegar a dictar cursos o seminarios en muchos ámbitos académicos de Argentina, del resto de América Latina, y de Europa. A la Universidad Nacional de La Plata, mi eterna gratitud.