Hidrocarburos y Relaciones Internacionales en Asia Central

 

 

I.4. Las Repúblicas

 

La desintegración de la Unión Soviética al final de 1991 tomó a estas repúblicas por sorpresa y no fue bienvenida por sus líderes que rápidamente exigieron que sus nuevos Estados fueran incluidos como «compañeros en igualdad de condiciones» en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), admitida el 21 de diciembre de 199184 .

Sin embargo la actitud de los diferentes Estados fue variable. Turkmenistán considera a la CEI como un medio transitorio de lograr la separación mediante un divorcio amigable. Kazakhstán la ve como una institución propicia a nuevas formas de integración voluntaria85 .

En la actualidad, las élites de las Repúblicas Centrales Asiáticas están conformadas por representantes del ex partido comunista. Los Presidentes de Kazakhstán, Turkmenistán y Uzbekistán son líderes del ex PC, mientras el presidente de Tadjikistán, e incluso el más liberal de Kirguizstán, también eran oficiales del partido comunista. Los partidos comunistas en estos Estados continúan operando, la mayoría bajo nuevos nombres86 . Tadjikistán, donde las élites opositoras musulmanas tomaron el poder brevemente en 1992, fue devuelta al gobierno de un ex-comunista y a una relación de dependencia con Rusia. Estados Unidos y otros países occidentales han reconocido que estas élites pueden continuar a cargo del poder por algún tiempo y promueven transiciones graduales a la democracia y la plena independencia, descorazonar una transición al fundamentalismo y excluir la xenofobia. Todos los Estados de Asia Central han adoptado nuevas Constituciones y muchos principios democráticos liberales -si bien todos los líderes de las Repúblicas Centrales Asiáticas se esforzaron para crear legislaturas flexibles compuestas por sus partidarios-.

República
Presidente
Kazakhstán Nursultan Nazarbaev
Kirguizstán Askar Akaev
Tadjikistán Emomali Rakhmonov
Turkmenistán Saparmurad Niyazov (Turkmenbashi)
Uzbekistán Islam Karimov

Sin embargo, según muchos observadores, la mayoría de los Estados centrales asiáticos parecen más autoritarios que durante el período de Gorbachev y hay muchas denuncias de abusos referidos a los derechos humanos. Turkmenistán se encuentra en el primer lugar debido a su sistema político autoritario, estrechamente seguido por Tadjikistán y Uzbekistán. El desarrollo de una democracia electoral ha enfrentado numerosos desafíos, aunque algunos observadores han enfatizado el progreso relativo de algunos de los Estados que sostuvieron elecciones multipartidarias o, por lo menos, de varios candidatos. En sufragios presidenciales en Kazakhstán, Kirguizstán y Turkmenistán, los líderes fueron elegidos sin competencia, mientras en Uzbekistán se permitió un partido de oposición al candidato.

 

I.4.1. Tadjikistán

Es uno de los países más pobres del mundo y uno de los que padecieron los más largos y sangrientos conflictos en toda la ex URSS. Esta república poseía 5.108.000 habitantes (último censo en 1989), de los cuales un 60% eran tadjikos y entre un 70 a 80% musulmanes, la mayoría sunnitas de la secta hanefí, pero también hay chiítas ismailíes a los que el grupo mayoritario no considera dentro de su grupo étnico, a pesar de que las demás manifestaciones culturales y étnicas son idénticas. Desde 1985 se evidenciaron las tensiones étnicas y religiosas con violentos incidentes contra los rusos.

La independencia fue proclamada apenas derrotado el régimen golpista contra Gorbachov en agosto de 1991 y ese mismo año el Estado se incorporó a la CEI. La Región Autónoma de Gorno-Badakhshan, musulmana chiíta, reclamó el status de República Autónoma.

Desaparecido el férreo control del Kremlin, sectores de la intelectualidad, grupos religiosos y diferentes etnias excluidas del poder durante los años del comunismo creyeron llegado el momento de ocupar el lugar abandonado por los bolcheviques estableciendo la «soberanía del Parlamento y de las leyes tadjikas sobre todo el territorio de la República»87 .

