Anuario de Relaciones Internacionales, Año 1997 Departamento de Relaciones Económicas Internacionales

 

DEPARTAMENTO DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

 

Presentación:

María Susana Tabieres

 

Documentos:

Mónica Centurión, Martín Morgante, Delia Barreiro

 

Cronología:

Lorena Bamonte, Juan Rial, Laura Bono

 

 

Presentacion

 

Las alternativas que a lo largo de l996 han sufrido las Relaciones Económicas Internacionales, a consecuencia del Comercio Internacional y la regulación del mismo a través de la implementación de medidas emanadas de la OMC, han sido un fiel reflejo del aspecto cambiante y decisorio que los acontecimientos mundiales en materia económica los que parecen adelantarse a los albores del siglo venidero por su dinamismo y movilidad.

En este contexto ha desarrollado el Departamento de Relaciones Económicas Internacionales, su actividad académica, marcando con una especial preocupación su atención sobre las tendencias y fluctuaciones que las traslaciones internacionales de capital e inversión, han producido en la economía nacional.

El 96, tal como lo veníamos señalando en nuestra anterior presentación, (Anuario 96) fue un período de gran actividad para los miembros del Departamento. Así es como una vez finalizada la tarea de presentación del numero precedente, nos abocamos a la redacción de un trabajo -de pronta publicación - comprensivo del desarrollo de las Instituciones Financieras y Económicas Internacionales. Considerábamos que este trabajo era una asignatura pendiente que teníamos en favor de una mejor comprensión de las Instituciones Internacionales, que tanta influencia tienen en la toma de decisiones político-económicas de Argentina.

Han colaborado en la redacción de nuestro trabajo tres nuevos miembros del Departamento: las alumnas avanzadas de Cs. Jurídicas y Sociales Laura Bono y de la Licenciatura en Economía, Griselda Cavalieri y Lorena Bamonte. A estas jóvenes y promisorias profesionales de las Ciencias Sociales, les agradecemos el esfuerzo volcado en la tarea , deseando que estos sean los primeros trabajos académicos de equipo que les inicien en su futura labor profesional.

Han colaborado en la redacción del presente capitulo, el Profesor Martín Morgante con aporte de datos estadísticos y notas sobre la Economía y Comercio Internacional, Mónica Centurión en la interpretación y traducción de los Documentos, Lorena Bamonte, Laura Bono y Juan Rial, elaboraron la cronología y Delia Barreiro realizó la revisión del trabajo.

En el contexto de nuestro trabajo de equipo, el Departamento organizó con la colaboración de la Dra. Elena Baquedano, un encuentro sobre Zona Franca, en el que disertaron el Dr. Felix Peña y el Dr. Carlos Andreucci. En esa oportunidad se abordaron temas económico-jurídicos referentes a la Zona Franca La Plata, de reciente creación. Este primer encuentro sobre un tema de tanta importancia futura en la economía regional, ha marcado un hito para la actividad de expansión del Departamento, el que esperamos seguir transitando en aras de un mayor crecimiento de la comunidad académica preocupada en la problemática de la economía regional.

 

1996, Año del crecimiento y expansión del comercio mundial, la acentuación de la globalización y de crisis del estado de bienestar

 

En 1996, se han acentuado las divergencias que el capitalismo globalizado genera a nivel mundial. El informe de l996 sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es una prueba palmaria del fenómeno que en este año se detectó con claridad. En la última década han crecido las diferencias entre los países más pobres y más ricos. Así, unos 3.000 millones de habitantes de más de 60 países (los de la OCDE, Asia y parte de América Latina), viven hoy mejor que décadas pasadas, pero otros 1.600 millones de un centenar de países han sufrido el efecto inverso, o sea que, en vez de un crecimiento sostenido han experimentado una reducción de sus ingresos y viven peor que hace 15 años. El referido Informe señala que en los últimos años, dos terceras partes de la humanidad han caído en una mayor postración ya que mil millones de personas padecen de hambre crónico, el que por otra parte sería paliable con el 2 % de la producción mundial de granos. Esta aparente fácil solución, es imposible de realizar en la práctica, por las tendencias naturales del mercado.

