Anuario de Relaciones Internacionales, Año 1995

 

AFRICA OCCIDENTAL

 

Benin

Junio

3 - Un préstamo de 45,2 millones de francos franceses son otorgados por la Caja Francesa de Desarrollo. La suma se destinará para modernizar la agricultura.

Burkina Faso

Febrero

9 - Como consecuencia del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Taiwan, la República Popular de China suspende sus relaciones con Burkina Faso.

Marzo

17 - Es aceptada la renuncia del gobierno de Youssof Ouedraogo por el presidente Blaise Compaoré en medio de una crisis política.

Octubre

14 - El recrudecimiento de los conflictos en las zonas tuaregs de Mali provocan un flujo masivo al país, donde ya se encuentran unas 25 mil personas refugiadas.

Cabo Verde

Febrero

21 - Carlos Veiga es reconocido como jefe del Movimiento por la Democracia (MPD) provocando la salida de varios dirigentes. El MPD es el partido gobernante pero existe en su seno una seria disputa entre sus dirigentes por espacios de poder.

Cote D'Ivoire

Febrero

7 - En Yamoussoukro se celebran los funerales del presidente Houphouët-Boigny. Entre las delegaciones asistentes se destacó la de Francia integrada por Mitterand, Balladour y Giscard d'Estaing, además del altas personalidades políticas francesas y ex primeros ministros.

Abril

30 - Henri Konan Bedié -jefe del Estado - es elegido por unanimidad como máximo dirigente del Partido Democrático de Côte d'Ivoire (PDCI), que fuera anteriormente partido único y que se encuentra gobernando desde la independencia del país.

Mayo

26 - Los casos de tuberculosis aumentan a un promedio del 10% anual desde que apareció el SIDA en 1986.

Julio

16 - El cólera provoca aproximadamente 250 casos desde su comienzo en el mes de mayo, en Abidjan. Unas 15 personas habrían fallecido.

Septiembre

2 - El gobierno baja las tasas que gravan el ingreso de automóviles en un 40%.

Noviembre

23 - El proyecto del nuevo código electoral centrado en el tema de la nacionalidad intenta dejar fuera de carrera al actual Director General Adjunto del FMI, Alassane Ouattara, que es considerado como el rival más peligroso que tiene el presidente Henri Konan Bédié. Ouattara nacido en Cote d'Ivoire, ha sido en la década del 89 titular de un pasaporte diplomático expedido por el gobierno de Burkina-Faso.

Gambia

Julio

23 - Un golpe de Estado organizado por jóvenes oficiales del ejército deriba al presidente Dawda Jawara, al poder desde la independencia en 1965. El gobierno es ejercido por un Consejo Provisorio de las Fuerzas Armadas integrado por cuatro oficiales encabezados por el teniente Yayah Jammeh (veintiséis años). El Senegal había acordado asilo político al presidente derribado.

26 - El teniente Yayah Jammeh asume como presidente mientras que Bakari Darbo, ministro de Finanzas y Economía del depuesto gobierno es confirmado en su cargo.

Noviembre

11 - Una tentativa de golpe de Estado contra el régimen militar es sofocada.

Ghana

Febrero

10 - Los enfrentamientos entre los miembros de las etnias Konkomba y Nanumba iniciados en los primeros días del mes en Bimbila llevaron a que el gobierno decretara el estado de emergencia por un lapso de tres meses en el nordeste del país.

17 - Se estima que hasta el momento los enfrentamientos interétnicos han dejado más de mil muertos.

Agosto

8 - Ghana restablece relaciones diplomáticas con Israel.

Guinea

Enero

7 - La Corte Suprema confirma que Lansana Conté fue electo con el 51,7% de los sufragios, mientras que Alpha Condé obtuvo el 19,55%, Mamadou Ba el 13,37% y Siradiou Diallo el 11,86%.

Junio

15 - Acusados de intento de golpe de Estado, son arrestados ocho altos oficiales del ejército.

Diciembre

15 - Guinea es admitida como miembro número 125 del GATT.

Guinea Bissau

Julio

5 - Se llevan a cabo las primeras elecciones presidenciales y legislativas pluralistas del país desde la independencia.

Septiembre

29 - Asunción de Joao Bernardo Vieira, vencedor de las primeras elecciones presidenciales pluralistas organizadas en julio y agosto de 1994.

Liberia

Febrero

15 - Al amparo de las Naciones Unidas, las partes en conflicto se reúnen en Monrovia a efectos de establecer el desarme y la instalación de instituciones de transición, temas ambos que impiden la resolución del proceso de paz.

Marzo

2 - Miembros de ULIMO perturban el despliegue de tropas de la Fuerza Interafricana de Mantenimiento de la Paz (ECONOMOG) que tienen por misión desarmar las fracciones.

14 - El Consejo de Estado proclama oficialmente la disolución no solo de todas las fracciones armadas sino también del gobierno interino establecido en Monrovia desde agosto de 1990.

25 - Las dos etnias principales de la ULIMO, la de los mandigos. partidarios del presidente del movimiento ALHAJI KROMAH y la de los Krahns que respaldan al general Johnson se enfrentan entre sí ocasionando la huída de miles de personal busca de refugio.

Agosto

3 - El Frente Nacional Patriótico de Liberia (NPLF) de Charles Taylor, el Movimiento Unido de Liberación de Liberia (ULIMO), las Fuerzas Armadas de Liberia (AFL) el Consejo para la Paz de Liberia (LPC) y la Fuerza de Defensa de Lofa (LDF) asumen el compromiso de facilitar el despliegue de la ECONOMOG y de los observadores de la ONU por el país.