Parte de la antigua «nomenklatura», diferentes partidos y representantes de regiones y culturas se lanzaron a la pugna por el poder. El principal enfrentamiento se produjo entre la alianza de los ex-comunistas y los dirigentes de la región industrializada de Kulyab, contra los autodenominados «demócratas» -sectores fundamentalistas islámicos y población rural del valle de Garm (garmtsy)-. Para algunos analistas fue un nuevo enfrentamiento entre “rojos” y “blancos”, para otros fue entre comunistas y fundamentalistas islámicos pero también fue interpretado como una versión del antiguo enfrentamiento entre «kulyabsy» vs. «garmsty», que data de tiempos feudales. El conflicto se vio alimentado por el activo contrabando, a través de las fronteras desprotegidas, de armas y combatientes de la antigua Afganistán, donde Occidente y la URSS se enfrentaron durante la Guerra Fría.

En 1992 el poder estuvo en manos de los demócratas y pobladores del valle de Garm, que lograron deponer al hombre fuerte del PC, Rallhmon Nabiyev que debió refugiarse en el cuartel de la CEI. En septiembre de ese año, las milicias de Sanfk Safarof, apoyadas desde Uzbekistán, comenzaron el contraataque. En diciembre desplazaron del poder a los demócratas sunnitas y anunciaron que harían limpieza en Tadjikistán contra la «basura democrática». Los combates fueron breves, pero sangrientos. Tanto Ankara como Teherán estaban atentas pues los tadjikos son de origen persa, en tanto los uzbekos pertenecen a la etnia turca. Aparentemente hubo un interés oculto más grave que las cuestiones ideológicas y hasta el contrabando de armas: tanto Washington como Moscú señalan a la región como un «formidable puente de comercio de drogas desde la región hacia Occidente»88 .

Tadjikistán reclamó ayuda rusa como integrante de la CEI y el presidente Yeltsin manifestó que la frontera es, en realidad, rusa. Cuando los rusos abandonaron Afganistán en 1989 nunca pensaron que retornarían. A principios de febrero de 1993 el ministro de defensa ruso Pavel Grachev visitó Dushanbe y se entrevistó con los dirigentes a los que prometió ayudar a formar un nuevo ejército tadjiko sobre la base de las milicias de Safarov. Yeltsin destacó un batallón de guardas fronterizos y un regimiento de infantería para «poner orden» en las zonas rurales de la República. También ha «puesto a punto» las baterías de defensa antiaérea de la región, que no deja de ser la «última frontera» del imperio dirigido desde el Kremlin. Además sugirió que se podrían utilizar tropas rusas, neutrales en el conflicto, si la numerosa población rusa se constituía en objetivo de la violencia. Los enviados de organizaciones de Derechos Humanos señalaban que en la frontera la situación estaba tan enrarecida que solo los clanes podían manejarla.

“Los rusos se han visto envueltos en una guerra entre cuatro clanes: ellos son los khujent en el norte de Tadjikistán -predominantemente uzbekos, detentaban el poder en la etapa soviética-; los kulyab de la región al sudeste de la capital -actuales aliados de Moscú-; los pamiris en la región oriental o Gorno-Badakhshan; y los garm, que habitan áreas rurales alrededor de la capital”89 .

Desde diciembre de 1992 los kulyab lograron la supremacía y fueron la fuerza dominante en el gobierno, cuyo presidente, Emomali Rakhmonov, permanece en el poder gracias a 25.000 efectivos extranjeros -17.000 pertenecientes al ejército ruso y fuerzas de mantenimiento de la paz de la CEI que combinan tropas regulares rusas, uzbekas, kazakas y kirguisas- que guardan la frontera. Rusia, la OSCE y la ONU presionaron al presidente para negociar una solución a las frecuentes violaciones al cese al fuego y llegar a un acuerdo para poner fin a la sangrienta guerra civil que estaría sostenida desde Afganistán e Irán. Rusia capitalizó esta situación manteniendo sus tropas y clamando ser la única capaz de mantener la paz y prevenir la infiltración de islámicos radicales en Asia Central90 .

En Tadjikistán el 6 de noviembre de 1994, las elecciones presidenciales y el referéndum constitucional fueron juzgadas por muchos observadores como no libres y justas. En ellas Rakhmonov fue reelecto presidente.

 

El régimen de Rakhmonov -ex comunista- tuvo una fuerte oposición de partidos musulmanes y mujaidines91 . La United Tajik Opposition (OTU) controlaba gran parte del país, con ayuda enviada a través de la frontera por Afganistán y podrían incorporarse otros partidos islámicos como el National Revival Block of Tajikistán92 .