Los datos de los Organismos Internacionales, son aún más significativos cuando señalan que el 20 % de la población más pobre del mundo, decreció del 2,3 % de los ingresos totales al 1,4 %, mientras que el 20 % de la población más rica del mundo creció en la retención de rentas al subir la proporción de las rentas mundiales del 70 % al 85 %.

En definitiva, los índices señalan sin lugar a dudas, que se ha producido en el mundo un concentración de la extrema pobreza paralelamente a una concentración de la extrema riqueza. Los países más perjudicados dentro de este contexto, son los países del continente Africano, la mayoría de los países de nuestro continente y los del Este Europeo, mientras que las rentas medias de algunos países intermedios han caído hasta en una quinta parte, especialmente en los países que iniciaron la transición de la economía planificada a la de la economía de mercado.

Por otra parte, la distribución de la riqueza en el interior de las naciones es cada vez más inequitativa ya que es más frecuente, aún en el caso de naciones altamente desarrolladas, encontrar áreas de salarios deprimidos con bolsones de pobreza que rozan los umbrales del nivel de subsistencia.

Junto a esta realidad, las Naciones Unidas estiman que son 800 millones de personas que en el mundo están en paro formal, de esa cifra son 35 millones los que corresponden a países de la OCDE. En definitiva, estamos ante un mundo en que la quinta parte más rica de la población dispone de un 80 % de los recursos mientras que la quinta parte más pobre recibe sólo el 5 %.

Ahora bien, en l996, se han puesto en evidencia ciertas aristas de la Globalización, las que según Alain Tourraine , autor que seguimos en este tema, son los aspectos negativos del proceso de mundialización. Tourraine define a la globalización como el proceso por el cual las economías nacionales se integran progresivamente en el marco de la economía internacional, de modo que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y menos de las políticas económicas nacionales. En este proceso se destacan la traslación de capitales financieros a través de los medios cibernéticos. En conjunción con este fenómeno se han acelerado los ritmos de apertura económica y el intercambio comercial a niveles mundiales tanto de bienes como de servicios. Además de la liberalización de los mercados de capitales que ha integrado las plazas financieras y los mercados de valores del mundo.

En definitiva l996, se ha caracterizado por mostrar los efectos contradictorios más salientes de la economía a escala mundial, y dentro de ese contexto, se detectan nítidamente los efectos de estos vertiginosos cambios en el aspecto de la ocupación y el trabajo, que parecen ser los factores más desarticulantes del nuevo capitalismo post-industrial macroglobal.

 

La inactividad laboral o paro de la población económicamente activa, en los países desarrollados, ha tenido en 1996, características de inarmónica peculiaridad, coherentes con las características del capitalismo globalizado post-moderno. Esta situación que tanto preocupa a los miembros de la Unión Europea, ha sido paliada en los Estados Unidos aunque se ha manifestado con características preocupantes en las economías asiáticas .

Por su parte, en los países en vías de desarrollo, el fenómeno ha agudizado aún más la difícil situación de pobreza crónica no resuelta.

El tratamiento del paro ha generado uno de los debates más ricos y profundos que la teoría económica se debía, desde los duros tiempos previos al Keynesianismo. Tal ha sido el efecto social del paro en la economía, que ha dado lugar al debate entre el capitalismo europeo y el capitalismo norteamericano. O lo que es lo mismo, la confrontación de dos formas de capitalismo en el seno del mismo liberalismo y quizá dos sistemas de valores opuestos sobre el lugar del hombre en la empresa, el lugar del mercado en la sociedad y el papel del orden legal en la economía internacional. El debate se halla abierto y con inciertos resultados. En definitiva 1996, ha sido un año de grandes disidencias, planteamientos, frustraciones, avances y renunciamientos en la economía mundial.

 

La Economía y el Comercio exterior de Argentina en l996.