Septiembre

20 - Las organizaciones humanitarias que trabajan en el país lanzan un grito de alarma ante el deterioramiento de la situación de la población civil desde el recrudecimiento de los combates.

Mali

Abril

20 - Los cuatro movimientos de liberación tuaregs agrupados en el Movimiento de Frentes Unificados de Azaward (MFUA) y el gobierno inician las discusiones que procuran integrar a los combatientes tuaregs al ejército y a la administración del gobierno y el retorno de los refugiados, pero no llegan a un acuerdo.

22 - Se toma conocimiento del reinicio de enfrentamientos entre dos movimientos tuaregs firmantes del acuerdo de paz de abril de 1992.

Septiembre

21 - Amnesty International denuncia en un informe el fuerte aumento de la violencia interétnica en el interior del país.

Mauritania

Enero

5 - Beneficiada por la nueva Constitución que permite el pluralismo sindical, es reconocida oficialmente la Confederación General de Tabajadores de Mauritania (CGTM). La CGTM es la primera central sindical independiente de Mauritania.

31 - En las elecciones municipales el Partido Republicano Democrático y Social (PRDS) que gobierna al país, obtuvo 163 de las 208 comunas de Mauritania.

 

Niger

Febrero

1 - Se conoce la creación del Frente Patriótico de Liberación del Sahara (FPLS) presidido por Mohamed Anako. Este sería el cuarto movimiento de la rebelión tuareg y se presenta como federalista moderado.

17 - La Coordinación de la Resistencia Armada (CRA), que reagrupa a los cuatro movimientos tuaregs, y el gobierno acuerdan proseguir las negociaciones a fines de marzo en París ante representantes de Francia, Argelia y Burkina Faso.Marzo

7 - Tanto el presidente Ousmane como el parlamento rechazan los reclamos formulados por la rebelión tuareg.

Abril

14 - Miembros de la secta integrista islámica Izla, tomaron la ciudad Banibangon durante veinticuatro horas luego de enfrentarse a las fuerzas de seguridad.

15 - La oposición llama a las desobediencia civil para repudiar las constantes violaciones a la Constitución efectuadas por el gobierno.

Octubre

9 - El gobierno y la rebelión tuareg celebran un acuerdo de paz que debe poner a término al conflicto en un período máximo de seis meses.

Nigeria

Enero

11 - El general Abacha decidió realizar un giro ciento ochenta grados con respecto a la política económica de su predecesor, el general Babangida, imponiendo particularmente en su presupuesto 1994 estrictas medidas de control del mercado de divisas. El Naira es revaluado un 100 %.

22 - El general Abacha lanza un vasto operativo para vencer la corrupción, pero mirando hacia el futuro.

Febrero

10 - En el norte del país en Kano, se producen enfrentamiento entre estudiantes cristianos y musulmanes ocasionando sesenta y cinco heridos y dejando entrever una posible fragmentación del país.

Junio

11 - Moshood Abiola se proclama presidente de la República Federal de Nigeria y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y que desde ahora el país está dirigido por un gobierno de unión nacional "bajo mi dirección". Las fuerzas de seguridad refuerzan sus controles en Lagos.

23 - Moshood Abiola es arrestado. EEUU reacciona frente a este hecho y continúa presionando al régimen militar.

Junio

27 - El general Sani Abasha manifiesta que los militares están listos a ceder el poder en el marco de un proceso de transición ordenado y pacífico.

Julio

6 - El líder de la oposición Moshood Abiola es acusado de traición por la Alta Corte Federal.

Noviembre

2 - La Alta Corte de Apelación decidió la liberación bajo caución del principal líder de la oposición, Moshood Abiola aunque el gobierno militar había decidido apelar la medida y no estaría dispuesto a ejecutar la liberación.

Senegal

Enero

20 - A través de la "Ley de habilitación", adoptada por los diputados, el presidente Abdou Diouf tiene permitido legislar por decreto o por ordenanzas, gozando de plenos poderes en el área económica por un período de seis meses.

25 - Senegal firma una carta de intención con el FMI por la que se le proporcionan 27 mil millones de francos CFA sobre lo otorgado para 1994. Senegal recibirá esta suma anualmente durante tres años, conforme a las medidas que acompañan a la devaluación del franco CFA.

Febrero

5 - Como consecuencia de la devaluación del Franco CFA los precios de los principales productos de consumo han aumentado considerablemente, afectado a la población de menores recursos y colocando al gobierno en una difícil situación.

10 - Senegal recibe del Japón una ayuda no reembolsable de 13 mil millones de Francos CFA.

16 - La situación económica derivada de la devaluación del franco CFA provoca manifestaciones que dejan un saldo de dos muertos.

24 - Los dos principales dirigentes de la oposición, Abdoulaye Wade y Landing Savané, son arrestados y acusados de atentar contra la seguridad del Estado, luego de los disturbios que tuvieron lugar en Dakar y que costó la vida de ocho personas, entre ellas seis policías.

Agosto

4 - Senegal restablece relaciones diplomáticas con Israel.

Sierra Leona

Junio

27 - Combates entre clanes rivales que integran el Movimiento Unido de Liberación de Liberia (ULIMO) se desarrollaron dentro del territorio de Sierra Leona ocasionando más de cincuenta muertos.

Togo

Enero

14 - Amnesty International estima que por lo menos cuarenta y ocho personas fueron ejecutadas por el ejército togolés luego del supuesto ataque a Lomé del pasado 5 de enero.

Junio

29 - Francia reinicia su cooperación civil y militar que fuera suspendida en 1992 para presionar a aquellos países que bloqueaban el proceso de democratización.

Diciembre

15 - La Asamblea Nacional adopta por unanimidad un proyecto de ley de Amnistía General.