Otros presidentes de Asia Central, especialmente Islam Karimov de Uzbekistán, temen que el movimiento triunfe93 . El temor a que la insurrección se extienda a los Estados vecinos y a que interrumpa las comunicaciones, además de ser argumento para la postergación de créditos regionales para las múltiples opciones de oleoductos y gasoductos -al ser parte del eje norte-sur y este-oeste de las mismas-, constituyen una razón más para justificar la presencia de tropas de la Federación.

En abril de 1994 los representantes de las partes enfrentadas celebraron la primer ronda de conversaciones de paz apoyadas por la ONU. A esta ronda siguieron otras seis de charlas cuyo resultado fueron documentos que sentaron las bases legales para un acuerdo de paz94 .

El presidente Rakhmonov y el líder de la oposición -la OTU- Sayid Abdullah Nuri se encontraron «informalmente» en el norte de Afganistán el 10-11 de diciembre de 1996, bajo los auspicios de ONU, y estuvieron de acuerdo en un cese del fuego temporal desde el 12 de diciembre que duraría hasta una Cumbre entre los dos líderes en Moscú el 19 de diciembre del mismo año. Ambos líderes requirieron a la Misión de Observación de la ONU en Tadjikistán (MONUG) que verificara el cese del fuego y se comprometieron a trabajar hasta la firma de un acuerdo. El Consejo de Seguridad estuvo de acuerdo en extender el mandato del MONUG durante tres meses.

El 18 de mayo de 1997 las delegaciones de los gobiernos de la república de Tadjikistán y de la OTU firmaron en Bishkek el Protocolo relativo a cuestiones políticas95  con el objeto de promover la paz y el entendimiento nacional en el país. En él acordaron el perdón recíproco, una ley de amnistía, la creación de una Comisión electoral provisional para organizar las elecciones y un referéndum -donde 25% de sus miembros pertenecerán a la OTU-, que la reforma del gobierno será realizada con la intervención de representantes de la OTU en las estructuras del poder ejecutivo (ministerios, departamentos y autoridades locales) así como en el poder judicial y en los órganos de policía de acuerdo a un sistema de cuotas. Además serán derogadas las prohibiciones y restricciones aplicables a la actividad de los partidos y movimientos políticos de la OTU, que funcionarán dentro del marco de la Constitución y de las leyes en vigor de la República de Tadjikistán y conforme a las normas y garantías enunciadas en el Acuerdo general de cese del fuego y del entendimiento nacional en el país.

Con la firma del Memorandum de Bishkek96  el presidente de Tadjikistán y el jefe de la OTU se comprometieron a continuar las conversaciones en Teherán y Moscú para resolver el problema de intercambio de prisioneros de guerra y detenidos e implementar los mecanismos apropiados para el sostenimiento de la paz.

En mayo de 1997 en Teherán se firmó el Protocolo relativo a la garantía del Acuerdo General para la instauración de la paz y el entendimiento nacional97  en presencia de las delegaciones de los gobiernos de la República de Tadjikistán y de la OTU en consulta con el Representante especial del Secretario General de la ONU para Tadjikistán y los representantes de la OSCE, de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), de Afganistán, Rusia, Irán, Kazakhstán, Kirguizstán, Uzbekistán, Pakistán y Turkmenistán.

El gobierno de la República de Tadjikistán y los dirigentes de la OTU se comprometieron a promover la paz y el entendimiento nacional en el país, considerándolas como las garantías más importantes para la aplicación rigurosa del Acuerdo general. Las garantías materiales serán las “que contribuyen a establecer la Comisión de reconciliación nacional, en la que las partes se comprometen a establecer igual número de representantes, a reservar a los representantes de la OTU 30% de los puestos relevantes del poder ejecutivo y 25% de los puestos en la Comisión electoral central, a reintegrar, desarmar y disolver las unidades armadas de la OTU y a reformar las estructuras de poder de la República de Tadjikistán; a asegurar el retorno de los refugiados y desplazados en condiciones de seguridad y dignidad; a amnistiar a quienes fueron parte del conflicto civil y político y a suprimir las prohibiciones y limitaciones impuestas a las actividades de los partidos y movimientos políticos que fueron parte de la OTU”. Afganistán, la Federación de Rusia, Irán, Kazakhstán, Kirguizstán, Uzbekistán, Pakistán y Turkmenistán firmaron como garantes políticos y morales de la aplicación rigurosa e integral del Acuerdo general por las partes.