Sobre los datos elaborados por la CEPAL en su informe sobre el "Panorama Económico para América Latina, 1996" hemos efectuado el seguimiento de los principales acontecimientos de índole económica y del Comercio Exterior acaecidos en Argentina durante 1996. Así, en términos generales podemos señalar que en este año, Argentina sufrió aún el impacto de la "Crisis Mexicana", registró una moderada recuperación en su actividad económica desde la caída del 4% sufrida en l995. El aspecto macroeconómico más preocupante a lo largo del año, fue el déficit fiscal al punto que se temió que sobrepasara a las estimaciones más pesimistas para ese período. Para contrarrestar los efectos negativos del déficit, se implementó un conjunto de medidas para ajustar la recaudación y evitar la evasión fiscal. Los resultados no fueron alentadores ya que la recaudación a nivel nacional fue inferior al 4% del registrado en el período anterior. La composición de este índice demostró las dificultades estructurales del sistema al señalar una fuerte disminución de los aportes y contribuciones en el sistema de seguridad social en contrapartida de un aumento de los ingresos provenientes del IVA de los impuestos a las ganancias y a los activos personales.

En el sector público, se registró un déficit global de más de 1.100 millones de pesos, el que fue superior al 50% de igual período anterior, no obstante mantenerse dentro de los lineamientos del FMI.

Mas, los datos que mayor preocupación y repercusión social tuvieron durante l996, fueron los índices correspondientes a la tasa de empleo, que se ubicó en el mes de mayo en un 34 %, siendo este el índice récord más bajo de las últimas décadas. Dentro del territorio nacional la región de más alta incidencia en los índices de desocupación fue la de la región del Gran Buenos Aires, con un 20.2 %, mientras que en el resto del país la incidencia de la desocupación se mantuvo en el 15.5%. Los sectores que mayores índices de paro registraron fueron el de la industria manufacturera y los servicios, manteniéndose estables los demás sectores de la actividad económica.

Las estimaciones de CEPAL, indican que el volumen del comercio mundial aumentó el 5% en l996, crecimiento que significó una desaceleración en relación a la tasa de expansión del comercio global durante el período anterior (había crecido el 9% en l994-95).

En este contexto de crecimiento de la economía y decrecimiento el comercio mundial, el comercio exterior de Argentina fue expansivo en el sector petrolero, volviéndose a elevar los índices de las importaciones de bienes de capital, al tiempo de que retornaron las inversiones extranjeras directas, constituyendo no sólo en nuestro país sino también en Brasil y Chile, un record histórico sin precedente en la Región.

El valor de las exportaciones creció durante l996 un 7%, lo que determinó que nuestra balanza comercial no fuera deficitaria ya que de este modo se compensó el aumento de las importaciones, tal como lo señaláramos precedentemente. Por otra parte deviene destacar que los precios internacionales de los comodities se mantuvieron en alza en los mercados mundiales, situación que se sumó a las condiciones favorables de las exportaciones del período l995-l996.

Durante 1996, dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Argentina exportó a los Estados Unidos por un valor total de 515 millones de dolares, constituyendo el 30% del total de las exportaciones argentinas al mercado norteamericano. Por ello es que del SGP el mercado norteamericano ofrece a las exportaciones argentinas no tradicionales un nicho preferencial no del todo explorado por nuestros productores, en razón de la falta de conocimiento y políticas definidas por parte de nuestro país en ese sentido. En definitiva, este como otros tanto errores en materia de exportaciones, forman parte de las deficiencias de las políticas públicas en materia de comercio exterior.

 

María Susana Tabieres

Coordinadora

 

--------------------------------------------------------------------

 1 Citado por Joaquín Estefanía en «La Nueva Economía. La Globalización». Editorial Temas de debate, noviembre de 1996, pág. 15 y siguientes.

 2 Alain Tourraine, en la Conferencia sobre Globalización y Mundialización, dictada en Barcelona, España, en agosto de 1996.