En Moscú, el 27 de junio de 1997 se firmó el Acuerdo general sobre la instauración de la paz y del entendimiento nacional en Tadjikistán98  para dar comienzo a una nueva etapa y poner fin al conflicto fratricida en Tadjikistán, que “garantizará el perdón mutuo y la amnistía, asegurará el retorno de los refugiados y creará las condiciones requeridas para el desarrollo democrático de la sociedad, la organización de elecciones libres y el crecimiento económico de la economía del país, desvastado por los numerosos años del conflicto”.

En esa misma ocasión se procedió a la firma del Protocolo de entendimiento mutuo99  por el presidente de Tadjikistán y el jefe de la OTU para el refuerzo de medidas de confianza entre las partes a fin de promover el proceso de reconciliación nacional en Tadjikistán.

El acuerdo de paz firmado el 27 de junio de 1997 concedió puestos en el Parlamento a la OTU y prometió elecciones libres, que los partidos islámicos bien podrían ganar pues la OTU congrega a numerosos grupos militantes musulmanes. Su líder, Akbar Turajonzoda, pudo retornar de su exilio en Irán y se le otorgó un puesto clave en materia económica en el actual gobierno. Se consideraba que su influencia podía convencer a sus seguidores de abandonar sus refugios en las montañas del Pamir y dirigirse a campos monitoreados por la ONU como parte de los acuerdos de paz. Sin embargo la cantidad de armas que debían entregarse como prueba de la marcha de dicho proceso de paz fue alarmantemente baja y se mantenía la preocupación de que la guerrilla reiniciara los ataques.

El plan de paz -firmado en 1997- incluye enmiendas en la Constitución que establece que Tadjikistán es un Estado secular y esa palabra es objeto de debate con la oposición musulmana100 . Además la oposición puede considerar que no recibió todos los puestos que le correspondían, o los que deseaba. La decisión de incluir a representantes de todas las regiones podría incrementar las aspiraciones políticas y formalizar la importancia de las facciones regionales.

De todos modos se excluyó a la facción septentrional, dejando a una de las mayores fuerzas fuera del acuerdo101 , que rehúsa reconocer el Tratado y periódicamente se rebela. Es el caso de los serios incidentes de noviembre de 1998 ocurridos 200 km al norte de la capital en Khudzhand y en Aini.  Los guerrilleros amenazaron destruir el dique en el reservorio Kairakkhum que “inundaría vastos territorios de Asia Central”, si bien el gobierno indicó que el mismo está protegido102 .

Sobre el papel, la guerra ha terminado. Las mayores facciones beligerantes están de acuerdo y sus padrinos respectivos, Moscú y Teherán, están de acuerdo en unirse contra los “Frankenstein” de Kabul, los talibanes. Pero ambas potencias no pueden controlar todo. El servicio secreto pakistaní, el ISI, no tiene inconveniente en mantener encendidas las brasas de manera de complicar el panorama a sus principales enemigos, Irán y Rusia103 .

Los progresos económicos logrados después de la guerra civil y con ayuda del FMI y el WB fueron mayores de lo esperado. Sin embargo los graves incidentes y atentados registrados en 1998 disuadieron a muchos inversionistas extranjeros.

 

I.4.2. Uzbekistán

“Es grande la sorpresa al descubrir en Uzbekistán todos los ingredientes de un sistema soviético, un mundo en estos días en vía de desaparición”104 . La vieja “nomenklatura” parece sostenerse en el poder ante la falta de una nueva fuerza política.

Karimov ha «...gobernado el país al estilo de la policía de estado soviética. Ha desestimado las iniciativas de los gobiernos occidentales y del FMI......Karimov no cuenta con pocos enemigos. Recientemente despidió a funcionarios de alto rango. El vecino Tadjikistán ha acusado a Uzbekistán de respaldar a rebeldes que intentaron un golpe el año pasado»105 .

El presidente Karimov ejerce fuerte control sobre el gobierno, el poder judicial y los medios de comunicación. Sabe que depurando la economía, la corrupción endémica y eliminando restricciones en la libertad de expresión logrará atraer nuevamente inversiones. Por el contrario, descuidando estos aspectos reimpulsará a la militancia islámica106 .

La situación de los derechos humanos en Uzbekistán empeoró durante los 90s, incluso aumentó la censura y los arrestos extendidos y violencia contra muchos partidos y grupos. El Partido Democrático del Pueblo (ex PC) domina la vida política local. Muchos otros partidos están registrados pero carecen de poder. Las mayores fuerzas de oposición son las del movimiento popular Berlik o el Erk, y sus militantes frecuentemente están en prisión107 .

El presidente recibió una señal de advertencia en enero de 1992 cuando un grupo de estudiantes organizó una cruenta manifestación contra el alza de precios, que se agregó a la insurrección musulmana en el valle de Fergana. Los musulmanes ven en el presidente el mayor obstáculo para la implantación de una república islámica, mientras los demócratas lo ven como representante del viejo régimen que retira con una mano lo que entrega con la otra. Los uzbekos moderados temen que si el presidente cae, ni fundamentalistas ni demócratas podrán juntar las piezas del Estado108 . Un referéndum extendió el 26 de marzo de 1995 la presidencia de Karimov hasta el año 2000.

El liderazgo de Karimov está amenazado por la inestabilidad que reina en el sur de la república, proveniente de Tadjikistán y sobre todo Afganistán. Cuando los talibanes tomaron en mayo de 1997 Mazar-e-Sharif -ciudad próxima a la frontera con Uzbekistán y Tadjikistán-, la alarma se extendió a todas las Repúblicas Centrales Asiáticas. El hecho amenazaba al gobierno de Tashkent e hizo peligrar el trazado actual del límite internacional. En consecuencia y como primera medida, Uzbekistán rápidamente reforzó sus efectivos en la frontera afgana de 137 km. Poco después una coalición uzbeka y chiíta desalojó a los talibanes del bastión afgano. Tashkent tiene intereses contradictorios respecto de Afganistán. Considera a este Estado parte de la red que le permite el acceso -vía Pakistán- al océano Indico y al respecto se considera un “Estado tapón”109 .

Rusia, Irán e India son aliados (y de Uzbekistán) al sostener la coalición anti-talibán110 . Moscú utiliza la situación para consolidar su posición en Asia Central, en detrimento de las aspiraciones de Uzbekistán, que por otra parte necesita su asistencia111 . Aún así rechazó la presencia rusa en sus fronteras. Con sus 35.000 efectivos, Uzbekistán es la armada más importante de Asia Central, cuyos cuadros están constituidos por un 60% de efectivos nacionales ante el 6% de la etapa soviética112 . El establecimiento de fuerzas armadas “nacionales” es considerado en Tashkent un símbolo de soberanía113 .

Otro motivo de preocupación para Karimov es la cuestión de Tadjikistán. Si bien en la primera etapa estuvo de acuerdo con la presión de Rusia para dominar el islamismo que había tomado el poder, luego comenzó a proponer un gobierno de coalición con la oposición musulmana. Entre los elementos que parecen haber influido en su cambio de posición estaría que el presidente tadjiko pertenece al clan kulyab -porción meridional de la república-, que luego de la guerra civil monopolizó el poder, quedando en situación menos favorable el norte con numerosa población uzbeka.

La frontera muy porosa con este país es de 1.160 km y muy difícil de monitorear y si bien el material subversivo e ideas que penetran a través de ella no representan una amenaza inmediata para la seguridad, el enfrentamiento entre ambos presidentes es importante. Tadjikistán acusa al líder uzbeko de querer dominar su país y es a su vez un potencial enemigo desde la visión de Tashkent. Karimov acusa al gobierno tadjiko de permitir a grupos terroristas operar libremente en su territorio.

La decisión de Rusia de mantener bases militares durante 25 años en Tadjikistán -6 de febrero de 1999-, fue considerada una afrenta directa para Tashkent que percibe a Moscú como una seria amenaza a su soberanía. De ahí la necesidad de buscar aliados, incrementar el acercamiento a Occidente, Azerbaiján y Georgia y especialmente a Turquía -que entrena al ejército uzbeko- en su calidad de integrante de la OTAN. Desde octubre de 1995 Uzbekistán es parte del Partenariato para la Paz y junto con Kazakhstán y Kirguizstán realizan ejercicios militares conjuntos con EE.UU.114 . En la Cumbre de abril de 1999 sobre Seguridad Colectiva en la CEI, Uzbekistán y otras siete ex repúblicas soviéticas rechazaron la extensión de la permanencia de tropas de Rusia en la misma y el estacionamiento de tropas en Tadjikistán115 .

En octubre de 1998 el presidente Islam Karimov desplazó al ministro de petróleo y gas, perteneciente a un clan de gran poder en el país. Esta maniobra presidencial estuvo dirigida a aumentar el poder del gobierno y su participación en las tres mayores fuentes de riqueza: algodón, oro y gas natural. Karimov, que carece de un clan, utilizó su patronato presidencial para instalar a sus aliados en ministerios. El ministro de petróleo y gas depuesto pertenece al clan mencionado, y su partida no fue muy bien vista por los inversores extranjeros. Pero otros clanes sostienen fuertemente al presidente116 .

Para EE.UU. este Estado era un aliado regional confiable que podía contrarrestar la influencia de Rusia y de Irán117 .

Uzbekistán está perdiendo importantes amigos. EE.UU. -un gran inversor y en su momento gran aliado político-, está ahora dirigiendo su vista hacia más promisorias economías como la de Azerbaiján y -más preocupante para Uzbekistán-, la de Kazakhstán, su rival regional. El gobierno uzbeko espera que controlando los temores de un efecto dominó islámico en Asia Central y renovando relaciones con Rusia, podrá lograr atraer nuevamente a EE.UU.118 . Resta saber si la proximidad de Afganistán y la influencia de EE.UU. no desestabilizarán más el frágil equilibrio de la república119 .

 

I.4. 3. Kirguizstán

En 1991 Kirguizstán se separó de la URSS para luego integrarse a la CEI.

Los opositores de Akaev rechazaron un referéndum que extendía su mandato por lo que optó por una nueva elección el 24 de diciembre de 1995, que ganó con el 75% de los votos en una elección generalmente vista como «libre y justa» por observadores internacionales, aunque cuestionaron la eliminación de la mayoría de los candidatos y dominación de los medios de comunicación por Akaev120 .

En los últimos años de la década del 90 las diferenes mafias ligadas al tráfico y tránsito de drogas siguieron prosperando, la libertad de prensa fue más restringida, la corrupción sobre la base del nepotismo se volvió endémica121 .

El presidente Akaev rechazó la ley del Parlamento que otorgaba la posesión de tierras solamente a los kirguises para no agravar la situación de la minoría uzbeka y la posibilidad de mayor enfrentamiento con Uzbekistán, al mismo tiempo que solicitó tropas de la CEI por razones de seguridad. Pakistán, Arabia Saudita e Irán hicieron ofertas de mayor vinculación, pero Akaev -allegado de Yeltsin- declaró su preferencia en sus relaciones con Turquía. El presidente ha llevado a cabo arrestos -tal vez para solidarizarse con el presidente de Uzbekistán- de kirguises que habrían estado reclutando jóvenes nativos para entrenarlos en el exterior en actividades contra el Estado.

Las elecciones presidenciales proclamadas para diciembre del 2000 podrán aclarar la situación, si bien el presidente anunció su deseo de ser reelecto por tercera vez.

 

I.4.4. Kazakhstán

En 1990 se realizaron cambios en la Constitución incluyendo la introducción del puesto de presidente, que quedó a cargo de Nursultan Nazarbaev. Reelecto en 1991 declaró la independencia de Kazakhstán y puso en marcha un plan de transformación económica, con soporte de tecnócratas, con la aspiración de repetir el “milagro asiático”.

En diciembre de 1991 el presidente Nursultan Nazarbaev, ante la desaparición de la URSS y la creación de la CEI, propuso una alianza que privilegia a Rusia y a las naciones musulmanas de la región. Los oficiales del gobierno insisten en el kazakho como idioma legal suavemente impuesto, con obligación de sostener el idioma ruso en caso de relaciones con otros países. Pero los rusos nacionalistas elaboran discursos demandando de Moscú la protección de los rusos en el exterior. La influencia rusa es grande. El presidente Nursultan Nazarbaev ha intentado compatibilizar todas las facciones con tanto éxito que los kazakos lo denominan «nuestro presidente ruso»122 . Ha firmado acuerdos con Rusia sobre cooperación militar, incluyendo la continuidad del uso del cosmódromo Baikonur mediante un alquiler que el Estado considera barato pero que Rusia es lenta en pagar123 .

Los enfrentamientos con el Parlamento produjeron su disolución en 1993. Un referendum el 29 de abril de 1995 le permitió permanecer en el gobierno hasta diciembre de 2000 y postergar las elecciones que se llevarían a cabo en 1996. A fines de ese año se formó un nuevo Parlamento pero con poderes muy reducidos.

A mediados de febrero de 1995, algunos de los miembros de la CEI se reunieron en Alma Ata, con la idea embrionaria de establecer un organismo equivalente a la Unión Europea, en una charla repleta de eufemismos tales como “velocidades variables” o “intereses comunitarios”. Las conversaciones entre los presidentes Yeltsin y Nazarbaev (Kazakhstán), culminaron con un acuerdo para estrechar lazos económicos y militares. Cabe recordar que Kazakhstán, a medio camino entre el mundo musulmán y el cristiano ortodoxo y con importantes reservas de petróleo, posee suficientes elementos de intercambio -y presión- como la base Baikonur.

La declaración sobre solidaridad de Alma Ata es espuma. Pero las tropas rusas en el terreno no lo son. Ellas pudieron sostener al gobierno de Tadjikistán durante la guerra civil y colaboran con el ejército y las fuerzas de Turkmenistán a vigilar la frontera con Irán.

Ahora los rusos pueden custodiar la larga frontera de Kazakhstán y Kirguizstán con China124 . Solo Nazarbaev luce entusiasmado con la reintegración a cambio de estabilidad en una “casa” donde dos quintas partes de los habitantes es rusa y que exigen una frontera porosa con Rusia y la doble ciudadanía, demandas que el presidente está decidido a aceptar.

El creciente descontento popular, que incluyó demandas étnicas, y las reducciones presupuestarias recomendadas por el FMI le hicieron considerar la conveniencia de cambios radicales. Puso énfasis en la política de crecimiento económico y anticipó las elecciones presidenciales -que debían llevarse a cabo en el 2000- al 10 de enero de 1999 y que se transformaron en una de las más controvertidas de la CEI y fueron muy criticadas por la comunidad internacional. Para lograr dicho cambio debieron realizarse modificaciones en la Constitución. Sin embargo, dejando de lado los procedimientos electorales, el proceso permitió evidenciar las tendencias en los sistemas políticos de estos Estados. Los candidatos debían tener al 30 de noviembre de 1998 170.000 adherentes, pagar una gran cifra como derecho de participación, aprobar un test de dominio del idioma kazako y no tener antecedentes de incidentes criminales o “administrativos”. Se descartaron así fuertes candidatos -como el ex primer ministo Akezhan Kazhegeldin- por “participación en reuniones políticas ilegales”. Finalmente quedaron tres candidatos, pero la experiencia de Ucrania y Bielorrusia donde los presidentes perdieron las elecciones o el alegato de fraude en las elecciones en Rusia al que siguió un largo proceso que Kazakhstán podría no superar, hicieron que Nazarbaev tomara ejemplo de su colega de Kirguizstán en las elecciones de 1995.

Así triunfó mediante compromisos con grupos sociales, étnicos, tribales y políticos y enunciando un moderado programa tecnocrático de reformas125 .

Aunque hay algunas dificultades con los trabajadores que demandan mejores salarios, el país ha superado la mayoría de los conflictos interétnicos –hubo denuncias de Rusia sobre discriminación contra los rusos étnicos- y no está amenazada por el fundamentalismo islámico como sus vecinos: Kazakhstán es suficientemente musulmana como para acceder a créditos del Islamic Development Bank. También el Banco Mundial, el FMI y el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo expresaron su satisfacción por los progresos económicos del Estado, que de todos modos resultó muy golpeado por la crisis rusa de agosto de 1998.

 

I.4.5. Turkmenistán

Turkmenistán era una de las ex repúblicas soviéticas menos desarrolladas cuando logró su independencia en octubre de 1991. Su presidente Saparmurad Niyazov, (o Turkmenbashi: “líder de los turkmenos”), ha evitado serias reformas económicas que podrían mejorar las perspectivas económicas a largo plazo pero también debilitar su poder y amenazar con una ruptura a corto plazo126 .

En Turkmenistán la situación política ha derivado en una autocracia extrema bajo la dirección del presidente Niyazov, que gobierna sin vicepresidente o primer ministro. El Mejlis o Parlamento es el cuerpo legislativo nacional y se limita a avalar las decisiones y decretos presidenciales. El Halk Maslahaty o Consejo del Pueblo, dirigido por el presidente, está compuesto por el Gabinete de Ministros, gobernadores o hakims regionales y diputados parlamentarios y es el mayor órgano representativo del poder popular, responsable de la adopción de enmiendas constitucionales, tratados y referendums. Nyazov, ex Secretario General del Partido Comunista local, fue electo presidente en 1992 y en un referéndum en 1994 se extendió su presidencia hasta 2002 con el 99.8% de los votos127 . Los votantes poseían un papel con un único nombre. Si lo aceptaban debían colocarlo directamente en la urna. Si no, debían tacharlo128 .

El Partido Democrático Nacional, sucesor del Partido Comunista y dirigido por el presidente, es el único partido político del país129 . No se permiten partidos de oposición en Turkmenistán y los disidentes están sujetos a la pérdida del trabajo, arresto y violencia.

La prensa es rígidamente censurada (o autocensurada). En octubre de 1998 se eliminaron los canales televisivos que emitían desde Moscú. Como la única información difundida provenía del canal estatal con control del gobierno, comenzaron a aparecer -a pesar de su altísimo costo- antenas satelitales en todos los edificios. Al desafío que constituía semejante actitud el gobierno decidió aplicar fuertes impuestos a sus propietarios.

La posición de esta república está muy bien sintetizada en un artículo del periódico local Nezavisimaya Gaceta, como consecuencia de la veda a la exportación de hidrocarburos130 : “El país le ha dado a Rusia menos quebraderos de cabeza en todo el territorio post-soviético que los demás signatarios de la CIS juntos. He aquí los hechos: en el suelo turkmeno no se derramó la sangre de soldados rusos; Turkmenistán ha sido el primero de toda la Comunidad en suscribir con Rusia convenios de doble nacionalidad y amparo de los derechos de los emigrantes; en Turkmenistán impidieron la aparición de refugiados, solucionaron de una manera civilizada el problema de la ciudadanía de los rusos locales, no entraron en conflicto con Estados vecinos y mantuvieron la frontera exterior bastante bien resguardada, y es una frontera exterior para Rusia también. Es más, con su estatuto de neutralidad, Turkmenistán podría convertirse en un pilar para Rusia en la aplicación de la política de paz. Recuérdese por ejemplo, el papel desempeñado por Ashgabad para preservar el diálogo intertadzhiko en un momento en que éste estuvo a punto de naufragar131 . Por último, Turkmenistán es el único entre los países de la CIS que no tiene deudas financieras con Rusia...”132 .

Predicando la prioridad de la estabilidad y proclamando la singularidad del camino nacional, Niyazov mantuvo subsidios estatales sobre productos básicos y servicios. Muchos precios permanecen regulados y la privatización a pequeña escala sólo ha empezado. No obstante, la inflación ya ha golpeado duro a los habitantes. La estrategia gobernante básica de Niyazov es doble: suprimir las expresiones de descontento a través de controles sobre la población similares a los de la era soviética -reforzados por un culto casi místico a su persona- y usar las ganancias provenientes de la venta de los depósitos de gas natural de Turkmenistán a Europa y Asia para aliviar la penalidad de la reforma económica. En síntesis, el régimen está en una carrera contra el tiempo, esperando que los beneficios lleguen antes que la paciencia de los habitantes se evapore133 .

El eje de la política exterior turkmena se sostiene en la neutralidad del país. En diciembre de 1995 la Asamblea General de la ONU reconoció oficialmente el status de neutralidad de Turkmenistán, siendo además este país miembro del grupo NOAL. Turkmenistán mantiene buenas relaciones con sus vecinos, incluidos Irán y las facciones afganas. Estas relaciones son un tema primordial para el Estado, en su calidad de país mediterráneo y por su necesidad de pasar por otros países para poder colocar sus productos en mercados más alejados.

En cuanto a las demás disputas regionales, lo cierto es que Turkmenistán frecuentemente actúa como mediador. Las relaciones entre Turkmenistán y EE.UU. también son buenas134 .